Contenido de la entrada
Por primera vez, jueces nacionales serán sometidos a una evaluación integral por parte de instructores internacionales. El resultado definirá si continúan como árbitros FIFA en 2026. Las pruebas físicas, técnicas y cognitivas se realizarán entre agosto y septiembre.

Fuente: eldeber.com.bo
Los árbitros bolivianos están en el centro de la atención. Entre el 25 y 29 de agosto, serán evaluados por instructores de la FIFA como parte de un riguroso proceso que definirá quiénes continuarán portando la insignia internacional en 2026. Esta será la primera vez que se somete a los jueces nacionales a un análisis tan exhaustivo.
Víctor Hugo Chambi, presidente de la Dirección de Arbitraje de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), está a cargo de coordinar esta evaluación, que contará con la participación del uruguayo Roberto Silvera y del chileno Juan Pablo Arraya, ambos reconocidos por su trayectoria internacional en la formación de árbitros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Silvera, actual director del Departamento de Arbitraje de la Asociación Uruguaya de Fútbol, tendrá la responsabilidad de liderar la evaluación en campo, supervisando directamente el desempeño práctico de los árbitros bolivianos durante sesiones técnicas y simulaciones de juego.
Por su parte, Juan Pablo Arraya estará a cargo de las exigentes pruebas físicas. Estas evaluaciones buscarán medir la resistencia, velocidad y capacidad de desplazamiento de los árbitros, características clave para tomar decisiones acertadas en los partidos.
Además de las pruebas físicas y técnicas, se aplicarán evaluaciones teóricas y cognitivas, incluyendo mediciones antropométricas, pruebas de estímulo visual y ejercicios para identificar jugadores amonestados y expulsados en situaciones simuladas. También se evaluará la rapidez y precisión en la toma de decisiones.
Una de las grandes novedades será la incorporación del lenguaje técnico estandarizado, el cual será obligatorio a partir de 2026. Este nuevo sistema fue probado recientemente en el Mundial de Clubes y busca una comunicación más precisa entre los árbitros y con el VAR.
Aquellos jueces que superen las pruebas obtendrán o conservarán su insignia FIFA. En caso contrario, serán reemplazados por nuevos árbitros que sí cumplan con los estándares internacionales. Las mujeres árbitras también serán evaluadas, pero en septiembre. La peruana Ana Pérez dirigirá los módulos teóricos y la brasileña Ana Leite estará a cargo de la parte física.
Por último, las pruebas del VAR se realizarán el 22 de septiembre y pondrán énfasis en la eficiencia, el tiempo de revisión de jugadas y la correcta aplicación de la tecnología. Esta nueva etapa representa un momento crucial para el arbitraje boliviano, que busca mejorar su imagen y credibilidad a nivel internacional.
Deportes – eju.tv