Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Panificadores amenazan con paro e incrementar precio del pan a Bs 1
Nacional

Panificadores amenazan con paro e incrementar precio del pan a Bs 1

30 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras un ampliado general y ante el incumplimiento del Gobierno con la entrega de insumos como harina, además de la no convocatoria a diálogo, el sector de los panificadores amenazó con realizar un paro de 48 horas en caso de que no sean atendidos. Además, después del paro, advirtieron con incrementar el precio del pan a Bs 1.
El paro sería a nivel nacional y de 48 horas desde este jueves a las 14:00, en caso de que el Gobierno no responda hoy a su pedido de entrega de harina subvencionada.
“Hemos mandado una nota a nuestro ministro Zenón Mamani para que nos convoque a una reunión con su autoridad, pero lamentablemente hasta la fecha no tenemos ninguna respuesta. Hoy (ayer) le estamos dando un plazo desde la una de la tarde, de 24 horas, para que nos convoque nuestro ministro, ya no queremos hablar con ninguna gerencia ni con Emapa, con nuestro ministro queremos tener la reunión, caso contrario nosotros nos declararemos en un paro de 48 horas”, advirtió el dirigente de los panificadores de La Paz, Rubén Ríos.
Según el representante, el precio actual del pan (Bs 0.50) ya no cubre los costos, por lo que requieren de los productos subvencionados.
“El precio actual del pan a 50 centavos ya no cubre los costos. No podemos sostener la producción sin la harina subvencionada. Si no hay una convocatoria en 24 horas, empezamos el paro en todo el país”, advirtió.
Asimismo, sostuvo que, en caso de no hallar solución, incrementarán el precio del producto a Bs 1.
“Después del paro, vamos a salir con el precio de un boliviano a nivel nacional, ya se ha demostrado que los demás departamentos como Santa Cruz, Pando, Tarija están con ese precio”, manifestó en contacto con un medio televisivo.
Aseguró que la hoja de costos arroja más de Bs 1.50 con el gramaje de 60 gramos, por eso “nosotros no podemos regalar nuestro esfuerzo ni nuestro dinero a la población, es un precio justo que estamos reclamando”.

FALENCIA
Ríos expresó que las federaciones de La Paz, El Alto y Cochabamba, a la fecha, no recibieron insumos correspondientes del mes de julio. “Ni un quintal (de harina) ha llegado”.
Lamentó que la gerencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) haya incumplido con los acuerdos a los que llegaron en reuniones del 10 y 22 de julio, por lo que ese “engaño” y respuestas “con parches” causaron malestar en el gremio de los panificadores hasta llegar a esta situación.
“Estamos dándole como ultimátum a nuestro ministro que nos convoque y nos diga la realidad de nuestro país”, indicó el representante.
Aunque, hay la posibilidad de que el paro podría suspenderse si las autoridades garantizan el abastecimiento de los productos subvencionados como harina, azúcar, manteca y levadura.

CONTROLES
Las denuncias de la población relacionadas con la reducción de peso y tamaño del pan de batalla persisten, pero el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, reconoció que, sin harina subvencionada, es difícil fiscalizar y controlar.
“Mientras no entreguemos la harina, no tenemos herramientas para garantizar ni el costo ni el peso del pan. Los panificadores están comprando la harina a precio de mercado y eso dispara sus gastos”, manifestó la autoridad.
El dirigente panificador, Willy Sarmiento, señaló que, debido a la falta de materia prima, en varios hornos se redujo la producción e incluso deben cerrar los fines de semana. “Antes hacía siete quintales, ahora cinco. Descanso dos días a la semana, vamos a exigir a Emapa”, dijo.
Ante esta situación, el Gobierno anunció que enviará una nota oficial a Emapa para exigir que se regularice la entrega de harina.
A su turno, el dirigente de los panificadores de El Alto, Juan de Dios Castillo, indicó que presionan a sus dirigentes para asumir medidas. “Mañana (hoy) estamos presionando a la Confederación (de Panificadores) para que de una vez se lleve este ampliado nacional y se tome determinaciones”.
“No hay cumplimiento del convenio que se había firmado (…) nos entregan poco a poco, hoy (ayer) por ejemplo nos entregaron del mes de junio, de julio nada todavía, por eso ya la población panificadora está molesta”, mencionó.

Más noticias

Copa no acepta disculpas de Ponciano Santos y exige que proceso continúe

26 de julio de 2025

Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad

7 de agosto de 2025

Paro de salud continúa y Gobernación pide cuarto intermedio a la protesta

30 de julio de 2025

Reportan 121 casos de sarampión en el país

17 de julio de 2025

La entrada Panificadores amenazan con paro e incrementar precio del pan a Bs 1 se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Tras un ampliado general y ante el incumplimiento del Gobierno con la entrega de insumos como harina, además de la no convocatoria a diálogo, el sector de los panificadores amenazó con realizar un paro de 48 horas en caso de que no sean atendidos. Además, después del paro, advirtieron con incrementar el precio del pan
La entrada Panificadores amenazan con paro e incrementar precio del pan a Bs 1 se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Tras un ampliado general y ante el incumplimiento del Gobierno con la entrega de insumos como harina, además de la no convocatoria a diálogo, el sector de los panificadores amenazó con realizar un paro de 48 horas en caso de que no sean atendidos. Además, después del paro, advirtieron con incrementar el precio del pan a Bs 1.
El paro sería a nivel nacional y de 48 horas desde este jueves a las 14:00, en caso de que el Gobierno no responda hoy a su pedido de entrega de harina subvencionada.
“Hemos mandado una nota a nuestro ministro Zenón Mamani para que nos convoque a una reunión con su autoridad, pero lamentablemente hasta la fecha no tenemos ninguna respuesta. Hoy (ayer) le estamos dando un plazo desde la una de la tarde, de 24 horas, para que nos convoque nuestro ministro, ya no queremos hablar con ninguna gerencia ni con Emapa, con nuestro ministro queremos tener la reunión, caso contrario nosotros nos declararemos en un paro de 48 horas”, advirtió el dirigente de los panificadores de La Paz, Rubén Ríos.
Según el representante, el precio actual del pan (Bs 0.50) ya no cubre los costos, por lo que requieren de los productos subvencionados.
“El precio actual del pan a 50 centavos ya no cubre los costos. No podemos sostener la producción sin la harina subvencionada. Si no hay una convocatoria en 24 horas, empezamos el paro en todo el país”, advirtió.
Asimismo, sostuvo que, en caso de no hallar solución, incrementarán el precio del producto a Bs 1.
“Después del paro, vamos a salir con el precio de un boliviano a nivel nacional, ya se ha demostrado que los demás departamentos como Santa Cruz, Pando, Tarija están con ese precio”, manifestó en contacto con un medio televisivo.
Aseguró que la hoja de costos arroja más de Bs 1.50 con el gramaje de 60 gramos, por eso “nosotros no podemos regalar nuestro esfuerzo ni nuestro dinero a la población, es un precio justo que estamos reclamando”.

FALENCIA
Ríos expresó que las federaciones de La Paz, El Alto y Cochabamba, a la fecha, no recibieron insumos correspondientes del mes de julio. “Ni un quintal (de harina) ha llegado”.
Lamentó que la gerencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) haya incumplido con los acuerdos a los que llegaron en reuniones del 10 y 22 de julio, por lo que ese “engaño” y respuestas “con parches” causaron malestar en el gremio de los panificadores hasta llegar a esta situación.
“Estamos dándole como ultimátum a nuestro ministro que nos convoque y nos diga la realidad de nuestro país”, indicó el representante.
Aunque, hay la posibilidad de que el paro podría suspenderse si las autoridades garantizan el abastecimiento de los productos subvencionados como harina, azúcar, manteca y levadura.

CONTROLES
Las denuncias de la población relacionadas con la reducción de peso y tamaño del pan de batalla persisten, pero el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, reconoció que, sin harina subvencionada, es difícil fiscalizar y controlar.
“Mientras no entreguemos la harina, no tenemos herramientas para garantizar ni el costo ni el peso del pan. Los panificadores están comprando la harina a precio de mercado y eso dispara sus gastos”, manifestó la autoridad.
El dirigente panificador, Willy Sarmiento, señaló que, debido a la falta de materia prima, en varios hornos se redujo la producción e incluso deben cerrar los fines de semana. “Antes hacía siete quintales, ahora cinco. Descanso dos días a la semana, vamos a exigir a Emapa”, dijo.
Ante esta situación, el Gobierno anunció que enviará una nota oficial a Emapa para exigir que se regularice la entrega de harina.
A su turno, el dirigente de los panificadores de El Alto, Juan de Dios Castillo, indicó que presionan a sus dirigentes para asumir medidas. “Mañana (hoy) estamos presionando a la Confederación (de Panificadores) para que de una vez se lleve este ampliado nacional y se tome determinaciones”.
“No hay cumplimiento del convenio que se había firmado (…) nos entregan poco a poco, hoy (ayer) por ejemplo nos entregaron del mes de junio, de julio nada todavía, por eso ya la población panificadora está molesta”, mencionó.

La entrada Panificadores amenazan con paro e incrementar precio del pan a Bs 1 se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Santa Cruz confirma 162 casos de coqueluche
Todo listo para el K-Pop World Festival en Bolivia
Leer También
Salud

Investigación en Ecuador por la muerte de 12 recién nacidos en un hospital público

10 de agosto de 2025 13004
Deporte

Bolívar mete miedo: 5-0 a Tomayapo y aviso a Cienciano

10 de agosto de 2025 5133
Deporte

Tomayapo, el último examen de Bolívar antes de la Sudamericana

10 de agosto de 2025 14032
Deporte

Bolivia mira a México: el repechaje que puede llevarla a la Copa del Mundo

10 de agosto de 2025 12326
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Cargar más
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

24 de enero de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”

25 de abril de 2025

Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre

4 de agosto de 2025

Confirman 10 casos de sarampión en La Paz

18 de julio de 2025
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

14 de abril de 2025
Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

20 de mayo de 2025
Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

11 de abril de 2025

ABB quiere retomar su suerte en el Torneo

9 de agosto de 2025
La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe

La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe

29 de julio de 2025

Horóscopo WM

21 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto