El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que Bolivia registra 148 caso confirmados de sarampión. El departamento con más casos registrados es Santa Cruz, con 124 casos reportados, mientras que, el departamento de Tarija aún no registra casos de la enfermedad.
“El sarampión va a buscar a las personas no vacunadas. Ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el país. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos días tenía cero casos, ahora presenta dos. Esto nos muestra que el sarampión sigue presente (…) Estamos impulsando estas campañas de vacunación y pidiendo a la población que acuda a los establecimientos de salud”, compartió el viceministro, en contacto con un medio radial.
Los casos se distribuyen en este orden: Santa Cruz (124); La Paz (11); Potosí (4); Beni (3); Chuquisaca (2); recientemente Cochabamba (2); Oruro (1); y Pando (1). Tarija aún queda intacto en el brote de esta enfermedad que se declaró emergencia sanitaria nacional. Las comunidades menonitas, con baja cobertura de vacunación, presentan brotes sostenidos.
La alerta sanitaria por los casos ha sido el principal motivo de la ampliación de la vacación invernal. Enríquez indicó que en Santa Cruz se intensificaran las acciones de prevención y contención de casos. Mientras que lamentó que los más expuestos a la enfermedad sean los niños no vacunados.
Vacunación
La vacunación, hasta la fecha, está disponible para niños y adolescentes de hasta 14 años. Sin embargo, las autoridades sanitarias compartieron que se prevé que la siguiente semana la vacunación se amplíe en adolescentes de hasta 19 años, con el fin de frenar la propagación.
“Lo mejor es que el padre o la madre se tomen cinco minutos y lleven a su niño a vacunar. Así, al retornar a clases, el niño estará protegido. En coordinación con las unidades educativas se puede garantizar que todos los escolares tengan sus dosis al día”, instó la el viceministro.
El viceministro informó que los niños de 1 a 5 años deben recibir dos dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y quienes solo tengan una deben completar el esquema. También se aplicará una dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola) a niños de 10 a 14 años para proteger al grupo escolar, recomendando que los estudiantes vuelvan a clases ya vacunados. Recordó que el sarampión puede causar secuelas graves como ceguera o sordera y que la vacunación es la mejor forma de prevención.
El Deber
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que Bolivia registra 148 caso confirmados de sarampión. El departamento con más casos registrados es Santa Cruz, con 124 casos reportados, mientras que, el departamento de Tarija aún no registra casos de la enfermedad. “El sarampión va a buscar a las personas no
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que Bolivia registra 148 caso confirmados de sarampión. El departamento con más casos registrados es Santa Cruz, con 124 casos reportados, mientras que, el departamento de Tarija aún no registra casos de la enfermedad.
“El sarampión va a buscar a las personas no vacunadas. Ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el país. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos días tenía cero casos, ahora presenta dos. Esto nos muestra que el sarampión sigue presente (…) Estamos impulsando estas campañas de vacunación y pidiendo a la población que acuda a los establecimientos de salud”, compartió el viceministro, en contacto con un medio radial.
Los casos se distribuyen en este orden: Santa Cruz (124); La Paz (11); Potosí (4); Beni (3); Chuquisaca (2); recientemente Cochabamba (2); Oruro (1); y Pando (1). Tarija aún queda intacto en el brote de esta enfermedad que se declaró emergencia sanitaria nacional. Las comunidades menonitas, con baja cobertura de vacunación, presentan brotes sostenidos.
La alerta sanitaria por los casos ha sido el principal motivo de la ampliación de la vacación invernal. Enríquez indicó que en Santa Cruz se intensificaran las acciones de prevención y contención de casos. Mientras que lamentó que los más expuestos a la enfermedad sean los niños no vacunados.
Vacunación
La vacunación, hasta la fecha, está disponible para niños y adolescentes de hasta 14 años. Sin embargo, las autoridades sanitarias compartieron que se prevé que la siguiente semana la vacunación se amplíe en adolescentes de hasta 19 años, con el fin de frenar la propagación.
“Lo mejor es que el padre o la madre se tomen cinco minutos y lleven a su niño a vacunar. Así, al retornar a clases, el niño estará protegido. En coordinación con las unidades educativas se puede garantizar que todos los escolares tengan sus dosis al día”, instó la el viceministro.
El viceministro informó que los niños de 1 a 5 años deben recibir dos dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y quienes solo tengan una deben completar el esquema. También se aplicará una dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola) a niños de 10 a 14 años para proteger al grupo escolar, recomendando que los estudiantes vuelvan a clases ya vacunados. Recordó que el sarampión puede causar secuelas graves como ceguera o sordera y que la vacunación es la mejor forma de prevención.
El Deber
Etiquetas: sarampiónvacunación
SOCIEDADAhoradigital