Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años
Nacional

Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años

19 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) cumplió un nuevo aniversario ayer. Son 58 años de existencia de una institución referente en el campo educativo y de los medios de comunicación en el país.
Como parte de los festejos, se llevó adelante el panel La Radio Popular en el Contexto Actual, gracias al apoyo de la Universidad Católica, el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
En el evento se reflexionó sobre el papel de las radios comunitarias y populares en la defensa de derechos, la democracia y la memoria de los pueblos, tomando en cuenta los desafíos del contexto contemporáneo.
En ese sentido, se abordó el rol que Erbol tuvo desde su nacimiento el 18 de julio de 1967, pasando por su protagonismo en diferentes hechos históricos en Bolivia, para perfilar el rol de la educación radiofónica en la actualidad.
Erbol nació con la misión de promover la alfabetización y la cultura en Bolivia, mediante las escuelas radiofónicas. Esto se dio en un contexto donde Bolivia tenía una población con más de 60% en el sector rural, en la pobreza y marginación, además de un 40% de analfabetismo, según la directora de la institución, Inés Gonzales.
Pero ahora el contexto es distinto. Gonzales indicó que en la Bolivia de hoy se registra 4% de analfabetismo y el 72% de la población es urbana. Además, se tienen parlamentarios, alcaldes y ministros de abarcas y polleras.
Señaló que Bolivia ha tenido la posibilidad de un proyecto común, en torno de lo indígena como fuerza centrípeta, pero el país se ha polarizado. “¿Cómo seguir haciendo hoy radio popular en este contexto? Intentamos tejer la respuesta todos los días con tesonero esfuerzo”, planteó la directora de Erbol.

Más noticias

Verbena generó movimiento económico de Bs 31,7 millones

19 de julio de 2025

Amplían descanso pedagógico en ocho departamentos del país

18 de julio de 2025

UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental

3 de agosto de 2025

Fumigan unidades educativas para garantizar un retorno seguro a clases

27 de julio de 2025

La entrada Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) cumplió un nuevo aniversario ayer. Son 58 años de existencia de una institución referente en el campo educativo y de los medios de comunicación en el país. Como parte de los festejos, se llevó adelante el panel La Radio Popular en el Contexto Actual, gracias al apoyo de la Universidad
La entrada Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) cumplió un nuevo aniversario ayer. Son 58 años de existencia de una institución referente en el campo educativo y de los medios de comunicación en el país.
Como parte de los festejos, se llevó adelante el panel La Radio Popular en el Contexto Actual, gracias al apoyo de la Universidad Católica, el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
En el evento se reflexionó sobre el papel de las radios comunitarias y populares en la defensa de derechos, la democracia y la memoria de los pueblos, tomando en cuenta los desafíos del contexto contemporáneo.
En ese sentido, se abordó el rol que Erbol tuvo desde su nacimiento el 18 de julio de 1967, pasando por su protagonismo en diferentes hechos históricos en Bolivia, para perfilar el rol de la educación radiofónica en la actualidad.
Erbol nació con la misión de promover la alfabetización y la cultura en Bolivia, mediante las escuelas radiofónicas. Esto se dio en un contexto donde Bolivia tenía una población con más de 60% en el sector rural, en la pobreza y marginación, además de un 40% de analfabetismo, según la directora de la institución, Inés Gonzales.
Pero ahora el contexto es distinto. Gonzales indicó que en la Bolivia de hoy se registra 4% de analfabetismo y el 72% de la población es urbana. Además, se tienen parlamentarios, alcaldes y ministros de abarcas y polleras.
Señaló que Bolivia ha tenido la posibilidad de un proyecto común, en torno de lo indígena como fuerza centrípeta, pero el país se ha polarizado. “¿Cómo seguir haciendo hoy radio popular en este contexto? Intentamos tejer la respuesta todos los días con tesonero esfuerzo”, planteó la directora de Erbol.

La entrada Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Qué es el “síndrome del segundo protagonista” en los K-Dramas, y por qué lo sientes
Esterilizan a más de 115 canes y felinos
Leer También
Deporte

Guabirá gana en el Félix Capriles y agrava la crisis de Aurora

11 de agosto de 2025 6637
Deporte

Leonardo Vargas hace historia y da a Bolivia su primer oro en la Liga Mundial Juvenil de Karate

11 de agosto de 2025 2626
Deporte

Golazo de Alaniz guía la victoria de Blooming sobre Always Ready (1-0)

11 de agosto de 2025 7349
Deporte

Septiembre, mes clave para la Verde… ¿con el ‘Pato’?

11 de agosto de 2025 6651
Deporte

GV San José golpea en casa y hunde más a Independiente Petrolero

11 de agosto de 2025 8628
Deporte

Dos simpatizantes de Nacional fueron asesinados por un policía que se había reunido con amigos de Peñarol para ver el clásico del fútbol uruguayo

10 de agosto de 2025 8116
Cargar más

Palabras para sanar tu futuro

6 de agosto de 2025

«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos

19 de agosto de 2024

El ciclo de Mojica, al borde del abismo en Potosí

28 de julio de 2025

Entregan 13 resoluciones y 628 tarjetas de operación al transporte interprovincial

9 de agosto de 2025

Gastronomía dinamiza la economía mediante la cadena alimenticia

26 de julio de 2025

Estados Unidos cancela contratos de vacunas de ARNm por 500 millones de dólares y cuestiona su seguridad

6 de agosto de 2025

«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi

16 de septiembre de 2024
Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

11 de abril de 2025

Rusia amordaza internet bajo nombre de seguridad nacional

31 de julio de 2025

Ola de calor en Grecia con temperaturas cerca a 46°C

26 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto