Tras una valoración del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud, relacionado con el comportamiento climatológico y el incremento de casos de sarampión, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se amplía el descanso pedagógico en ocho departamentos del país hasta el 25 de este mes y los estudiantes retornarían el 28 de este mes, a excepción de Santa Cruz, que vuelven este 21 con modalidad a distancia y presencial.
“Las recomendaciones del Comité indican ampliar el descanso pedagógico en ocho departamentos. Santa Cruz retorna a clases bajo la modalidad a distancia en los municipios donde se encuentra el brote de sarampión. En los otros municipios, de manera presencial”, detalló la autoridad de educación.
Vale decir que; en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Sucre, Tarija, Beni y Pando, el retorno a las labores escolares será el lunes 28 de julio, pero la modalidad será definida según las autoridades.
Recordó que, en Santa Cruz, epicentro de los casos de sarampión, el descanso pedagógico fue adelantado y luego ampliado por una semana debido al brote de casos de esta enfermedad.
Según Veliz, si en este periodo de clases en esa urbe se logra controlar el sarampión, la modalidad de clases volvería a ser presencial en todo el departamento, siguiendo las evaluaciones y recomendaciones del Comité.
La reunión del Comité Intersectorial se realizó el martes 15 de julio, en ella se analizó el comportamiento climatológico y epidemiológico, sobre todo, del incremento de casos de sarampión en el país.
“Ya tenemos 125 casos de sarampión. (…) Las recomendaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), nos indica que entre esta y la próxima semana habría bajas temperaturas”, manifestó la autoridad.
De acuerdo con el ministro de Educación, el propósito de la ampliación es bloquear y controlar la epidemia del sarampión en los departamentos.
Además, instó y pidió la colaboración de padres y madres de familia para llevar a vacunar a los estudiantes. “Vayamos a los centros de salud más próximos a nuestros barrios, distritos, comunidades. Nuestro gobierno está haciendo las gestiones para obtener más vacunas para seguir contrarrestar el brote del sarampión”, apuntó.
CASOS
Según el reporte epidemiológico, a la fecha, Bolivia reporta 125 casos de sarampión: 104 en Santa Cruz; 10 en La Paz; cuatro en Potosí; tres en Beni; dos en Chuquisaca; uno en Oruro y uno en Pando. Los departamentos de Cochabamba y Tarija se mantienen con 0 casos.
Aún se evalúa si los estudiantes deberán presentar su carnet de vacunación para volver a clases.
Tras una valoración del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud, relacionado con el comportamiento climatológico y el incremento de casos de sarampión, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se amplía el descanso pedagógico en ocho departamentos del país hasta el 25 de este mes y los estudiantes retornarían el 28
Tras una valoración del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud, relacionado con el comportamiento climatológico y el incremento de casos de sarampión, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se amplía el descanso pedagógico en ocho departamentos del país hasta el 25 de este mes y los estudiantes retornarían el 28 de este mes, a excepción de Santa Cruz, que vuelven este 21 con modalidad a distancia y presencial.
“Las recomendaciones del Comité indican ampliar el descanso pedagógico en ocho departamentos. Santa Cruz retorna a clases bajo la modalidad a distancia en los municipios donde se encuentra el brote de sarampión. En los otros municipios, de manera presencial”, detalló la autoridad de educación.
Vale decir que; en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Sucre, Tarija, Beni y Pando, el retorno a las labores escolares será el lunes 28 de julio, pero la modalidad será definida según las autoridades.
Recordó que, en Santa Cruz, epicentro de los casos de sarampión, el descanso pedagógico fue adelantado y luego ampliado por una semana debido al brote de casos de esta enfermedad.
Según Veliz, si en este periodo de clases en esa urbe se logra controlar el sarampión, la modalidad de clases volvería a ser presencial en todo el departamento, siguiendo las evaluaciones y recomendaciones del Comité.
La reunión del Comité Intersectorial se realizó el martes 15 de julio, en ella se analizó el comportamiento climatológico y epidemiológico, sobre todo, del incremento de casos de sarampión en el país.
“Ya tenemos 125 casos de sarampión. (…) Las recomendaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), nos indica que entre esta y la próxima semana habría bajas temperaturas”, manifestó la autoridad.
De acuerdo con el ministro de Educación, el propósito de la ampliación es bloquear y controlar la epidemia del sarampión en los departamentos.
Además, instó y pidió la colaboración de padres y madres de familia para llevar a vacunar a los estudiantes. “Vayamos a los centros de salud más próximos a nuestros barrios, distritos, comunidades. Nuestro gobierno está haciendo las gestiones para obtener más vacunas para seguir contrarrestar el brote del sarampión”, apuntó.
CASOS
Según el reporte epidemiológico, a la fecha, Bolivia reporta 125 casos de sarampión: 104 en Santa Cruz; 10 en La Paz; cuatro en Potosí; tres en Beni; dos en Chuquisaca; uno en Oruro y uno en Pando. Los departamentos de Cochabamba y Tarija se mantienen con 0 casos.
Aún se evalúa si los estudiantes deberán presentar su carnet de vacunación para volver a clases.
Nacional – El Diario – Bolivia