Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien
Economía

Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien

1 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los bolivianos ven que la economía va en bajada y el país no va bien, actualmente se les hace difícil administrar sus finanzas personales, debido a la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar y la pérdida del poder adquisitivo por el incremento de la inflación. La empresa Ipsos Ciesmori muestra que gran parte de la ciudadanía está preocupada por la situación del país.
El Country Manager de Ipsos Ciesmori, Raphael Villarreal, en la presentación del informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación”, señaló que la preocupación de la población se centra en tres ejes: corrupción política y financiera, desempleo e inflación, de acuerdo con otra investigación que realizaron.
Señaló que la gente está preocupada por el mal rumbo del país y por una economía débil, un 46% de los encuestados señalan que se les hace difícil administrar sus finanzas personales.
Asimismo, el ejecutivo de la empresa detalló que la gente busca certidumbre, al indicar que la población necesita dólares, seguridad para emprender y mejorar su forma de vida.
El 95% de los consultados tienen una percepción negativa del Gobierno, pues observan una mala administración de los recursos económicos y un manejo discrecional, ya que la distribución del dinero no llega a todos los bolivianos.
Abogan por priorizar los gastos, y se destinen a educación, salud, infraestructura y a la creación de fuentes de trabajo; los consultados resaltan el tema de la democracia, opinan que es necesario para el desarrollo económico, político y social del país.
Con respecto a las empresas públicas, la percepción no es positiva y opinan que tienen un desempeño deficitario; con relación al costo de vida, piensan que los costos y gastos van a subir.
Miran el 2026 con pesimismo, debido a que no ven un futuro alentador por la situación económica, en la que se encuentra el país a la fecha.
En Bolivia, el 45% de los encuestados siente preocupación, siendo La Paz la más afectada con un 52%, seguida por El Alto, Cochabamba con 45% y Santa Cruz con 41%.
La esperanza es el segundo sentimiento predominante, con un 23% a nivel nacional, liderada por Santa Cruz con un 26%.

Informe
El informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación” no se limita a las cifras, sino que profundiza en las esperanzas, los desafíos y las aspiraciones de la ciudadanía.
A través de una metodología rigurosa, se han recabado datos que permiten comprender mejor cómo los bolivianos visualizan el camino recorrido y los horizontes que se presentan para las próximas generaciones. El estudio abarca la confianza en las instituciones, la visión económica, líderes del pasado con los que se identifican los bolivianos, entre otros temas, indicó la empresa.

Detalles
La Chief Client Officer de Ipsos Ciesmori, Alejandra Candia, destacó la trascendencia de este trabajo: “Este informe es más que un conjunto de datos; es un espejo en el que Bolivia puede mirarse a sí misma en este momento histórico. Comprender las percepciones de nuestra gente sobre el presente y, sobre todo, sobre el futuro que anhelan, es fundamental para construir un país más fuerte y cohesionado en su bicentenario. Es nuestra contribución a un diálogo informado y constructivo”.
Por su parte, Villarreal subrayó el valor del estudio para el país: “A medida que nos acercamos al Bicentenario, es imperativo que las decisiones estratégicas de todos los sectores se basen en una comprensión profunda de lo que sienten y piensan los bolivianos. ‘Retrato de una Nación’ ofrece esa visión clara y fundamentada, siendo una herramienta invaluable para líderes, instituciones y ciudadanos que desean contribuir activamente a forjar el porvenir de Bolivia”.

Más noticias

Más de 100 empresas participarán en encuentro empresarial andino

29 de julio de 2025

Debate aún no colma expectativas de población y propuestas no son claras

3 de agosto de 2025

Debate económico abordará temas de Pymes, impuestos, contrabando e informalidad

21 de julio de 2025

Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré

9 de agosto de 2025

La entrada Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Los bolivianos ven que la economía va en bajada y el país no va bien, actualmente se les hace difícil administrar sus finanzas personales, debido a la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar y la pérdida del poder adquisitivo por el incremento de la inflación. La empresa Ipsos Ciesmori muestra que gran
La entrada Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Los bolivianos ven que la economía va en bajada y el país no va bien, actualmente se les hace difícil administrar sus finanzas personales, debido a la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar y la pérdida del poder adquisitivo por el incremento de la inflación. La empresa Ipsos Ciesmori muestra que gran parte de la ciudadanía está preocupada por la situación del país.
El Country Manager de Ipsos Ciesmori, Raphael Villarreal, en la presentación del informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación”, señaló que la preocupación de la población se centra en tres ejes: corrupción política y financiera, desempleo e inflación, de acuerdo con otra investigación que realizaron.
Señaló que la gente está preocupada por el mal rumbo del país y por una economía débil, un 46% de los encuestados señalan que se les hace difícil administrar sus finanzas personales.
Asimismo, el ejecutivo de la empresa detalló que la gente busca certidumbre, al indicar que la población necesita dólares, seguridad para emprender y mejorar su forma de vida.
El 95% de los consultados tienen una percepción negativa del Gobierno, pues observan una mala administración de los recursos económicos y un manejo discrecional, ya que la distribución del dinero no llega a todos los bolivianos.
Abogan por priorizar los gastos, y se destinen a educación, salud, infraestructura y a la creación de fuentes de trabajo; los consultados resaltan el tema de la democracia, opinan que es necesario para el desarrollo económico, político y social del país.
Con respecto a las empresas públicas, la percepción no es positiva y opinan que tienen un desempeño deficitario; con relación al costo de vida, piensan que los costos y gastos van a subir.
Miran el 2026 con pesimismo, debido a que no ven un futuro alentador por la situación económica, en la que se encuentra el país a la fecha.
En Bolivia, el 45% de los encuestados siente preocupación, siendo La Paz la más afectada con un 52%, seguida por El Alto, Cochabamba con 45% y Santa Cruz con 41%.
La esperanza es el segundo sentimiento predominante, con un 23% a nivel nacional, liderada por Santa Cruz con un 26%.

Informe
El informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación” no se limita a las cifras, sino que profundiza en las esperanzas, los desafíos y las aspiraciones de la ciudadanía.
A través de una metodología rigurosa, se han recabado datos que permiten comprender mejor cómo los bolivianos visualizan el camino recorrido y los horizontes que se presentan para las próximas generaciones. El estudio abarca la confianza en las instituciones, la visión económica, líderes del pasado con los que se identifican los bolivianos, entre otros temas, indicó la empresa.

Detalles
La Chief Client Officer de Ipsos Ciesmori, Alejandra Candia, destacó la trascendencia de este trabajo: “Este informe es más que un conjunto de datos; es un espejo en el que Bolivia puede mirarse a sí misma en este momento histórico. Comprender las percepciones de nuestra gente sobre el presente y, sobre todo, sobre el futuro que anhelan, es fundamental para construir un país más fuerte y cohesionado en su bicentenario. Es nuestra contribución a un diálogo informado y constructivo”.
Por su parte, Villarreal subrayó el valor del estudio para el país: “A medida que nos acercamos al Bicentenario, es imperativo que las decisiones estratégicas de todos los sectores se basen en una comprensión profunda de lo que sienten y piensan los bolivianos. ‘Retrato de una Nación’ ofrece esa visión clara y fundamentada, siendo una herramienta invaluable para líderes, instituciones y ciudadanos que desean contribuir activamente a forjar el porvenir de Bolivia”.

La entrada Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hoy, se realiza tercer debate electoral impulsado por la CEPB
Gobierno asegura que PIB alcanza a $us 55.177 millones en 2025
Leer También
José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 12321
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 946
Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida
Cultura y Entretenimiento

Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida

12 de agosto de 2025 1192
Deporte

Murió el atleta Mattia Debertolis tras colapsar durante una prueba de orientación en los Juegos Mundiales en China

12 de agosto de 2025 13483
Sociedad

Silencio electoral, formas de votar y lo que debes saber a falta de seis días de las elecciones

12 de agosto de 2025 6597
Sociedad

Elecciones Generales: ¿Cuáles son las últimas actividades del calendario electoral para esta semana?

12 de agosto de 2025 534
Cargar más
Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 - El crepúsculo de los dioses

Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses

5 de marzo de 2025

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024

Qué es el “síndrome del segundo protagonista” en los K-Dramas, y por qué lo sientes

19 de julio de 2025
Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Ministerio de Defensa propone servicio militar

25 de julio de 2025

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025

Estados Unidos cancela contratos de vacunas de ARNm por 500 millones de dólares y cuestiona su seguridad

6 de agosto de 2025
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

1 de abril de 2025

Falta de mantenimiento origina baches y deterioro de obras

25 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto