Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre
Nacional

Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su homilía dominical, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, pidió ayer a la población católica ser más solidaria con la comunidad, así como renunciar a la avaricia, la vanidad y el culto a la apariencia, como cristianos comprometidos con la libertad individual y espiritual, más no por la acumulación de bienes materiales.
“Compartamos. Que nada que ustedes no estén usando esté en sus manos. Es pecado si tienes ahí un abrigo que no usas mientras gente sufre frío en la calle. Es pecado hacer pasar los productos mientras otra gente sufre hambre. Queridos hermanos, compartamos, seamos solidarios y van a ver que con una mano estamos dando y con la otra estamos recibiendo, (porque) así había sido la generosidad de Dios”, exclamó Galván desde la Basílica Menor de San Francisco, durante una eucaristía celebrada por el Día del Jubileo de Comunicadores y Misioneros Digitales.
En analogía con las lecturas previas al Evangelio de la eucaristía, la autoridad religiosa pidió a los fieles católicos mayor desprendimiento y solidaridad hacia la comunidad, así como la práctica de una vida más auténtica, más tranquila y “sin maquillaje”. En ese sentido, instó buscar “la libertad que trae Dios”, una aspiración individual, humana y espiritual que libera de estar sometidos a los bienes mundanos.
“¿Por qué se da el problema de los hermanos mineros auríferos que están contaminando todos los bellos lugares de nuestro país? Por la plata, por el oro, entre hermanos, entre familias se están matando. ¿Por qué somos el segundo país en corrupción? Porque queremos plata, por eso mentimos, engañamos y acumulamos. ¿Y por ahí vamos a ir? No, hermanos. Si creemos en Dios, tenemos que ir por la libertad de las cosas materiales y económicas, sin restarle importancia a la economía, al alimento y al trabajo”, señaló.

“APARIENCIAS”
En la parte central de su reflexión, Galván criticó cómo muchas personas visten accesorios lujosos, consumen productos caros o llegan incluso a disputarse herencias familiares solo para mantener apariencias. Asimismo, el sacerdote manifestó que la avaricia no es aceptable ante la vista de Dios, por lo que indujo a la población boliviana practicar una vida más cristiana y compartir más con las personas.
“Se cuelgan cadenas, joyas, aretes, no sé qué quieren mostrar; su whiskey, etiqueta negra tiene que ser; su vestido de novia, tiene que ser de París; piden la herencia para seguir aparentando. Amontonamos las cosas como si fueran ratas. Vean sus roperos, ¿cuánta ropa que no usan? ‘Voy a adelgazar’, dicen y siguen guardando, ¿no? ¿Cuántos alimentos hacemos pasar, queridos hermanos? Tenemos que botar”, manifestó ante un centenar de católicos.
“Apártate de la apariencia, apártate de la vanidad y sé auténtico, actúa con naturalidad, actúa con equilibrio, actúa con respeto, actúa (según) lo que tú eres. (Digan) ‘chau’ vanidad de vanidades, y así van a ver su vida más linda, más tranquila, sin maquillaje, sin hipocresía, sino auténtica”, agregó Galván.

Más noticias

Santa Cruz confirma 162 casos de coqueluche

30 de julio de 2025

Intervienen construcción ilegal y recuperan predios municipales

7 de agosto de 2025

JCI y Gobernación entregan “Premios TOYP 2025”

10 de agosto de 2025

Sin acuerdo pago del bono a trabajadores de salud

31 de julio de 2025

La entrada Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 En su homilía dominical, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, pidió ayer a la población católica ser más solidaria con la comunidad, así como renunciar a la avaricia, la vanidad y el culto a la apariencia, como cristianos comprometidos con la libertad individual y espiritual, más no por la acumulación de bienes materiales. “Compartamos.
La entrada Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

En su homilía dominical, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, pidió ayer a la población católica ser más solidaria con la comunidad, así como renunciar a la avaricia, la vanidad y el culto a la apariencia, como cristianos comprometidos con la libertad individual y espiritual, más no por la acumulación de bienes materiales.
“Compartamos. Que nada que ustedes no estén usando esté en sus manos. Es pecado si tienes ahí un abrigo que no usas mientras gente sufre frío en la calle. Es pecado hacer pasar los productos mientras otra gente sufre hambre. Queridos hermanos, compartamos, seamos solidarios y van a ver que con una mano estamos dando y con la otra estamos recibiendo, (porque) así había sido la generosidad de Dios”, exclamó Galván desde la Basílica Menor de San Francisco, durante una eucaristía celebrada por el Día del Jubileo de Comunicadores y Misioneros Digitales.
En analogía con las lecturas previas al Evangelio de la eucaristía, la autoridad religiosa pidió a los fieles católicos mayor desprendimiento y solidaridad hacia la comunidad, así como la práctica de una vida más auténtica, más tranquila y “sin maquillaje”. En ese sentido, instó buscar “la libertad que trae Dios”, una aspiración individual, humana y espiritual que libera de estar sometidos a los bienes mundanos.
“¿Por qué se da el problema de los hermanos mineros auríferos que están contaminando todos los bellos lugares de nuestro país? Por la plata, por el oro, entre hermanos, entre familias se están matando. ¿Por qué somos el segundo país en corrupción? Porque queremos plata, por eso mentimos, engañamos y acumulamos. ¿Y por ahí vamos a ir? No, hermanos. Si creemos en Dios, tenemos que ir por la libertad de las cosas materiales y económicas, sin restarle importancia a la economía, al alimento y al trabajo”, señaló.

“APARIENCIAS”
En la parte central de su reflexión, Galván criticó cómo muchas personas visten accesorios lujosos, consumen productos caros o llegan incluso a disputarse herencias familiares solo para mantener apariencias. Asimismo, el sacerdote manifestó que la avaricia no es aceptable ante la vista de Dios, por lo que indujo a la población boliviana practicar una vida más cristiana y compartir más con las personas.
“Se cuelgan cadenas, joyas, aretes, no sé qué quieren mostrar; su whiskey, etiqueta negra tiene que ser; su vestido de novia, tiene que ser de París; piden la herencia para seguir aparentando. Amontonamos las cosas como si fueran ratas. Vean sus roperos, ¿cuánta ropa que no usan? ‘Voy a adelgazar’, dicen y siguen guardando, ¿no? ¿Cuántos alimentos hacemos pasar, queridos hermanos? Tenemos que botar”, manifestó ante un centenar de católicos.
“Apártate de la apariencia, apártate de la vanidad y sé auténtico, actúa con naturalidad, actúa con equilibrio, actúa con respeto, actúa (según) lo que tú eres. (Digan) ‘chau’ vanidad de vanidades, y así van a ver su vida más linda, más tranquila, sin maquillaje, sin hipocresía, sino auténtica”, agregó Galván.

La entrada Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia
Urkupiña congregará a 70 mil danzarines en 83 fraternidades
Leer También
Deporte

Hinchas de Cienciano prometen teñir de rojo el sector sur del Siles

12 de agosto de 2025 403
Deporte

Regresa el ‘Pochi’ y debuta Viviani: Wilstermann recibe a San Antonio

12 de agosto de 2025 8573
Deporte

Solo una baja en Bolívar para el duelo ante Cienciano

12 de agosto de 2025 3789
José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 12321
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 946
Deporte

Bolívar quiere romper 18 años de mala racha ante Cienciano

12 de agosto de 2025 1388
Cargar más

Bolivia se alista para celebrar el Bicentenario con una agenda cultural, festiva e histórica

24 de julio de 2025
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

25 de abril de 2025

Justicia ecuatoriana confirma extradición de “Fito” a EEUU

21 de julio de 2025
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025

Plantean sincerar precios del gas en mercado interno y promover las energías renovables

6 de agosto de 2025
Javier Valdivia sorprende con su novela "La Herencia Oculta", un thriller de misterio y legado templario

Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un thriller de misterio y legado templario

10 de marzo de 2025

Esterilizan a más de 115 canes y felinos

19 de julio de 2025

Rusia amordaza internet bajo nombre de seguridad nacional

31 de julio de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025
Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

5 de mayo de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto