En el Bicentenario de Bolivia, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, envió un mensaje de unidad por un futuro donde la justicia sea uno de los pilares para la democracia, inclusión y paz. En tanto, su homologo de La Paz, Iván Arias, expresó el orgullo de ser boliviano y convocó a seguir trabajando por la libertad y hermandad.
“Es hora de trabajar unidos por un futuro donde la justicia social, la igualdad y la tolerancia, sean pilares inalterables de la democracia, la inclusión y la paz”, sostuvo Copa.
Añadió que la conmemoración del Bicentenario marca un momento histórico que nos convoca a valorar el legado de nuestras heroínas, nuestros mártires y compañeros de lucha que ofrendaron sus vidas para conquistar la independencia que hoy nos permite vivir en un país libre y soberano.
“Es también un tiempo para encarar con fe, esperanza, decisión y valentía, los desafíos que enfrenta nuestra patria”, apuntó la alcaldesa alteña.
Asimismo, en Sucre, exigió que autoridades llamadas por ley e instituciones garanticen la participación de las mujeres en el ámbito político, ante el acoso que sufrió la excandidata a la presidencia por el partido Morena.
“Nosotros esperamos que las autoridades e instituciones llamadas por ley, protejan los derechos políticos de las mujeres. Hagan algo, porque si no hacen algo, muchas más mujeres se irán bajando de sus candidaturas o directamente no participarán, porque no tienen las condiciones”, recalcó Copa.
Por su parte, Arias, llamó a la población a seguir trabajando por la libertad y hermandad. “Orgulloso, orgulloso, por la patria que nos vio nacer. Yo creo que, para los que estamos acá presentes, para los que están siguiendo por radio, por televisión, es un orgullo que vivamos los 200 años en esta patria”, expresó.
Sostuvo que los años son una inspiración para que las generaciones sigan construyendo una patria libre, tanto en el presente y futuro.
“Gracias patria amada, gracias por permitirnos tener un pasado, presente y un futuro, y que las próximas generaciones sigan construyendo la patria libre por 200 mil años más, una patria que nos permitirá seguir soñando y seguir construyendo hermandad entre todos debe ser un nuevo comienzo a partir de ahora para nuestro país”, mencionó el burgomaestre paceño durante su estadía en Sucre.
También llamó a las nuevas generaciones a fortalecer la unidad nacional, a pensar primero en la patria. “Las generaciones que vienen tienen que conseguir un país más unido, más grande y más poderoso, con un solo león, primero la patria, segundo la patria y siempre la patria”.
La entrada Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad se publicó primero en El Diario – Bolivia.
En el Bicentenario de Bolivia, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, envió un mensaje de unidad por un futuro donde la justicia sea uno de los pilares para la democracia, inclusión y paz. En tanto, su homologo de La Paz, Iván Arias, expresó el orgullo de ser boliviano y convocó a seguir trabajando por
La entrada Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad se publicó primero en El Diario – Bolivia.
En el Bicentenario de Bolivia, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, envió un mensaje de unidad por un futuro donde la justicia sea uno de los pilares para la democracia, inclusión y paz. En tanto, su homologo de La Paz, Iván Arias, expresó el orgullo de ser boliviano y convocó a seguir trabajando por la libertad y hermandad.
“Es hora de trabajar unidos por un futuro donde la justicia social, la igualdad y la tolerancia, sean pilares inalterables de la democracia, la inclusión y la paz”, sostuvo Copa.
Añadió que la conmemoración del Bicentenario marca un momento histórico que nos convoca a valorar el legado de nuestras heroínas, nuestros mártires y compañeros de lucha que ofrendaron sus vidas para conquistar la independencia que hoy nos permite vivir en un país libre y soberano.
“Es también un tiempo para encarar con fe, esperanza, decisión y valentía, los desafíos que enfrenta nuestra patria”, apuntó la alcaldesa alteña.
Asimismo, en Sucre, exigió que autoridades llamadas por ley e instituciones garanticen la participación de las mujeres en el ámbito político, ante el acoso que sufrió la excandidata a la presidencia por el partido Morena.
“Nosotros esperamos que las autoridades e instituciones llamadas por ley, protejan los derechos políticos de las mujeres. Hagan algo, porque si no hacen algo, muchas más mujeres se irán bajando de sus candidaturas o directamente no participarán, porque no tienen las condiciones”, recalcó Copa.
Por su parte, Arias, llamó a la población a seguir trabajando por la libertad y hermandad. “Orgulloso, orgulloso, por la patria que nos vio nacer. Yo creo que, para los que estamos acá presentes, para los que están siguiendo por radio, por televisión, es un orgullo que vivamos los 200 años en esta patria”, expresó.
Sostuvo que los años son una inspiración para que las generaciones sigan construyendo una patria libre, tanto en el presente y futuro.
“Gracias patria amada, gracias por permitirnos tener un pasado, presente y un futuro, y que las próximas generaciones sigan construyendo la patria libre por 200 mil años más, una patria que nos permitirá seguir soñando y seguir construyendo hermandad entre todos debe ser un nuevo comienzo a partir de ahora para nuestro país”, mencionó el burgomaestre paceño durante su estadía en Sucre.
También llamó a las nuevas generaciones a fortalecer la unidad nacional, a pensar primero en la patria. “Las generaciones que vienen tienen que conseguir un país más unido, más grande y más poderoso, con un solo león, primero la patria, segundo la patria y siempre la patria”.
La entrada Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia