Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Salud  Borran en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo
Salud

Borran en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Un estudio desarrollado por científicos del <a href=»https://cancercenter.cun.es/»><strong>Cancer Center Clínica Universidad de Navarra</strong></a> (CCUN) en modelos preclínicos ha demostrado que el bloqueo farmacológico de la molécula ENPP1 potencia la eficacia de la radioterapia y logra erradicar la recaída del <a href=»https://www.elmundo.es/e/ca/cancer-de-mama.html» target=»_blank»>cáncer de mama</a> triple negativo -el más agresivo para las pacientes- así como la diseminación de las células tumorales a otros órganos. </p>

Seguir leyendo

 Esta investigación del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra abre la puerta a un ensayo clínico con pacientes  

Un estudio desarrollado por científicos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) en modelos preclínicos ha demostrado que el bloqueo farmacológico de la molécula ENPP1 potencia la eficacia de la radioterapia y logra erradicar la recaída del cáncer de mama triple negativo -el más agresivo para las pacientes- así como la diseminación de las células tumorales a otros órganos.

Más noticias

Los «superpoderes» de la hibernación contra la obesidad o el alzhéimer podrían estar ocultos en el ADN humano

31 de julio de 2025

Investigación en Ecuador por la muerte de 12 recién nacidos en un hospital público

10 de agosto de 2025

Así se recupera peso tras abandonar los fármacos de la ‘familia Ozempic’

22 de julio de 2025

Esperanza para los pacientes con amiloidosis cardiaca

22 de julio de 2025

Este trabajo del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima Universidad de Navarra, publicado en la revista de alto impacto Signal Transduction and Targeted Therapy, ha identificado que la molécula ENPP1 favorece la radiorresistencia de las células tumorales, lo que facilita la recaída del tumor principal y la aparición de las metástasis.

El cáncer de mama triple negativo supone alrededor del 15% de todos los casos de cáncer de mama y es el más agresivo, por lo que los esfuerzos de los investigadores y de los especialistas clínicos se dirigen a desarrollar estrategias terapéuticas eficaces para las pacientes.

«En unestudio anterior descubrimos que la molécula ENPP1 favorece la recaída del cáncer de mama tras la extirpación quirúrgica del tumor y la posterior irradiación del lecho para eliminar células residuales. En esas condiciones tan agresivas de tratamiento, ENPP1 confiere resistencia a la radiación y una gran capacidad de soportar esas condiciones tan hostiles. Además, esta molécula frena al sistema inmune e impide su ataque a las células tumorales. Por lo tanto, el bloqueo de ENPP1 favorece la infiltración de las células inmunes dirigidas a destruir eficazmente a las células residuales del tumor», explica Fernando Lecanda, investigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y codirector del trabajo.

En este nuevo trabajo, los científicos han identificado que la molécula tiene un papel clave en la resistencia a la radioterapia. «Esta diana favorece que las células remanentes resistan el daño al ADN inducido por la radiación, de tal forma que las células supervivientes con altos niveles de ENPP1 son idóneas para formar un nuevo tumor», apunta Lecanda.

Rafael Martínez Monge, coinvestigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y director científico del Departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica Universidad de Navarra, señala que «una de las conclusiones principales es que el bloqueo de ENPP1 tiene un doble efecto: por un lado, favorece la activación del sistema inmune que acaba destruyendo a las células tumorales y, por otro, hace más sensibles a la radioterapia a las células tumorales remanentes. Hemos utilizado esta radiosensibilización potenciando ese efecto con otro fármaco, una combinación que ha conseguido eliminar el tumor primario en cerca del 90% de los animales de experimentación, y ha disminuido también notablemente la tasa de metástasis, lo cual es especialmente relevante en este tumor tan peligroso».

Además, el estudio del CCUN sugiere que estos efectos son trasladables a otros tumores. «A raíz de estos resultados experimentales, nuestro siguiente paso es conseguir financiación para iniciar un ensayo clínico que ofrezca una nueva opción terapéutica a las pacientes con cáncer de mama triple negativo», concluyen los investigadores.

El trabajo, realizado en el marco del CIBERONC del Instituto de Salud Carlos III ha contado con financiación pública del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, y forma parte del Proyecto Granate, una alianza estratégica público-privada financiada por el Gobierno de Navarra. La investigación ha contado también con el apoyo de Estée Lauder a través de la Asociación Española Contra el Cáncer.

 Salud

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Por qué no basta una ecografía para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico?
¡Qué dolor de cabeza!
Leer También
Deporte

Guabirá gana en el Félix Capriles y agrava la crisis de Aurora

11 de agosto de 2025 6637
Deporte

Leonardo Vargas hace historia y da a Bolivia su primer oro en la Liga Mundial Juvenil de Karate

11 de agosto de 2025 2626
Deporte

Golazo de Alaniz guía la victoria de Blooming sobre Always Ready (1-0)

11 de agosto de 2025 7349
Deporte

Septiembre, mes clave para la Verde… ¿con el ‘Pato’?

11 de agosto de 2025 6651
Deporte

GV San José golpea en casa y hunde más a Independiente Petrolero

11 de agosto de 2025 8628
Deporte

Dos simpatizantes de Nacional fueron asesinados por un policía que se había reunido con amigos de Peñarol para ver el clásico del fútbol uruguayo

10 de agosto de 2025 8116
Cargar más
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025

José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Jesús’

23 de octubre de 2024
Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Dellien y Arias se clasifican a la final del Challenger de Cordenons

8 de agosto de 2025

Cochabamba confirma dos primeros casos de sarampión

21 de julio de 2025
María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

1 de abril de 2025

Mojica responde a las críticas: “Mientras sienta el respaldo de mis jugadores, voy a seguir”

31 de julio de 2025
Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

5 de mayo de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

La Paz tiene el desafío de consolidar delimitación municipal y departamental

7 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto