Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Hiroshima pide poner fin a armas nucleares
Internacional

Hiroshima pide poner fin a armas nucleares

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ciudad japonesa de Hiroshima pidió ayer a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia.

«A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico», sostuvo el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia.

En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales.

«Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo», agregó el texto, en un llamamiento a los mandatarios.

Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron ayer en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana.

La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local, la hora exacta en la que la bomba “Little Boy” fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945.

 

POSICIÓN DE JAPÓN

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó ayer que Tokio debe «liderar los esfuerzos globales» para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia.

«Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares», señaló Ishiba.

El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios.

De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares.

Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, representantes de la Autoridad Palestina y Ucrania, pero no Rusia, participaron ayer en el encuentro.

 

MAYOR RIESGO

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes.

«El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares», explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con la agencia Efe.

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: «tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas», agregó.(Dw)

Más noticias

Ucrania confirma una nueva negociación de paz con Rusia

23 de julio de 2025

Suben a 12 decesos por incendios forestales en Chipre y Turquía

25 de julio de 2025

Crece campaña internacional bajo consigna “Cristina Libre”

31 de julio de 2025

EEUU sanciona al juez que supervisa caso Bolsonaro

31 de julio de 2025

La entrada Hiroshima pide poner fin a armas nucleares se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La ciudad japonesa de Hiroshima pidió ayer a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia. «A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el
La entrada Hiroshima pide poner fin a armas nucleares se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La ciudad japonesa de Hiroshima pidió ayer a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia.

«A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico», sostuvo el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia.

En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales.

«Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo», agregó el texto, en un llamamiento a los mandatarios.

Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron ayer en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana.

La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local, la hora exacta en la que la bomba “Little Boy” fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945.

 

POSICIÓN DE JAPÓN

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó ayer que Tokio debe «liderar los esfuerzos globales» para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia.

«Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares», señaló Ishiba.

El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios.

De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares.

Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, representantes de la Autoridad Palestina y Ucrania, pero no Rusia, participaron ayer en el encuentro.

 

MAYOR RIESGO

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes.

«El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares», explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con la agencia Efe.

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: «tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas», agregó.(Dw)

La entrada Hiroshima pide poner fin a armas nucleares se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cirujano intenta salvar vidas en maltrecho hospital de Gaza
Incendio forestal arrasa zona del tamaño de París
Leer También
Deporte

Regresa el ‘Pochi’ y debuta Viviani: Wilstermann recibe a San Antonio

12 de agosto de 2025 8573
Deporte

Solo una baja en Bolívar para el duelo ante Cienciano

12 de agosto de 2025 3789
José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 12321
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 946
Deporte

Bolívar quiere romper 18 años de mala racha ante Cienciano

12 de agosto de 2025 1388
Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida
Cultura y Entretenimiento

Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida

12 de agosto de 2025 1192
Cargar más

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Blooming se enfrenta a Guabirá con la obligación de ganar para continuar en el podio

21 de julio de 2025
Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta

17 de julio de 2024

Balón parado, el verdugo de Oriente en la goleada ante Nacional

30 de julio de 2025

El falso mito de no tatuarse en verano: sí se puede, pero con precauciones

19 de julio de 2025

Operativo en Lajitas logra controlar incendio en Área Protegida Ñembi Guasu.

1 de agosto de 2025

Trío boliviano pitará en la Copa Mundial Universitaria de China

11 de agosto de 2025

ANH descarta desabastecimiento de GLP y población no halla el producto

28 de julio de 2025

Envían a la cárcel a hombre que retuvo a su hijastra

30 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto