Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Anapo llevará a cabo la versión 32 del Día Nacional del Trigo
Economía

Anapo llevará a cabo la versión 32 del Día Nacional del Trigo

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizará mañana 32 versión del Día Nacional del Trigo en el municipio de Okinawa Uno. En el evento, agricultores, investigadores, técnicos, empresas del sector agrícola y autoridades se congregarán para compartir los avances tecnológicos en torno a este cultivo estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria del país.

Durante la conferencia de prensa de anuncio del evento, el gerente general de Anapo, Jaime Hernández, destacó que para la campaña de invierno 2025 se proyecta una producción de trigo de al menos 100 mil toneladas métricas, que supera a la del año pasado, gracias a que las condiciones climáticas han sido más favorables para la siembra y desarrollo del cultivo.

“El trigo es un grano de vital importancia alimentaria para Bolivia, no sólo por su valor nutricional y su uso extensivo en la canasta familiar, sino también porque representa un cultivo de rotación fundamental para los productores sobre todo de la zona este de Santa Cruz, durante la campaña agrícola de invierno”, resaltó Hernández.

No obstante, de acuerdo con el ejecutivo, pese a los esfuerzos de los agricultores, “la producción nacional sigue sin cubrir la demanda interna y dependemos de la importación y del contrabando, principalmente de la Argentina”.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce) con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia importó en 2024 más de 420 mil toneladas de trigo y harina, principalmente desde Argentina, Brasil y Canadá. La demanda de la población boliviana, que alcanza las 850 mil toneladas por año, es cubierta en 20% a 25% por trigo cultivado en el país; y Santa Cruz es el departamento donde se cosecha más del 70% de la producción nacional, según reportes oficiales.

Las cifras reflejan la brecha entre la producción local y el consumo nacional. “Por eso, el Día Nacional del Trigo no solo es un escenario de innovaciones, sino también un espacio para la reflexión sobre las políticas agrícolas, la necesidad de incentivos y el acceso a biotecnología para aumentar la producción”, dijo Hernández.

En el evento tecnológico por el 32º Día Nacional del Trigo, alrededor de 40 entidades públicas y privadas relacionadas con el desarrollo tecnológico, y a la provisión de productos y servicios, demostrarán a unos 1.500 productores las ofertas tecnológicas con semillas, paquetes tecnológicos con insumos, maquinaria y otras innovaciones para incrementar rendimientos y reducir la vulnerabilidad del cultivo frente a enfermedades y sequías.

En el campo demostrativo se presentarán variedades de trigo que han sido desarrolladas por programas de mejoramiento genético locales e internacionales, además de prácticas de manejo sostenible de suelos, estrategias de control fitosanitario, y tecnologías que apuntan a mejorar la eficiencia productiva.

Más noticias

Más de 400 vehículos están bloqueados por carguío repetitivo

25 de julio de 2025

¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada

4 de agosto de 2025

Mayor peso de la IED en 2024 recayó en la Reinversión de Utilidades con 52%

22 de julio de 2025

Candidatos proponen economía más abierta

26 de julio de 2025

La entrada Anapo llevará a cabo la versión 32 del Día Nacional del Trigo se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizará mañana 32 versión del Día Nacional del Trigo en el municipio de Okinawa Uno. En el evento, agricultores, investigadores, técnicos, empresas del sector agrícola y autoridades se congregarán para compartir los avances tecnológicos en torno a este cultivo estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria
La entrada Anapo llevará a cabo la versión 32 del Día Nacional del Trigo se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizará mañana 32 versión del Día Nacional del Trigo en el municipio de Okinawa Uno. En el evento, agricultores, investigadores, técnicos, empresas del sector agrícola y autoridades se congregarán para compartir los avances tecnológicos en torno a este cultivo estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria del país.

Durante la conferencia de prensa de anuncio del evento, el gerente general de Anapo, Jaime Hernández, destacó que para la campaña de invierno 2025 se proyecta una producción de trigo de al menos 100 mil toneladas métricas, que supera a la del año pasado, gracias a que las condiciones climáticas han sido más favorables para la siembra y desarrollo del cultivo.

“El trigo es un grano de vital importancia alimentaria para Bolivia, no sólo por su valor nutricional y su uso extensivo en la canasta familiar, sino también porque representa un cultivo de rotación fundamental para los productores sobre todo de la zona este de Santa Cruz, durante la campaña agrícola de invierno”, resaltó Hernández.

No obstante, de acuerdo con el ejecutivo, pese a los esfuerzos de los agricultores, “la producción nacional sigue sin cubrir la demanda interna y dependemos de la importación y del contrabando, principalmente de la Argentina”.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce) con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia importó en 2024 más de 420 mil toneladas de trigo y harina, principalmente desde Argentina, Brasil y Canadá. La demanda de la población boliviana, que alcanza las 850 mil toneladas por año, es cubierta en 20% a 25% por trigo cultivado en el país; y Santa Cruz es el departamento donde se cosecha más del 70% de la producción nacional, según reportes oficiales.

Las cifras reflejan la brecha entre la producción local y el consumo nacional. “Por eso, el Día Nacional del Trigo no solo es un escenario de innovaciones, sino también un espacio para la reflexión sobre las políticas agrícolas, la necesidad de incentivos y el acceso a biotecnología para aumentar la producción”, dijo Hernández.

En el evento tecnológico por el 32º Día Nacional del Trigo, alrededor de 40 entidades públicas y privadas relacionadas con el desarrollo tecnológico, y a la provisión de productos y servicios, demostrarán a unos 1.500 productores las ofertas tecnológicas con semillas, paquetes tecnológicos con insumos, maquinaria y otras innovaciones para incrementar rendimientos y reducir la vulnerabilidad del cultivo frente a enfermedades y sequías.

En el campo demostrativo se presentarán variedades de trigo que han sido desarrolladas por programas de mejoramiento genético locales e internacionales, además de prácticas de manejo sostenible de suelos, estrategias de control fitosanitario, y tecnologías que apuntan a mejorar la eficiencia productiva.

La entrada Anapo llevará a cabo la versión 32 del Día Nacional del Trigo se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Autorizan a 22 empresas privadas importación y comercialización de diésel y gasolina
Real Santa Cruz: el gramado ya está al 95% y podrá usarse en 7 días
Leer También
Salud

Investigación en Ecuador por la muerte de 12 recién nacidos en un hospital público

10 de agosto de 2025 13004
Deporte

Bolívar mete miedo: 5-0 a Tomayapo y aviso a Cienciano

10 de agosto de 2025 5133
Deporte

Tomayapo, el último examen de Bolívar antes de la Sudamericana

10 de agosto de 2025 14032
Deporte

Bolivia mira a México: el repechaje que puede llevarla a la Copa del Mundo

10 de agosto de 2025 12326
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Cargar más

Fernando Nava brilló en Montero y lideró el triunfo refinero

17 de julio de 2025
Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

31 de enero de 2025

Deuda externa supera los $us 13.800 millones; la más alta de los últimos años

30 de julio de 2025

Bolivia tiene menor esperanza de vida

27 de julio de 2025

Filas por gasolina y diésel marcaron feriado en La Paz

7 de agosto de 2025
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Una mujer fue atacada en el cuello por su concubino tras una discusión, tiene una herida de 10 centímetros

29 de julio de 2025
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025

Estados Unidos cancela contratos de vacunas de ARNm por 500 millones de dólares y cuestiona su seguridad

6 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto