Los trabajadores públicos y privados que ganen un salario superior a 9.451 bolivianos (Bs 8.250 neto con el descuento del 12,71% para la Gestora) están obligados a presentar facturas, como resultado del incremento al salario mínimo nacional que llegó a 2.750, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Con el aumento salarial, el Gobierno redujo el beneficio que muchos dependientes tenían para no pagar el RC-IVA, por ello a partir de mayo las personas que ganan más de 8.250 bolivianos deberán pagar impuestos.
Antes para cancelar el RC-IVA, la persona dependiente debería tener ingreso superior a los 10.000 bolivianos, pero ahora la normativa cambió, pues redujo la cifra del beneficio y con ello aumentó el número de contribuyentes.
Sin embargo, ya hay observaciones al decreto pues la ley 2492 señala que solo una ley otorga, suprime, reducciones o beneficios, y no con un decreto.
Los trabajadores públicos y privados que ganen un salario superior a 9.451 bolivianos (Bs 8.250 neto con el descuento del 12,71% para la Gestora) están obligados a presentar facturas, como resultado del incremento al salario mínimo nacional que llegó a 2.750, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
“Si eres trabajador dependiente que gana más de Bs 9.451, estás sujeto al RC-IVA”, refiere la publicación de la entidad tributaria y agrega que este ajuste se da por mandato del artículo 7 del Decreto Supremo 5383 que, precisamente, establece en Bs 2.750 el nuevo salario minino nacional 2025.
Esa norma refiere de manera puntual que “el monto determinado para el Salario Mínimo Nacional, en los sectores público y privado, es de Bs 2.750, que representa un incremento del diez por ciento (10%) con relación al establecido para la gestión 2024, siendo su aplicación obligatoria y sujeta a las acciones de control y supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social”.
A quienes ganen más de 9.451 bolivianos y no realicen el descargo, se les deducirá automáticamente el 13%, señala la nota de ABI.
La entrada Aumento salarial genera impuestos en beneficiarios se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Los trabajadores públicos y privados que ganen un salario superior a 9.451 bolivianos (Bs 8.250 neto con el descuento del 12,71% para la Gestora) están obligados a presentar facturas, como resultado del incremento al salario mínimo nacional que llegó a 2.750, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Con el aumento salarial, el Gobierno redujo
La entrada Aumento salarial genera impuestos en beneficiarios se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Los trabajadores públicos y privados que ganen un salario superior a 9.451 bolivianos (Bs 8.250 neto con el descuento del 12,71% para la Gestora) están obligados a presentar facturas, como resultado del incremento al salario mínimo nacional que llegó a 2.750, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Con el aumento salarial, el Gobierno redujo el beneficio que muchos dependientes tenían para no pagar el RC-IVA, por ello a partir de mayo las personas que ganan más de 8.250 bolivianos deberán pagar impuestos.
Antes para cancelar el RC-IVA, la persona dependiente debería tener ingreso superior a los 10.000 bolivianos, pero ahora la normativa cambió, pues redujo la cifra del beneficio y con ello aumentó el número de contribuyentes.
Sin embargo, ya hay observaciones al decreto pues la ley 2492 señala que solo una ley otorga, suprime, reducciones o beneficios, y no con un decreto.
Los trabajadores públicos y privados que ganen un salario superior a 9.451 bolivianos (Bs 8.250 neto con el descuento del 12,71% para la Gestora) están obligados a presentar facturas, como resultado del incremento al salario mínimo nacional que llegó a 2.750, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
“Si eres trabajador dependiente que gana más de Bs 9.451, estás sujeto al RC-IVA”, refiere la publicación de la entidad tributaria y agrega que este ajuste se da por mandato del artículo 7 del Decreto Supremo 5383 que, precisamente, establece en Bs 2.750 el nuevo salario minino nacional 2025.
Esa norma refiere de manera puntual que “el monto determinado para el Salario Mínimo Nacional, en los sectores público y privado, es de Bs 2.750, que representa un incremento del diez por ciento (10%) con relación al establecido para la gestión 2024, siendo su aplicación obligatoria y sujeta a las acciones de control y supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social”.
A quienes ganen más de 9.451 bolivianos y no realicen el descargo, se les deducirá automáticamente el 13%, señala la nota de ABI.
Economía archivos – El Diario – Bolivia