Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Seis de cada 10 bolivianos tienen sobrepeso u obesidad
Nacional

Seis de cada 10 bolivianos tienen sobrepeso u obesidad

26 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con datos del Encuentro Nacional para la Definición de Estrategias Intersectoriales contra el sobrepeso y la obesidad en la Niñez, seis de cada 10 mujeres en edad fértil y una proporción similar de varones, entre 15 y 49 años, presentan algún grado de sobrepeso u obesidad en Bolivia.
“Nos reunimos para poder realizar un abordaje y una planificación de estrategias intersectoriales que nos permitan combatir el sobrepeso y obesidad, principalmente en la niñez y adolescencia, que es una problemática muy sensible a nivel mundial. Tenemos ahora una nueva pandemia que empezó antes de la covid y es la obesidad, este tema no es estético sino un tema de salud”, señaló la jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, Evelyn Cerruto.
Según información de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA 2023) del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 60% de las mujeres y el 55% de los varones, en edad escolar, presentan algún grado de malnutrición por exceso de peso. Esto no solo afecta su bienestar actual, sino que también los expone a enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares en el futuro.
“Necesitamos implementar acciones concretas que promuevan la alimentación saludable, especialmente en las escuelas, donde se forman hábitos clave para la vida. Esto requiere un trabajo conjunto entre diferentes instituciones del Estado, organizaciones aliadas y todos los sectores involucrados”, sostuvo la experta.
Por otro lado, Bolivia sobresale a nivel internacional por su cobertura de lactancia materna exclusiva: más del 70% de los niños menores de seis meses reciben solo leche materna, según la misma encuesta de EDSA. Esta práctica ayuda a prevenir tanto la desnutrición infantil como el sobrepeso en las madres, superando ampliamente las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 50%.
Durante el encuentro también se presentaron avances del país en la producción de complementos nutricionales como Nutribebé, Nutrimamá y Carmelo, elaborados con ingredientes andinos como quinua y cañahua, mediante tecnología de microencapsulación y nanotecnología. Estos productos posicionan al país como un referente regional en innovación alimentaria accesible.
Las conclusiones del evento serán incorporadas por los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) en sus Programas Operativos Anuales (POA), priorizando acciones como la implementación de quioscos saludables en las escuelas, la educación alimentaria y la promoción de una alimentación escolar equilibrada.
Al respecto, la directora general de Promoción y Prevención de la Salud, Maya Neyrot, destacó que enfrentar el sobrepeso y la obesidad es parte fundamental de la lucha contra las enfermedades no transmisibles, dado que ambas condiciones están estrechamente vinculadas. A corto y largo plazo, pueden derivar en problemas graves como la diabetes, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
“Se están aplicando estrategias concretas de promoción de la salud y prevención, como sesiones educativas en escuelas y colegios, implementación de huertos escolares y el fortalecimiento del desayuno escolar y la alimentación complementaria. El objetivo es transformar los quioscos escolares, que hoy ofrecen productos ultraprocesados, en espacios donde se promueva una alimentación saludable”, explicó Neyrot.
A su entender, este es un trabajo a largo plazo, pero que con la participación activa de las estructuras sociales y todos los sectores involucrados, es posible lograr que los espacios escolares contribuyan realmente al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

ACCIÓN
En esa línea, se trabaja en un Plan Sectorial que permita actuar de manera articulada y efectiva, y avanzar en políticas públicas de prevención que aborden esta problemática a lo largo de todo el curso de vida, con énfasis en la niñez, pero también tomando en cuenta datos actualizados sobre población adulta joven.
En el encuentro participaron técnicos del sector salud, representantes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Unicef y responsables de nutrición de los Sedes, en un esfuerzo conjunto para reducir la malnutrición por exceso.

 

Más noticias

Sectores exigen al gobierno garantizar el suministro y eliminar trabas en la importación de combustible

19 de julio de 2025

Control permanente en Senkata evitará asentamientos ilegales

9 de agosto de 2025

Evitan avance de incendio hacia bosque primario en Puerto Suárez

27 de julio de 2025

Anuncian encuentro con candidatos

28 de julio de 2025

La entrada Seis de cada 10 bolivianos tienen sobrepeso u obesidad se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 De acuerdo con datos del Encuentro Nacional para la Definición de Estrategias Intersectoriales contra el sobrepeso y la obesidad en la Niñez, seis de cada 10 mujeres en edad fértil y una proporción similar de varones, entre 15 y 49 años, presentan algún grado de sobrepeso u obesidad en Bolivia. “Nos reunimos para poder realizar
La entrada Seis de cada 10 bolivianos tienen sobrepeso u obesidad se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

De acuerdo con datos del Encuentro Nacional para la Definición de Estrategias Intersectoriales contra el sobrepeso y la obesidad en la Niñez, seis de cada 10 mujeres en edad fértil y una proporción similar de varones, entre 15 y 49 años, presentan algún grado de sobrepeso u obesidad en Bolivia.
“Nos reunimos para poder realizar un abordaje y una planificación de estrategias intersectoriales que nos permitan combatir el sobrepeso y obesidad, principalmente en la niñez y adolescencia, que es una problemática muy sensible a nivel mundial. Tenemos ahora una nueva pandemia que empezó antes de la covid y es la obesidad, este tema no es estético sino un tema de salud”, señaló la jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, Evelyn Cerruto.
Según información de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA 2023) del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 60% de las mujeres y el 55% de los varones, en edad escolar, presentan algún grado de malnutrición por exceso de peso. Esto no solo afecta su bienestar actual, sino que también los expone a enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares en el futuro.
“Necesitamos implementar acciones concretas que promuevan la alimentación saludable, especialmente en las escuelas, donde se forman hábitos clave para la vida. Esto requiere un trabajo conjunto entre diferentes instituciones del Estado, organizaciones aliadas y todos los sectores involucrados”, sostuvo la experta.
Por otro lado, Bolivia sobresale a nivel internacional por su cobertura de lactancia materna exclusiva: más del 70% de los niños menores de seis meses reciben solo leche materna, según la misma encuesta de EDSA. Esta práctica ayuda a prevenir tanto la desnutrición infantil como el sobrepeso en las madres, superando ampliamente las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 50%.
Durante el encuentro también se presentaron avances del país en la producción de complementos nutricionales como Nutribebé, Nutrimamá y Carmelo, elaborados con ingredientes andinos como quinua y cañahua, mediante tecnología de microencapsulación y nanotecnología. Estos productos posicionan al país como un referente regional en innovación alimentaria accesible.
Las conclusiones del evento serán incorporadas por los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) en sus Programas Operativos Anuales (POA), priorizando acciones como la implementación de quioscos saludables en las escuelas, la educación alimentaria y la promoción de una alimentación escolar equilibrada.
Al respecto, la directora general de Promoción y Prevención de la Salud, Maya Neyrot, destacó que enfrentar el sobrepeso y la obesidad es parte fundamental de la lucha contra las enfermedades no transmisibles, dado que ambas condiciones están estrechamente vinculadas. A corto y largo plazo, pueden derivar en problemas graves como la diabetes, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
“Se están aplicando estrategias concretas de promoción de la salud y prevención, como sesiones educativas en escuelas y colegios, implementación de huertos escolares y el fortalecimiento del desayuno escolar y la alimentación complementaria. El objetivo es transformar los quioscos escolares, que hoy ofrecen productos ultraprocesados, en espacios donde se promueva una alimentación saludable”, explicó Neyrot.
A su entender, este es un trabajo a largo plazo, pero que con la participación activa de las estructuras sociales y todos los sectores involucrados, es posible lograr que los espacios escolares contribuyan realmente al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

ACCIÓN
En esa línea, se trabaja en un Plan Sectorial que permita actuar de manera articulada y efectiva, y avanzar en políticas públicas de prevención que aborden esta problemática a lo largo de todo el curso de vida, con énfasis en la niñez, pero también tomando en cuenta datos actualizados sobre población adulta joven.
En el encuentro participaron técnicos del sector salud, representantes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Unicef y responsables de nutrición de los Sedes, en un esfuerzo conjunto para reducir la malnutrición por exceso.

 

La entrada Seis de cada 10 bolivianos tienen sobrepeso u obesidad se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Concejo rechaza segundo reformulado del POA
El sur de China registra un brote de chikungunya con miles de casos
Leer También
Salud

Piernas cansadas e hinchadas: cómo aliviar los síntomas en plena ola de calor

11 de agosto de 2025 7649
Salud

Creadores contra el suicidio: «Transformar el dolor en algo luminoso es lo más esperanzador»

11 de agosto de 2025 14135
Deporte

Guabirá gana en el Félix Capriles y agrava la crisis de Aurora

11 de agosto de 2025 6637
Deporte

Leonardo Vargas hace historia y da a Bolivia su primer oro en la Liga Mundial Juvenil de Karate

11 de agosto de 2025 2626
Deporte

Golazo de Alaniz guía la victoria de Blooming sobre Always Ready (1-0)

11 de agosto de 2025 7349
Deporte

Septiembre, mes clave para la Verde… ¿con el ‘Pato’?

11 de agosto de 2025 6651
Cargar más
Francis Chapalet presenta "

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

17 de enero de 2025

«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas

23 de agosto de 2024

Suspenden cobro de parqueo tarifado

18 de julio de 2025
María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

29 de mayo de 2025

Dólar en mercado paralelo baja, pero los precios se mantienen

28 de julio de 2025

El Ministerio de Culturas cancela la Feria Internacional del Libro en Sucre

20 de julio de 2025

El poder de “mis repeticiones mentales”

2 de agosto de 2025

Always vence con lo justo y retoma la punta de la Liga

5 de agosto de 2025
Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Reportan 128 casos de sarampión en Bolivia

19 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto