Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Santa Cruz supera 3.300 focos de calor diarios
Nacional

Santa Cruz supera 3.300 focos de calor diarios

27 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El departamento de Santa Cruz registra más de 3.300 focos de calor activos al día, según datos del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación. Las autoridades advirtieron que se está ingresando a la etapa más crítica del año en cuanto a incendios forestales y la Defensoría del Pueblo demanda al Gobierno acciones más urgentes para frenar estas emergencias.
Los municipios más afectados son: San Ignacio, Concepción, San Miguel, San Rafael, San José de Chiquitos, Roboré y Carmen Rivero Tórrez, según Paulo Viruez, director de Recursos Naturales.
Ante el incremento de focos de calor, la Gobernación exhortó a los municipios a activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE), coordinar con instancias departamentales y disponer de recursos logísticos y humanos para atender posibles emergencias.
Viruez recordó que los reportes del Satif se emiten diariamente a los gobiernos municipales conforme a la Ley 602 de Gestión de Riesgos, lo que permite una respuesta más oportuna en campo. También pidió al Gobierno nacional mayor control y fiscalización en zonas de riesgo, además de iniciar procesos legales contra los responsables de provocar incendios.
Hasta la fecha, en Santa Cruz se han registrado y controlado 26 incendios, de los cuales 9 fueron forestales y 17 en zonas de interfase. A nivel nacional, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que hay 2.497 focos de calor activos, el 90% se concentra en Santa Cruz, aunque hasta el momento no se reportan incendios forestales activos.
Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo emitió un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que implementen acciones preventivas, coordinadas y eficaces ante el avance del fuego. La institución manifestó su preocupación por el aumento progresivo de focos de calor, agravado por la reducción de precipitaciones en tierras bajas y valles centrales, y advirtió sobre inconsistencias en los reportes oficiales.
La Defensoría solicitó transparencia en la información sobre asentamientos autorizados en tierras fiscales, a fin de evitar nuevos incendios y garantizar el derecho ciudadano al acceso a la información ambiental.
Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca alertó, en la apertura de los Diálogos Amazónicos Nacionales, sobre los efectos devastadores de los incendios forestales en la Amazonía boliviana, atribuyéndolos a la expansión descontrolada de la frontera agropecuaria y el tráfico de tierras.
“El 90% de las quemas son ilegales y no cuentan con autorización de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). Si no detenemos este ritmo de destrucción, vamos a alterar el clima, la lluvia y acelerar la desertificación”, advirtió Choquehuanca. Comparó el nivel de devastación con la quema total de la isla de Cuba y subrayó que los incendios afectan principalmente a territorios indígenas y tierras fiscales.
Asimismo, denunció la minería ilegal y el uso de mercurio como amenazas paralelas a la Amazonía. Instó al Legislativo no seguir postergando leyes de protección ambiental, al tiempo que anunció la elaboración de un protocolo de investigación forense forestal para evitar la impunidad en delitos ecológicos. (BD)
PIE DE FOTOFOTO: RRSS

Más noticias

Agenda informativa: Los jurados electorales para los comicios de agosto serán notificados este sábado

19 de julio de 2025

Salidas de buses interdepartamentales son irregulares por escasez de diésel

6 de agosto de 2025

Tras rechazar recursos de Mucarzel y Alcócer, TSE ratifica habilitación de concejales suplentes

27 de julio de 2025

Inauguran primer polígono de tiro

26 de julio de 2025

La entrada Santa Cruz supera 3.300 focos de calor diarios se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El departamento de Santa Cruz registra más de 3.300 focos de calor activos al día, según datos del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación. Las autoridades advirtieron que se está ingresando a la etapa más crítica del año en cuanto a incendios forestales y la Defensoría del Pueblo demanda al
La entrada Santa Cruz supera 3.300 focos de calor diarios se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El departamento de Santa Cruz registra más de 3.300 focos de calor activos al día, según datos del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación. Las autoridades advirtieron que se está ingresando a la etapa más crítica del año en cuanto a incendios forestales y la Defensoría del Pueblo demanda al Gobierno acciones más urgentes para frenar estas emergencias.
Los municipios más afectados son: San Ignacio, Concepción, San Miguel, San Rafael, San José de Chiquitos, Roboré y Carmen Rivero Tórrez, según Paulo Viruez, director de Recursos Naturales.
Ante el incremento de focos de calor, la Gobernación exhortó a los municipios a activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE), coordinar con instancias departamentales y disponer de recursos logísticos y humanos para atender posibles emergencias.
Viruez recordó que los reportes del Satif se emiten diariamente a los gobiernos municipales conforme a la Ley 602 de Gestión de Riesgos, lo que permite una respuesta más oportuna en campo. También pidió al Gobierno nacional mayor control y fiscalización en zonas de riesgo, además de iniciar procesos legales contra los responsables de provocar incendios.
Hasta la fecha, en Santa Cruz se han registrado y controlado 26 incendios, de los cuales 9 fueron forestales y 17 en zonas de interfase. A nivel nacional, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que hay 2.497 focos de calor activos, el 90% se concentra en Santa Cruz, aunque hasta el momento no se reportan incendios forestales activos.
Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo emitió un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que implementen acciones preventivas, coordinadas y eficaces ante el avance del fuego. La institución manifestó su preocupación por el aumento progresivo de focos de calor, agravado por la reducción de precipitaciones en tierras bajas y valles centrales, y advirtió sobre inconsistencias en los reportes oficiales.
La Defensoría solicitó transparencia en la información sobre asentamientos autorizados en tierras fiscales, a fin de evitar nuevos incendios y garantizar el derecho ciudadano al acceso a la información ambiental.
Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca alertó, en la apertura de los Diálogos Amazónicos Nacionales, sobre los efectos devastadores de los incendios forestales en la Amazonía boliviana, atribuyéndolos a la expansión descontrolada de la frontera agropecuaria y el tráfico de tierras.
“El 90% de las quemas son ilegales y no cuentan con autorización de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). Si no detenemos este ritmo de destrucción, vamos a alterar el clima, la lluvia y acelerar la desertificación”, advirtió Choquehuanca. Comparó el nivel de devastación con la quema total de la isla de Cuba y subrayó que los incendios afectan principalmente a territorios indígenas y tierras fiscales.
Asimismo, denunció la minería ilegal y el uso de mercurio como amenazas paralelas a la Amazonía. Instó al Legislativo no seguir postergando leyes de protección ambiental, al tiempo que anunció la elaboración de un protocolo de investigación forense forestal para evitar la impunidad en delitos ecológicos. (BD)
PIE DE FOTOFOTO: RRSS

La entrada Santa Cruz supera 3.300 focos de calor diarios se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Evitan avance de incendio hacia bosque primario en Puerto Suárez
Bolivia tiene menor esperanza de vida
Leer También
José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 12321
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 946
Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida
Cultura y Entretenimiento

Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida

12 de agosto de 2025 1192
Deporte

Murió el atleta Mattia Debertolis tras colapsar durante una prueba de orientación en los Juegos Mundiales en China

12 de agosto de 2025 13483
Sociedad

Silencio electoral, formas de votar y lo que debes saber a falta de seis días de las elecciones

12 de agosto de 2025 6597
Sociedad

Elecciones Generales: ¿Cuáles son las últimas actividades del calendario electoral para esta semana?

12 de agosto de 2025 534
Cargar más

La asociación de pacientes ConELA gestionará la partida de 10 millones de euros aprobada por el Consejo de Ministros

22 de julio de 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

11 de marzo de 2025

Bolivia presenta a sus abanderados para los Panamericanos Junior Asunción

1 de agosto de 2025

Moscoso y Barrios reciben la tricolor para el Mundial

6 de agosto de 2025
Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética 'Poemas de Madrugada: Fumarolas'.

Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’.

14 de mayo de 2025

Guabirá tenia el triunfo en el bolsillo, pero lo deja escapar por un autogol

27 de julio de 2025

Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial

26 de julio de 2024

Equipo de karate cumple con campamento en Santa Cruz

6 de agosto de 2025

Protesta de trabajadores dificulta operaciones en relleno de La Paz

6 de agosto de 2025

Recomiendan mantener clases a distancia, pero dejan que cada región decida por casos de sarampión

1 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto