Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada
Economía

¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que Bolivia atraviesa una situación preocupante que amerita ser analizada con madurez y no con nacionalismos defensivos.

Aunque rechaza el uso del término “Estado fallido”, Hernani señala que Bolivia enfrenta signos alarmantes de deterioro institucional, aislamiento internacional y debilidad económica. “No somos un Estado fallido, pero caminamos al borde del precipicio; consecuentemente es hora de asumir con madurez nuestros errores y enmendarlos”, señaló en un artículo de opinión del portal Rimay Pampa.

Hernani recalcó que, mientras Perú logró diversificar su economía, preservar la autonomía de su banco central y atraer inversión extranjera, Bolivia mostró una evolución errática marcada por nacionalizaciones, inseguridad jurídica y una caída drástica de las reservas, a pesar de que ambos países enfrentaron situaciones críticas a fines del siglo pasado.

Como ejemplo, señala que el PIB per cápita en Perú asciende a casi 8.000 dólares, mientras que en Bolivia apenas llega a 3.700. Sin embargo, para el analista el problema no se limita a lo económico, pues Bolivia presenta un modelo político caracterizado por la concentración del poder, la falta de renovación democrática y la polarización, donde el país “ha demolido su institucionalidad”.

Hernani planteó que, lejos de responder diplomáticamente a la defensiva, Bolivia debería aprovechar la actual coyuntura para reevaluar su futuro: “Las decisiones estratégicas en materia económica, política e internacional, explican el rumbo distinto que han tomado ambos países”.

Más noticias

Bolivia nominada a los premios Wanderlust Travel Awards 2025

5 de agosto de 2025

Deuda externa supera los $us 13.800 millones; la más alta de los últimos años

30 de julio de 2025

Apenas logran un crecimiento promedio de 4,7% hasta el 2019

10 de agosto de 2025

Liberan nueva semilla de papa Huaycha

11 de agosto de 2025

La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que
La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que Bolivia atraviesa una situación preocupante que amerita ser analizada con madurez y no con nacionalismos defensivos.

Aunque rechaza el uso del término “Estado fallido”, Hernani señala que Bolivia enfrenta signos alarmantes de deterioro institucional, aislamiento internacional y debilidad económica. “No somos un Estado fallido, pero caminamos al borde del precipicio; consecuentemente es hora de asumir con madurez nuestros errores y enmendarlos”, señaló en un artículo de opinión del portal Rimay Pampa.

Hernani recalcó que, mientras Perú logró diversificar su economía, preservar la autonomía de su banco central y atraer inversión extranjera, Bolivia mostró una evolución errática marcada por nacionalizaciones, inseguridad jurídica y una caída drástica de las reservas, a pesar de que ambos países enfrentaron situaciones críticas a fines del siglo pasado.

Como ejemplo, señala que el PIB per cápita en Perú asciende a casi 8.000 dólares, mientras que en Bolivia apenas llega a 3.700. Sin embargo, para el analista el problema no se limita a lo económico, pues Bolivia presenta un modelo político caracterizado por la concentración del poder, la falta de renovación democrática y la polarización, donde el país “ha demolido su institucionalidad”.

Hernani planteó que, lejos de responder diplomáticamente a la defensiva, Bolivia debería aprovechar la actual coyuntura para reevaluar su futuro: “Las decisiones estratégicas en materia económica, política e internacional, explican el rumbo distinto que han tomado ambos países”.

La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Minería, gran ausente en propuestas de candidatos
Chávez: Bolivia enclaustrada en modelo extractivista limita desarrollo sostenible
Leer También
Deporte

Liga y Copa Bolivia: Habrá seis partidos esta semana para ponerse al día

12 de agosto de 2025 12101
Deporte

A fuerza goles y buenas actuaciones, Arrascaita vive un momento dulce en el Tigre

12 de agosto de 2025 4133
Deporte

Tres meses sin Ramiro Vaca en las canchas ¿ingresará en la nómina de Villegas?

12 de agosto de 2025 7193
Deporte

Gustavo Gutiérrez confirma la salida de Mojica de Oriente Petrolero

12 de agosto de 2025 9727
Sociedad

Vuelos internacionales y de emergencia operarán con normalidad el 17 de agosto

12 de agosto de 2025 5692
Sociedad

Confunden a militar con un delincuente y es linchado por una turba

11 de agosto de 2025 7997
Cargar más
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025

Seis de cada 10 bolivianos tienen sobrepeso u obesidad

26 de julio de 2025

Eliminatorias: ver a Brasil en El Alto costará de Bs 60 a 350

25 de julio de 2025

FBF reconoce a Terrazas como presidente de The Strongest

31 de julio de 2025

Gobierno declara doble feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 de julio de 2025

Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad

7 de agosto de 2025

Bolivia registra 205 casos de sarampión, Salud pide coadyuvar en los esfuerzos para contener la enfermedad

4 de agosto de 2025

Presidentes de España y Paraguay firman acuerdo sobre migración

24 de julio de 2025

Cuando la colaboración es la mejor medicina

22 de julio de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto