Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Gobierno insiste con gastos en empresas públicas
Economía

Gobierno insiste con gastos en empresas públicas

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo orientado a dar continuidad a la industrialización a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) por un monto de 1.500 millones de bolivianos, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

Para la autoridad la industrialización no es un camino “fácil ni corto”, pero es la vía correcta para resolver problemas estructurales.

Economistas recordaron que en la década de los 60 y 70 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) impulsó la industrialización y la política de sustitución de importaciones, algunos países avanzaron, pero el resto, como Bolivia se rezagó.

“La industrialización es un proceso que no es ni corto ni fácil, el proceso de industrialización es el camino que la economía boliviana, que el país tiene que llevar adelante para poder resolver los problemas estructurales”, remarcó.

Pero en las redes sociales observan que, de las más de 100 empresas estatales, apenas 14 tienen productos para exportar, y el resto sólo produce para consumo interno y a pérdida.

Señaló que la industrialización de los recursos naturales y materias primas es el camino para resolver los problemas estructurales, es decir para diversificar la economía, generar fuentes de empleo y más ingresos para no depender de un solo sector.

Resaltó que los “ejemplos más claros” de la industrialización son el Complejo Siderúrgico del Mutún, que entró en marcha este año; y las plantas de producción de biodiésel, en Santa Cruz y La Paz.

Sin embargo, desde Perú alertan la llegada de fierro chino más barato, subvencionado por el gobierno chino, que compite deslealmente con empresas del vecino país.

“Pero además tenemos las otras plantas industriales que estamos construyendo para los municipios, que están en el marco del Fondo (Concursable de Inversión Pública Productiva), y que estamos dando continuidad a través de poner a disposición recursos para la puesta en marcha”, afirmó.

Más noticias

Gobierno invirtió Bs 21.948 millones en litio, hidrocarburos y electricidad

8 de agosto de 2025

Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo

7 de agosto de 2025

Jubilados esperan propuestas serias de candidatos y no falsas promesas

9 de agosto de 2025

Riesgo país baja por cercanía de elecciones y cambio de modelo

18 de julio de 2025

La entrada Gobierno insiste con gastos en empresas públicas se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo orientado a dar continuidad a la industrialización a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) por un monto de 1.500 millones de bolivianos, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Para la autoridad la industrialización no es un camino “fácil ni corto”, pero es
La entrada Gobierno insiste con gastos en empresas públicas se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo orientado a dar continuidad a la industrialización a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) por un monto de 1.500 millones de bolivianos, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

Para la autoridad la industrialización no es un camino “fácil ni corto”, pero es la vía correcta para resolver problemas estructurales.

Economistas recordaron que en la década de los 60 y 70 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) impulsó la industrialización y la política de sustitución de importaciones, algunos países avanzaron, pero el resto, como Bolivia se rezagó.

“La industrialización es un proceso que no es ni corto ni fácil, el proceso de industrialización es el camino que la economía boliviana, que el país tiene que llevar adelante para poder resolver los problemas estructurales”, remarcó.

Pero en las redes sociales observan que, de las más de 100 empresas estatales, apenas 14 tienen productos para exportar, y el resto sólo produce para consumo interno y a pérdida.

Señaló que la industrialización de los recursos naturales y materias primas es el camino para resolver los problemas estructurales, es decir para diversificar la economía, generar fuentes de empleo y más ingresos para no depender de un solo sector.

Resaltó que los “ejemplos más claros” de la industrialización son el Complejo Siderúrgico del Mutún, que entró en marcha este año; y las plantas de producción de biodiésel, en Santa Cruz y La Paz.

Sin embargo, desde Perú alertan la llegada de fierro chino más barato, subvencionado por el gobierno chino, que compite deslealmente con empresas del vecino país.

“Pero además tenemos las otras plantas industriales que estamos construyendo para los municipios, que están en el marco del Fondo (Concursable de Inversión Pública Productiva), y que estamos dando continuidad a través de poner a disposición recursos para la puesta en marcha”, afirmó.

La entrada Gobierno insiste con gastos en empresas públicas se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump anuncia acuerdo de aranceles con Japón
Industrias buscan alternativas de suministro de energía ante caída del gas
Leer También
Deporte

Guabirá gana en el Félix Capriles y agrava la crisis de Aurora

11 de agosto de 2025 6637
Deporte

Leonardo Vargas hace historia y da a Bolivia su primer oro en la Liga Mundial Juvenil de Karate

11 de agosto de 2025 2626
Deporte

Golazo de Alaniz guía la victoria de Blooming sobre Always Ready (1-0)

11 de agosto de 2025 7349
Deporte

Septiembre, mes clave para la Verde… ¿con el ‘Pato’?

11 de agosto de 2025 6651
Deporte

GV San José golpea en casa y hunde más a Independiente Petrolero

11 de agosto de 2025 8628
Deporte

Dos simpatizantes de Nacional fueron asesinados por un policía que se había reunido con amigos de Peñarol para ver el clásico del fútbol uruguayo

10 de agosto de 2025 8116
Cargar más

«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores

13 de septiembre de 2024

Ábrego vuelve marcar y se afianza en el Raja Casablanca

10 de agosto de 2025

Hugo Dellien da batalla, pero cae en el Cincinnati Open

9 de agosto de 2025
La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

20 de mayo de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Recomiendan mantener clases a distancia, pero dejan que cada región decida por casos de sarampión

1 de agosto de 2025

La Academia golea a Palestino en Chile y se clasifica a octavos de la Sudamericana

24 de julio de 2025

Gobierno insiste con gastos en empresas públicas

24 de julio de 2025

Filas por gasolina y diésel marcaron feriado en La Paz

7 de agosto de 2025

Autoridades expresan su deseo de unidad y dejar el odio y rencor

2 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto