Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo
Economía

Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de Economistas de Tarija, Fernando Romero, lamento que el mensaje presidencial haya sido “copia fiel a los anteriores”. Sin nada de autocritica y donde culpan sobre la crisis económica a la oposición, a la nueva derecha, a la Asamblea, a Evo Morales, a todos menos al Gobierno.

“El mensaje presidencial, sobre todo en la parte económica, ha sido bastante carente de crítica, de cierta manera se ha reflejado victimización, además cumpliendo un escenario donde la responsabilidad de los problemas actuales que está viviendo la economía boliviana son culpa de diferentes actores menos del Gobierno”, sostuvo el experto en contacto con EL DIARIO.

En ese sentido, acotó que también se ha dado a entender de que los problemas que está viviendo actualmente la economía boliviana, reflejados en falta de carburantes, escasez de divisas y un proceso inflacionario galopante, es algo coyuntural y no estructural. Es parte de la responsabilidad y acciones de otras personas, entre agentes políticos y económicos, pero no como resultado de un modelo económico que ya se ha desgastado el cual funcionaba con un gasto público elevado que se financiaba principalmente por la venta de hidrocarburos a Brasil y la Argentina; y como la misma producción y la venta de gas natural ha caído, los ingresos también, pero no así este modelo que ha agotado las instancias para seguir siendo sostenible, pero con costos sociales, políticos y económicos muy grandes.

“Once años consecutivos de déficit fiscal, una crisis gemela con déficit no solo público, sino también comercial (…) con un saldo comercial de más de 800 millones de pérdidas, reservas internacionales que han caído 90 por ciento del 2014 al 2024. Actualmente un poco más de dos mil millones solo por una cotización extraordinaria del oro en los mercados internacionales, una deuda pública, entre interna y externa, que está cerca al 90 por ciento del producto interno bruto, un crecimiento muy, pero muy bajo de 0.73 por ciento de la gestión 2024, una inflación que ha estado próxima al 10 por ciento pero ahora, en siete meses, ha estado ya bordeando el 17 por ciento siendo más alta, inclusive, al de varias gestiones de la última década y además, una situación en la cual no existe la seguridad económica y jurídica. No por nada hemos captado 10 centavos de dólar de cada 100 dólares que han llegado al país, entonces si nos vamos también a que nuestra economía más allá del tema de las variables económicas han sido reflejadas de manera negativa, no en el discurso (presidencial) sino por los indicadores, informes nacionales, de organismos internacionales”, manifestó Romero.

Sostuvo que, el discurso presidencial se ha enfocado más en el tema político buscando responsables fuera del Gobierno y denotando de que la situación es solamente coyuntural.

“La realidad apunta a que el nuevo gobierno que asuma en noviembre, va a tener que tomar medidas estructurales muy importantes y drásticas tal vez con costos sociales y políticos elevados y considerables. Van a tener que hacer reajuste fiscal, la devaluación o un reajuste también en el tema de la subvención de carburantes, van a ser antipopulares pero necesarios para tratar de estabilizar una economía duramente golpeada y pensar en un futuro, no muy lejano, que la misma tenga que recuperarse y crecer de manera sostenible, pero por el momento creo que históricamente sí se tiene que celebrar los 200 años, pero económicamente no estaría demás que se nos caiga una lagrima por la mejilla”, concluyó el economista.

 

Más noticias

Identifican actividad minera ilegal en municipios de Pucarani y Batallas

9 de agosto de 2025

Gobierno destina más del 65% de presupuesto a exploración energética con resultados inciertos

12 de agosto de 2025

Mucha deuda

1 de agosto de 2025

Discurso Presidencial mostró dos visiones de país, uno con crisis económica y otro imaginario

8 de agosto de 2025

La entrada Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El presidente de Economistas de Tarija, Fernando Romero, lamento que el mensaje presidencial haya sido “copia fiel a los anteriores”. Sin nada de autocritica y donde culpan sobre la crisis económica a la oposición, a la nueva derecha, a la Asamblea, a Evo Morales, a todos menos al Gobierno. “El mensaje presidencial, sobre todo en
La entrada Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El presidente de Economistas de Tarija, Fernando Romero, lamento que el mensaje presidencial haya sido “copia fiel a los anteriores”. Sin nada de autocritica y donde culpan sobre la crisis económica a la oposición, a la nueva derecha, a la Asamblea, a Evo Morales, a todos menos al Gobierno.

“El mensaje presidencial, sobre todo en la parte económica, ha sido bastante carente de crítica, de cierta manera se ha reflejado victimización, además cumpliendo un escenario donde la responsabilidad de los problemas actuales que está viviendo la economía boliviana son culpa de diferentes actores menos del Gobierno”, sostuvo el experto en contacto con EL DIARIO.

En ese sentido, acotó que también se ha dado a entender de que los problemas que está viviendo actualmente la economía boliviana, reflejados en falta de carburantes, escasez de divisas y un proceso inflacionario galopante, es algo coyuntural y no estructural. Es parte de la responsabilidad y acciones de otras personas, entre agentes políticos y económicos, pero no como resultado de un modelo económico que ya se ha desgastado el cual funcionaba con un gasto público elevado que se financiaba principalmente por la venta de hidrocarburos a Brasil y la Argentina; y como la misma producción y la venta de gas natural ha caído, los ingresos también, pero no así este modelo que ha agotado las instancias para seguir siendo sostenible, pero con costos sociales, políticos y económicos muy grandes.

“Once años consecutivos de déficit fiscal, una crisis gemela con déficit no solo público, sino también comercial (…) con un saldo comercial de más de 800 millones de pérdidas, reservas internacionales que han caído 90 por ciento del 2014 al 2024. Actualmente un poco más de dos mil millones solo por una cotización extraordinaria del oro en los mercados internacionales, una deuda pública, entre interna y externa, que está cerca al 90 por ciento del producto interno bruto, un crecimiento muy, pero muy bajo de 0.73 por ciento de la gestión 2024, una inflación que ha estado próxima al 10 por ciento pero ahora, en siete meses, ha estado ya bordeando el 17 por ciento siendo más alta, inclusive, al de varias gestiones de la última década y además, una situación en la cual no existe la seguridad económica y jurídica. No por nada hemos captado 10 centavos de dólar de cada 100 dólares que han llegado al país, entonces si nos vamos también a que nuestra economía más allá del tema de las variables económicas han sido reflejadas de manera negativa, no en el discurso (presidencial) sino por los indicadores, informes nacionales, de organismos internacionales”, manifestó Romero.

Sostuvo que, el discurso presidencial se ha enfocado más en el tema político buscando responsables fuera del Gobierno y denotando de que la situación es solamente coyuntural.

“La realidad apunta a que el nuevo gobierno que asuma en noviembre, va a tener que tomar medidas estructurales muy importantes y drásticas tal vez con costos sociales y políticos elevados y considerables. Van a tener que hacer reajuste fiscal, la devaluación o un reajuste también en el tema de la subvención de carburantes, van a ser antipopulares pero necesarios para tratar de estabilizar una economía duramente golpeada y pensar en un futuro, no muy lejano, que la misma tenga que recuperarse y crecer de manera sostenible, pero por el momento creo que históricamente sí se tiene que celebrar los 200 años, pero económicamente no estaría demás que se nos caiga una lagrima por la mejilla”, concluyó el economista.

 

La entrada Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juez flexibiliza arresto domiciliario de Bolsonaro para visitas familiares
¿Cómo encuentra a Bolivia el Año del Bicentenario?
Leer También
José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 12321
Cultura y Entretenimiento

José Enrique Álvarez Villa presenta un debut magnético desde las entrañas de Asturias

12 de agosto de 2025 946
Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida
Cultura y Entretenimiento

Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida

12 de agosto de 2025 1192
Deporte

Murió el atleta Mattia Debertolis tras colapsar durante una prueba de orientación en los Juegos Mundiales en China

12 de agosto de 2025 13483
Sociedad

Silencio electoral, formas de votar y lo que debes saber a falta de seis días de las elecciones

12 de agosto de 2025 6597
Sociedad

Elecciones Generales: ¿Cuáles son las últimas actividades del calendario electoral para esta semana?

12 de agosto de 2025 534
Cargar más

Colombia en la encrucijada: la salida de la OTAN y sus consecuencias

2 de agosto de 2025

Rol del agro en la economía boliviana está en entre dicho

29 de julio de 2025

Gastronomía dinamiza la economía mediante la cadena alimenticia

26 de julio de 2025

Matías Rivero llega hasta las semifinales del Tennis Europe d’Annecy en Francia

25 de julio de 2025

Residentes benianos preparan elecciones de nuevo Directorio

9 de agosto de 2025

Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»

27 de agosto de 2024

Implementan seguro “Teleprotección” para proteger la salud de las familias

30 de julio de 2025

Elecciones: Habilitan plataforma virtual para solicitar permisos de circulación vehicular

8 de agosto de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Consumo alerta de la presencia de salmonela en un fuet distribuido en ocho comunidades

1 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto