Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Bolivia como alma de una historia inolvidable
Nacional

Bolivia como alma de una historia inolvidable

3 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A una semana de finalizar el rodaje de Un Milagro de Navidad en La Paz, los protagonistas coinciden en una certeza compartida: Bolivia no es solo el escenario de la película, es su corazón.

Los actores internacionales Jesús Castro, Nico Ponce, Daniela Ramírez, Mario Cortijo y Carla Ortiz recorrieron desde las montañas doradas de Río Abajo hasta los callejones coloniales de Sopocachi, los vibrantes barrios de El Alto, el Valle de las ánimas  y la fábrica de cemento Soboce, reinventada como símbolo de comunidad y esperanza.

“En El Alto sentí el vértigo de una cultura viva; en Río Abajo, el silencio que mi personaje necesitaba para sanar,” confesó Jesús Castro.

“La ciudad te transforma. No puedes actuar igual después de respirar su altura y su historia,” afirmó Nico Ponce.

“Es imposible no emocionarte cuando un vecino detiene el rodaje solo para darte un abrazo,” dijo Daniela Ramírez.

“Esta película me reconectó con lo que fuimos como país, y lo que aún podemos ser,” sostuvo, Carla Ortiz, quien también es productora del filme.

Las locaciones no solo enriquecieron la narrativa visual, sino que alimentaron la historia con autenticidad. Comunidades locales, artistas callejeros, músicos, niños artistas y vecinos formaron parte activa de la producción, que se convirtió en una celebración colectiva.

Uno de los momentos más virales y emotivos surgió cuando cientos de personas grabaron escenas desde el Teleférico, o en las calles de la zona sur y el mercado de las brujas generando un fenómeno en redes sociales. Gracias al respaldo institucional de Mi Teleférico cono aliado cultural, se logró capturar imágenes aéreas inéditas de la ciudad, dotando a la cinta de una mirada única sobre Bolivia.

“Nos vamos a ir llenos de gratitud. Esta película es una carta de amor al país. Ver cómo la gente nos apoyó, nos ofreció chocolate caliente, cantó con nosotros o simplemente nos sonrió… eso no se olvida,” expresó Carla Ortiz.

La producción está liderada por Flor de Loto Films y Byg Estudio (México), y se encuentra en sus última semana de rodaje. El estreno está previsto para noviembre de 2025 y promete convertirse no solo en el clásico navideño que Bolivia soñaba, sino también en una historia donde el cine une, celebra y hace creer en lo extraordinario.

Más noticias

Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico

3 de agosto de 2025

Acusan a dirigente panificador de vender harina a Emapa

3 de agosto de 2025

Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia

28 de julio de 2025

Bolivia debe adoptar normativa para garantizar protección de defensores del medio ambiente

20 de julio de 2025

La entrada Bolivia como alma de una historia inolvidable se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 A una semana de finalizar el rodaje de Un Milagro de Navidad en La Paz, los protagonistas coinciden en una certeza compartida: Bolivia no es solo el escenario de la película, es su corazón. Los actores internacionales Jesús Castro, Nico Ponce, Daniela Ramírez, Mario Cortijo y Carla Ortiz recorrieron desde las montañas doradas de Río
La entrada Bolivia como alma de una historia inolvidable se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

A una semana de finalizar el rodaje de Un Milagro de Navidad en La Paz, los protagonistas coinciden en una certeza compartida: Bolivia no es solo el escenario de la película, es su corazón.

Los actores internacionales Jesús Castro, Nico Ponce, Daniela Ramírez, Mario Cortijo y Carla Ortiz recorrieron desde las montañas doradas de Río Abajo hasta los callejones coloniales de Sopocachi, los vibrantes barrios de El Alto, el Valle de las ánimas  y la fábrica de cemento Soboce, reinventada como símbolo de comunidad y esperanza.

“En El Alto sentí el vértigo de una cultura viva; en Río Abajo, el silencio que mi personaje necesitaba para sanar,” confesó Jesús Castro.

“La ciudad te transforma. No puedes actuar igual después de respirar su altura y su historia,” afirmó Nico Ponce.

“Es imposible no emocionarte cuando un vecino detiene el rodaje solo para darte un abrazo,” dijo Daniela Ramírez.

“Esta película me reconectó con lo que fuimos como país, y lo que aún podemos ser,” sostuvo, Carla Ortiz, quien también es productora del filme.

Las locaciones no solo enriquecieron la narrativa visual, sino que alimentaron la historia con autenticidad. Comunidades locales, artistas callejeros, músicos, niños artistas y vecinos formaron parte activa de la producción, que se convirtió en una celebración colectiva.

Uno de los momentos más virales y emotivos surgió cuando cientos de personas grabaron escenas desde el Teleférico, o en las calles de la zona sur y el mercado de las brujas generando un fenómeno en redes sociales. Gracias al respaldo institucional de Mi Teleférico cono aliado cultural, se logró capturar imágenes aéreas inéditas de la ciudad, dotando a la cinta de una mirada única sobre Bolivia.

“Nos vamos a ir llenos de gratitud. Esta película es una carta de amor al país. Ver cómo la gente nos apoyó, nos ofreció chocolate caliente, cantó con nosotros o simplemente nos sonrió… eso no se olvida,” expresó Carla Ortiz.

La producción está liderada por Flor de Loto Films y Byg Estudio (México), y se encuentra en sus última semana de rodaje. El estreno está previsto para noviembre de 2025 y promete convertirse no solo en el clásico navideño que Bolivia soñaba, sino también en una historia donde el cine une, celebra y hace creer en lo extraordinario.

La entrada Bolivia como alma de una historia inolvidable se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Solo el 30% del incendio en la serranía de Sama fue controlado
Confusión por la localía de Oriente ante Aurora en Santa Cruz
Leer También
Deporte

Regresa el ‘Pochi’ y debuta Viviani: Wilstermann recibe a San Antonio

12 de agosto de 2025 8573
Deporte

Solo una baja en Bolívar para el duelo ante Cienciano

12 de agosto de 2025 3789
José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 12321
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 946
Deporte

Bolívar quiere romper 18 años de mala racha ante Cienciano

12 de agosto de 2025 1388
Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida
Cultura y Entretenimiento

Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida

12 de agosto de 2025 1192
Cargar más

Zeballos y Arias se enfrentarán en semifinales del Challenger de Segovia

25 de julio de 2025

El mercado define precio de productos a pesar de controles

2 de agosto de 2025
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

1 de abril de 2025

Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial

26 de julio de 2024

Hay menos reservas, dólares, combustible, más divisionismo y desinstitucionalización

10 de agosto de 2025
Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

24 de abril de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

¿Bebe café por la noche y duerme bien? Hay una explicación

21 de julio de 2025

¿Por qué no basta una ecografía para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico?

28 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto