Con el fin de disminuir la basura que rellena los vertederos paceños y buscar otro uso para los desechos, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) firmaron un convenio que permitirá transformar basura en energía limpia, mediante el coprocesamiento de residuos como combustible alternativo para los hornos cementeros de la compañía.
“Esto no es un sueño, es una realidad. Hoy estamos dando un salto de civilización. Pasamos de enterrar basura a transformarla en energía”, manifestó el alcalde paceño, Iván Arias, durante el acto de firma del acuerdo realizado en instalaciones de la planta de cemento de Soboce, ubicada en el municipio de Viacha.
Según la autoridad edil, es desde 2021 que este proyecto se va gestando y, a la fecha demandó una inversión 7 millones de dólares por parte de la empresa cementera y una contraparte municipal que se proyecta a crecer hasta alcanzar 15 millones más.
El proyecto busca el aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos como Combustibles Derivados de Residuos (CDRs) para su copreocesamiento en los hornos de Clinder de Soboce.
Es decir, a través de esta alianza, residuos que antes terminaban en rellenos sanitarios sin nada de beneficio y solo perjuicio, ahora podrán convertirse en energía, utilizada como combustible alternativo en la empresa cementera.
“Esta alianza no solo fortalece nuestra capacidad técnica, también demuestra que la sostenibilidad es una práctica concreta, urgente y posible”, señaló el gerente de la empresa cementera, Álvaro Dávila.
Además de La Paz, los municipios de El Alto y Viacha ya son parte de este ecosistema de cooperación, que también cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como Swisscontact, el BID Lab, Nudel, el Pacto Global y otras entidades comprometidas con la valorización de residuos.
“Lo que antes era un problema, hoy se convierte en una solución. Vamos a constituir una empresa especializada en esta tarea junto a los municipios aliados. Esto ya se hace en muchas partes del mundo, y ahora lo estamos incorporando en Bolivia”, afirmó el representante de Soboce, Francisco Shwortshik.
De acuerdo con los asistentes a la firma de este convenio, esta iniciativa marca el inicio de una nueva era para la gestión de residuos y el desarrollo sostenible en el país.
La empresa cementera proyecta reemplazar el 3% de su consumo de gas natural con residuos en 2025, con la meta de alcanzar el 20% para 2028 y un 40% en 2030.
La entrada Alcaldía y Soboce firman convenio para transformar basura en energía se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Con el fin de disminuir la basura que rellena los vertederos paceños y buscar otro uso para los desechos, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) firmaron un convenio que permitirá transformar basura en energía limpia, mediante el coprocesamiento de residuos como combustible alternativo para los hornos cementeros
La entrada Alcaldía y Soboce firman convenio para transformar basura en energía se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Con el fin de disminuir la basura que rellena los vertederos paceños y buscar otro uso para los desechos, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) firmaron un convenio que permitirá transformar basura en energía limpia, mediante el coprocesamiento de residuos como combustible alternativo para los hornos cementeros de la compañía.
“Esto no es un sueño, es una realidad. Hoy estamos dando un salto de civilización. Pasamos de enterrar basura a transformarla en energía”, manifestó el alcalde paceño, Iván Arias, durante el acto de firma del acuerdo realizado en instalaciones de la planta de cemento de Soboce, ubicada en el municipio de Viacha.
Según la autoridad edil, es desde 2021 que este proyecto se va gestando y, a la fecha demandó una inversión 7 millones de dólares por parte de la empresa cementera y una contraparte municipal que se proyecta a crecer hasta alcanzar 15 millones más.
El proyecto busca el aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos como Combustibles Derivados de Residuos (CDRs) para su copreocesamiento en los hornos de Clinder de Soboce.
Es decir, a través de esta alianza, residuos que antes terminaban en rellenos sanitarios sin nada de beneficio y solo perjuicio, ahora podrán convertirse en energía, utilizada como combustible alternativo en la empresa cementera.
“Esta alianza no solo fortalece nuestra capacidad técnica, también demuestra que la sostenibilidad es una práctica concreta, urgente y posible”, señaló el gerente de la empresa cementera, Álvaro Dávila.
Además de La Paz, los municipios de El Alto y Viacha ya son parte de este ecosistema de cooperación, que también cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como Swisscontact, el BID Lab, Nudel, el Pacto Global y otras entidades comprometidas con la valorización de residuos.
“Lo que antes era un problema, hoy se convierte en una solución. Vamos a constituir una empresa especializada en esta tarea junto a los municipios aliados. Esto ya se hace en muchas partes del mundo, y ahora lo estamos incorporando en Bolivia”, afirmó el representante de Soboce, Francisco Shwortshik.
De acuerdo con los asistentes a la firma de este convenio, esta iniciativa marca el inicio de una nueva era para la gestión de residuos y el desarrollo sostenible en el país.
La empresa cementera proyecta reemplazar el 3% de su consumo de gas natural con residuos en 2025, con la meta de alcanzar el 20% para 2028 y un 40% en 2030.
La entrada Alcaldía y Soboce firman convenio para transformar basura en energía se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia