En su homilía dominical, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, pidió ayer a la población católica ser más solidaria con la comunidad, así como renunciar a la avaricia, la vanidad y el culto a la apariencia, como cristianos comprometidos con la libertad individual y espiritual, más no por la acumulación de bienes materiales.
“Compartamos. Que nada que ustedes no estén usando esté en sus manos. Es pecado si tienes ahí un abrigo que no usas mientras gente sufre frío en la calle. Es pecado hacer pasar los productos mientras otra gente sufre hambre. Queridos hermanos, compartamos, seamos solidarios y van a ver que con una mano estamos dando y con la otra estamos recibiendo, (porque) así había sido la generosidad de Dios”, exclamó Galván desde la Basílica Menor de San Francisco, durante una eucaristía celebrada por el Día del Jubileo de Comunicadores y Misioneros Digitales.
En analogía con las lecturas previas al Evangelio de la eucaristía, la autoridad religiosa pidió a los fieles católicos mayor desprendimiento y solidaridad hacia la comunidad, así como la práctica de una vida más auténtica, más tranquila y “sin maquillaje”. En ese sentido, instó buscar “la libertad que trae Dios”, una aspiración individual, humana y espiritual que libera de estar sometidos a los bienes mundanos.
“¿Por qué se da el problema de los hermanos mineros auríferos que están contaminando todos los bellos lugares de nuestro país? Por la plata, por el oro, entre hermanos, entre familias se están matando. ¿Por qué somos el segundo país en corrupción? Porque queremos plata, por eso mentimos, engañamos y acumulamos. ¿Y por ahí vamos a ir? No, hermanos. Si creemos en Dios, tenemos que ir por la libertad de las cosas materiales y económicas, sin restarle importancia a la economía, al alimento y al trabajo”, señaló.
“APARIENCIAS”
En la parte central de su reflexión, Galván criticó cómo muchas personas visten accesorios lujosos, consumen productos caros o llegan incluso a disputarse herencias familiares solo para mantener apariencias. Asimismo, el sacerdote manifestó que la avaricia no es aceptable ante la vista de Dios, por lo que indujo a la población boliviana practicar una vida más cristiana y compartir más con las personas.
“Se cuelgan cadenas, joyas, aretes, no sé qué quieren mostrar; su whiskey, etiqueta negra tiene que ser; su vestido de novia, tiene que ser de París; piden la herencia para seguir aparentando. Amontonamos las cosas como si fueran ratas. Vean sus roperos, ¿cuánta ropa que no usan? ‘Voy a adelgazar’, dicen y siguen guardando, ¿no? ¿Cuántos alimentos hacemos pasar, queridos hermanos? Tenemos que botar”, manifestó ante un centenar de católicos.
“Apártate de la apariencia, apártate de la vanidad y sé auténtico, actúa con naturalidad, actúa con equilibrio, actúa con respeto, actúa (según) lo que tú eres. (Digan) ‘chau’ vanidad de vanidades, y así van a ver su vida más linda, más tranquila, sin maquillaje, sin hipocresía, sino auténtica”, agregó Galván.
La entrada Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre se publicó primero en El Diario – Bolivia.
En su homilía dominical, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, pidió ayer a la población católica ser más solidaria con la comunidad, así como renunciar a la avaricia, la vanidad y el culto a la apariencia, como cristianos comprometidos con la libertad individual y espiritual, más no por la acumulación de bienes materiales. “Compartamos.
La entrada Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre se publicó primero en El Diario – Bolivia.
En su homilía dominical, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, pidió ayer a la población católica ser más solidaria con la comunidad, así como renunciar a la avaricia, la vanidad y el culto a la apariencia, como cristianos comprometidos con la libertad individual y espiritual, más no por la acumulación de bienes materiales.
“Compartamos. Que nada que ustedes no estén usando esté en sus manos. Es pecado si tienes ahí un abrigo que no usas mientras gente sufre frío en la calle. Es pecado hacer pasar los productos mientras otra gente sufre hambre. Queridos hermanos, compartamos, seamos solidarios y van a ver que con una mano estamos dando y con la otra estamos recibiendo, (porque) así había sido la generosidad de Dios”, exclamó Galván desde la Basílica Menor de San Francisco, durante una eucaristía celebrada por el Día del Jubileo de Comunicadores y Misioneros Digitales.
En analogía con las lecturas previas al Evangelio de la eucaristía, la autoridad religiosa pidió a los fieles católicos mayor desprendimiento y solidaridad hacia la comunidad, así como la práctica de una vida más auténtica, más tranquila y “sin maquillaje”. En ese sentido, instó buscar “la libertad que trae Dios”, una aspiración individual, humana y espiritual que libera de estar sometidos a los bienes mundanos.
“¿Por qué se da el problema de los hermanos mineros auríferos que están contaminando todos los bellos lugares de nuestro país? Por la plata, por el oro, entre hermanos, entre familias se están matando. ¿Por qué somos el segundo país en corrupción? Porque queremos plata, por eso mentimos, engañamos y acumulamos. ¿Y por ahí vamos a ir? No, hermanos. Si creemos en Dios, tenemos que ir por la libertad de las cosas materiales y económicas, sin restarle importancia a la economía, al alimento y al trabajo”, señaló.
“APARIENCIAS”
En la parte central de su reflexión, Galván criticó cómo muchas personas visten accesorios lujosos, consumen productos caros o llegan incluso a disputarse herencias familiares solo para mantener apariencias. Asimismo, el sacerdote manifestó que la avaricia no es aceptable ante la vista de Dios, por lo que indujo a la población boliviana practicar una vida más cristiana y compartir más con las personas.
“Se cuelgan cadenas, joyas, aretes, no sé qué quieren mostrar; su whiskey, etiqueta negra tiene que ser; su vestido de novia, tiene que ser de París; piden la herencia para seguir aparentando. Amontonamos las cosas como si fueran ratas. Vean sus roperos, ¿cuánta ropa que no usan? ‘Voy a adelgazar’, dicen y siguen guardando, ¿no? ¿Cuántos alimentos hacemos pasar, queridos hermanos? Tenemos que botar”, manifestó ante un centenar de católicos.
“Apártate de la apariencia, apártate de la vanidad y sé auténtico, actúa con naturalidad, actúa con equilibrio, actúa con respeto, actúa (según) lo que tú eres. (Digan) ‘chau’ vanidad de vanidades, y así van a ver su vida más linda, más tranquila, sin maquillaje, sin hipocresía, sino auténtica”, agregó Galván.
La entrada Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia