<p>Si caminar 10.000 pasos se le antoja un objetivo inalcanzable en su día a día, puede que acercarse a los 7.000 le parezca más realizable; como motivación adicional, un nuevo estudio concluye que con esa cifra ya se alcanzan mejorías muy significativas en la salud. De hecho, <a href=»https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(25)00164-1/fulltext» target=»_blank»><strong>la investigación, que se publica en </strong><i><strong>The Lancet Public Health</strong></i></a>, indica que hasta una movilidad más modesta, como caminar 4.000 pasos diarios, se relaciona con mejor salud en comparación con moverse muy poco (unos 2.000 pasos al día).</p>
Un nuevo estudio sugiere que caminar 7.000 pasos al día puede ser un objetivo más realista que los 10.000, y casi igual de beneficioso para la salud
Si caminar 10.000 pasos se le antoja un objetivo inalcanzable en su día a día, puede que acercarse a los 7.000 le parezca más realizable; como motivación adicional, un nuevo estudio concluye que con esa cifra ya se alcanzan mejorías muy significativas en la salud. De hecho, la investigación, que se publica en The Lancet Public Health, indica que hasta una movilidad más modesta, como caminar 4.000 pasos diarios, se relaciona con mejor salud en comparación con moverse muy poco (unos 2.000 pasos al día).
Uno de los autores del estudio, Borja del Pozo Cruz, investigador senior de la Facultad de Medicina, Salud y Deporte en la Universidad Europea, de Madrid, sintetiza los hallazgos: «Incluso una pequeña cantidad de pasos diarios puede tener beneficios en medidas de salud de diversa índole, desde la mortalidad por todas las causas hasta la depresión. Observamos que a partir de 7.000 pasos, las mejoras son marginales, comparadas con caminar unos 2.000 pasos diarios». El investigador explica a este medio que tomaron la cifra de 2.000 pasos como referencia, porque en la literatura científica reflejan una actividad muy baja, que puede asociarse a la mínima cantidad de pasos de un adulto mayor sano.
El estudio no es el primero que examina cuál sería el objetivo, en términos de prevención y salud, para un paseo diario. La cifra de los 10.000 pasos se debe, en realidad, a una idea feliz publicitaria de la década de 1960 que la ciencia ha ido corroborando en trabajos posteriores, recuerda Del Pozo. El investigador, quien desde hace años trabaja en este campo, encabezó un extenso estudio, publicado en JAMA Internal Medicine en 2022, donde se demostraron las bondades de los 10.000 pasos en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Ahora, en este nuevo trabajo internacional, con la profesora Melody Ding, de la Universidad de Sídney (Australia), como primera firmante, se examina de forma exhaustiva el impacto de los pasos diarios sobre una amplia variedad de resultados de salud.
Salud