Juan Carlos Vilaseca es soberano gran comendador del Supremo Consejo de Bolivia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que es como la superioridad de la Logia Masónica. Desde su función ha sido anfitrión de sus pares de 10 países y ha conducido el Convento Masónico del Grado 33 que es la máxima instancia deliberativa de esta institución que tiene sus orígenes en la Edad Media y que en la actualidad tiene presencia en casi todo el mundo.
Santa Cruz ha sido sede de una de las más importantes reuniones del Rito Escocés Antiguo de la Masonería, en la que participaron los soberanos grandes comendadores del grado 33 (máximas autoridades de esta institución) de EEUU, Brasil, Perú, Argentina, México, República Dominicana, Paraguay, Chile y Bolivia. El objetivo es velar que estos Consejos Supremos funcionen en cada país. Los participantes son los miembros de más alto nivel, que han estado discutiendo acerca del aporte que realizan a la sociedad.
– ¿De qué se trata esta organización?
El objetivo principal es el perfeccionamiento del hombre. Siempre se está buscando que los integrantes sean mejores personas en todo aspecto: como ciudadanos que respetan las leyes. Creen en el Gran Arquitecto del Universo, que es Dios, no como una imagen sino como un ser todopoderoso que está por encima de todos. Puede ser la energía, la naturaleza, etc., pero creemos en algo superior. Y esa es una condición para entrar a estos grados.
-¿Cuántos miembros hay en Bolivia?
En la masonería boliviana hay más de 8.000 miembros. En el Escocismo boliviano (a partir del cuarto grado) deben ser unas 1.000 personas. El que quiere continuar sus estudios después del tercer grado, sube al cuarto grado por invitación, en base a si son personas de bien. No es como un club al que uno se puede inscribir, sino que debe esperar a que lo inviten.
– ¿Hay actividades de acción social?
Hay grupos que, por ejemplo, realizan desayunos o almuerzos para gente que no tiene recursos. Pero el objetivo principal en la Masonería es el perfeccionamiento de las personas para alcanzar un mayor nivel de conciencia, que uno pueda razonar y se dé cuenta de qué está bien y qué está mal.
– ¿Es secreta la Logia Masónica?
Las logias de la Masonería no son secretas, sino discretas. Hoy con Internet se puede saber todo, pero una cosa es leer y otra cosa es vivir. Porque, aunque usted lea, si no está ahí adentro y no practica y no conoce todo eso, entonces no va a entender.
– ¿Qué sello ha dejado la Masonería en los diferentes momentos que ha vivido el país?
Muchos miembros de la Masonería serán homenajeados en el Bicentenario, porque han sido personas que formaron el país. Estamos hablando de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Pedro Domingo Murillo, etc. Ellos han ido creciendo en lo que era la Masonería Operativa. Se iniciaron en las Logias Masónicas de Europa con ideas de liberación, que venían de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad que es el lema de la organización. Llegaron con esas ideas y han ayudado a que haya independencia de los países. Por ejemplo, O’Higgins en Chile o George Washington en Estados Unidos.
– ¿Influyen en la política del país?
La Masonería es totalmente apolítica, o sea, no participa en política. Está prohibido discutir de política y religión. O sea, todas las personas tienen sus diferentes ideas y nosotros impulsamos la tolerancia. Uno puede tener diferentes criterios con otro hermano que exprese sus ideas, pero obviamente las respeta y las considera porque hay la tolerancia. Es por eso que hay jóvenes, maduros y viejos que se llevan muy bien, porque se practica la tolerancia que es lo más importante.
– ¿Hay mujeres?
Conocemos que hay logias masónicas de mujeres, pero no son mixtas. (Ellas) tienen todo el derecho de participar y tener las mismas actividades.
– ¿Son grupos de poder?
No, eso es una confusión. Otra cosa es que en la Masonería haya estado gente que en algún momento y de alguna manera se haya mostrado como una persona notable, como los próceres, por ejemplo. Pero ellos en ese momento eran una masonería operativa. Después es una Masonería Especulativa, que se dedica más al estudio, al análisis de temas, pero no tiene nada que ver ni con política ni con religión.
– ¿Y Cuáles son los valores principales de la Masonería?
Bueno, tal vez lo más importante, es la tolerancia, la fraternidad.
– ¿Qué significa fraternidad?
Significa que uno tiene que ser considerado con el prójimo en todo aspecto. Y, obviamente, tiene que ser mucho más fraterno con su hermano, porque nosotros nos llamamos hermanos. También está la misión de elevar la Conciencia a medida que van subiendo los grados, porque es la forma de poder saber si una persona está mejorando o no está mejorando.
El tema de la espiritualidad también es muy importante y se enseña a partir de ciertos grados junto con el esoterismo y los símbolos, que son develados por los hermanos desde que ingresan. No hay nada determinado, sino que uno tiene que develar e interpretar en función de su crecimiento espiritual y de su consciencia. Poco a poco se va dando cuenta, en la medida que va abriendo su mente.
Otra cosa importantísima en la Masonería es el libre pensador y el libre albedrío, que significa que una persona puede actuar, pero conscientemente; es decir, que no puede decir que no sabía. El libre albedrío determina que, si bien tienes la libertad de pensar vos por vos, tienes que hacer las cosas correctamente. Y como tienes libre albedrío, tienes que hacer que tu conciencia pueda ser cada vez más elevada.
Fuente: El Deber
Juan Carlos Vilaseca es soberano gran comendador del Supremo Consejo de Bolivia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que es como la superioridad de la Logia Masónica. Desde su función ha sido anfitrión de sus pares de 10 países y ha conducido el Convento Masónico del Grado 33 que es la máxima instancia deliberativa de
Juan Carlos Vilaseca es soberano gran comendador del Supremo Consejo de Bolivia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que es como la superioridad de la Logia Masónica. Desde su función ha sido anfitrión de sus pares de 10 países y ha conducido el Convento Masónico del Grado 33 que es la máxima instancia deliberativa de esta institución que tiene sus orígenes en la Edad Media y que en la actualidad tiene presencia en casi todo el mundo.
Santa Cruz ha sido sede de una de las más importantes reuniones del Rito Escocés Antiguo de la Masonería, en la que participaron los soberanos grandes comendadores del grado 33 (máximas autoridades de esta institución) de EEUU, Brasil, Perú, Argentina, México, República Dominicana, Paraguay, Chile y Bolivia. El objetivo es velar que estos Consejos Supremos funcionen en cada país. Los participantes son los miembros de más alto nivel, que han estado discutiendo acerca del aporte que realizan a la sociedad.
– ¿De qué se trata esta organización?
El objetivo principal es el perfeccionamiento del hombre. Siempre se está buscando que los integrantes sean mejores personas en todo aspecto: como ciudadanos que respetan las leyes. Creen en el Gran Arquitecto del Universo, que es Dios, no como una imagen sino como un ser todopoderoso que está por encima de todos. Puede ser la energía, la naturaleza, etc., pero creemos en algo superior. Y esa es una condición para entrar a estos grados.
-¿Cuántos miembros hay en Bolivia?
En la masonería boliviana hay más de 8.000 miembros. En el Escocismo boliviano (a partir del cuarto grado) deben ser unas 1.000 personas. El que quiere continuar sus estudios después del tercer grado, sube al cuarto grado por invitación, en base a si son personas de bien. No es como un club al que uno se puede inscribir, sino que debe esperar a que lo inviten.
– ¿Hay actividades de acción social?
Hay grupos que, por ejemplo, realizan desayunos o almuerzos para gente que no tiene recursos. Pero el objetivo principal en la Masonería es el perfeccionamiento de las personas para alcanzar un mayor nivel de conciencia, que uno pueda razonar y se dé cuenta de qué está bien y qué está mal.
– ¿Es secreta la Logia Masónica?
Las logias de la Masonería no son secretas, sino discretas. Hoy con Internet se puede saber todo, pero una cosa es leer y otra cosa es vivir. Porque, aunque usted lea, si no está ahí adentro y no practica y no conoce todo eso, entonces no va a entender.
– ¿Qué sello ha dejado la Masonería en los diferentes momentos que ha vivido el país?
Muchos miembros de la Masonería serán homenajeados en el Bicentenario, porque han sido personas que formaron el país. Estamos hablando de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Pedro Domingo Murillo, etc. Ellos han ido creciendo en lo que era la Masonería Operativa. Se iniciaron en las Logias Masónicas de Europa con ideas de liberación, que venían de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad que es el lema de la organización. Llegaron con esas ideas y han ayudado a que haya independencia de los países. Por ejemplo, O’Higgins en Chile o George Washington en Estados Unidos.
– ¿Influyen en la política del país?
La Masonería es totalmente apolítica, o sea, no participa en política. Está prohibido discutir de política y religión. O sea, todas las personas tienen sus diferentes ideas y nosotros impulsamos la tolerancia. Uno puede tener diferentes criterios con otro hermano que exprese sus ideas, pero obviamente las respeta y las considera porque hay la tolerancia. Es por eso que hay jóvenes, maduros y viejos que se llevan muy bien, porque se practica la tolerancia que es lo más importante.
– ¿Hay mujeres?
Conocemos que hay logias masónicas de mujeres, pero no son mixtas. (Ellas) tienen todo el derecho de participar y tener las mismas actividades.
– ¿Son grupos de poder?
No, eso es una confusión. Otra cosa es que en la Masonería haya estado gente que en algún momento y de alguna manera se haya mostrado como una persona notable, como los próceres, por ejemplo. Pero ellos en ese momento eran una masonería operativa. Después es una Masonería Especulativa, que se dedica más al estudio, al análisis de temas, pero no tiene nada que ver ni con política ni con religión.
– ¿Y Cuáles son los valores principales de la Masonería?
Bueno, tal vez lo más importante, es la tolerancia, la fraternidad.
– ¿Qué significa fraternidad?
Significa que uno tiene que ser considerado con el prójimo en todo aspecto. Y, obviamente, tiene que ser mucho más fraterno con su hermano, porque nosotros nos llamamos hermanos. También está la misión de elevar la Conciencia a medida que van subiendo los grados, porque es la forma de poder saber si una persona está mejorando o no está mejorando.
El tema de la espiritualidad también es muy importante y se enseña a partir de ciertos grados junto con el esoterismo y los símbolos, que son develados por los hermanos desde que ingresan. No hay nada determinado, sino que uno tiene que develar e interpretar en función de su crecimiento espiritual y de su consciencia. Poco a poco se va dando cuenta, en la medida que va abriendo su mente.
Otra cosa importantísima en la Masonería es el libre pensador y el libre albedrío, que significa que una persona puede actuar, pero conscientemente; es decir, que no puede decir que no sabía. El libre albedrío determina que, si bien tienes la libertad de pensar vos por vos, tienes que hacer las cosas correctamente. Y como tienes libre albedrío, tienes que hacer que tu conciencia pueda ser cada vez más elevada.
Fuente: El Deber
Etiquetas: masoneríamasonesPORTADASanta Cruz
SOCIEDADAhoradigital