La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, tras confirmar que en el país hay 175 casos de sarampión, informó que, hasta ayer, se administró 745.161 dosis de vacunas contra esta enfermedad en el territorio nacional. Además, instó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
De acuerdo con la autoridad gubernamental, pese a los esfuerzos realizados, “nadie podría dar por sentado que el sarampión está controlado si aún tenemos a las poblaciones más vulnerables sin vacunas”.
Sostuvo que, a pesar de haber impulsado como ministerio la Ruta SRP, contra el Sarampión, Rubéola y Paperas, en las ciudades de La Paz y El Alto, la participación de la población no estuvo dentro de lo esperado ya que muchas personas no permitieron el acceso a las brigadas de vacunación, en los respectivos edificios.
“Hay personas que no quieren vacunar a sus hijos (…). Vacunar a los niños menores de cinco años es una prioridad nacional”, manifestó.
Por eso, ratificó que se continuará con el trabajo para llegar a la mayor cobertura de vacunación posible, pues es la mejor medida de protección.
CASOS
El reporte oficial detalla que los 175 casos están distribuidos de la siguiente manera: 147 en Santa Cruz, 11 en La Paz, cinco en Potosí, tres en Cochabamba, tres en Chuquisaca, tres en Beni, dos en Oruro y uno en Pando. Tarija es el único departamento donde aún no se reportaron casos de sarampión.
CLASES
Respecto a la determinación de modalidad de clases, la ministra adelantó que este miércoles se reunirá nuevamente el Comité Intersectorial para definir varios puntos, entre ellos, el retorno o continuación de clases a distancia en algunos municipios bolivianos.
DATOS
La Emergencia Sanitaria Nacional declarada por el Gobierno, a la fecha, movilizó recursos humanos y logísticos a nivel nacional, con el fin de contener el brote por sarampión con medidas inmediatas, siendo la vacunación masiva el eje central.
Castro recordó que, para garantizar la inmunización en respuesta a la emergencia sanitaria nacional por sarampión, el Gobierno nacional gestionó 1.050.000 dosis de vacunas que fueron distribuidas a los nueve departamentos del país y apuntó que se adquirirán más.
“Tenemos en proceso la adquisición cerca de dos millones de dosis, estamos haciendo las gestiones para que el laboratorio las pueda priorizar, ya que muchos países se encuentran en una situación similar”, informó Castro.
Para ampliar la cobertura, se incrementa el despliegue de brigadas casa por casa, especialmente en regiones con mayor número de casos y donde hay menor cobertura.
CONSEJOS
La ministra recordó que el uso del barbijo es obligatorio en las unidades educativas. Pidió a los padres de familia que enseñen a sus hijos a no guardar los barbijos en bolsas plásticas, sino en una bolsa de papel.
El lavado frecuente de manos es importante para evitar contagios y como primera medida de bioseguridad la vacunación es esencial.
MEDIDA
Con el fin de reforzar la prevención y garantizar condiciones seguras para el retorno a clases, los ministerios de Salud y de Educación trabajan en la elaboración de un protocolo específico de bioseguridad contra el sarampión para aplicar en unidades educativas. Este se encuentra en fase de aprobación.
La entrada Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, tras confirmar que en el país hay 175 casos de sarampión, informó que, hasta ayer, se administró 745.161 dosis de vacunas contra esta enfermedad en el territorio nacional. Además, instó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
La entrada Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, tras confirmar que en el país hay 175 casos de sarampión, informó que, hasta ayer, se administró 745.161 dosis de vacunas contra esta enfermedad en el territorio nacional. Además, instó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
De acuerdo con la autoridad gubernamental, pese a los esfuerzos realizados, “nadie podría dar por sentado que el sarampión está controlado si aún tenemos a las poblaciones más vulnerables sin vacunas”.
Sostuvo que, a pesar de haber impulsado como ministerio la Ruta SRP, contra el Sarampión, Rubéola y Paperas, en las ciudades de La Paz y El Alto, la participación de la población no estuvo dentro de lo esperado ya que muchas personas no permitieron el acceso a las brigadas de vacunación, en los respectivos edificios.
“Hay personas que no quieren vacunar a sus hijos (…). Vacunar a los niños menores de cinco años es una prioridad nacional”, manifestó.
Por eso, ratificó que se continuará con el trabajo para llegar a la mayor cobertura de vacunación posible, pues es la mejor medida de protección.
CASOS
El reporte oficial detalla que los 175 casos están distribuidos de la siguiente manera: 147 en Santa Cruz, 11 en La Paz, cinco en Potosí, tres en Cochabamba, tres en Chuquisaca, tres en Beni, dos en Oruro y uno en Pando. Tarija es el único departamento donde aún no se reportaron casos de sarampión.
CLASES
Respecto a la determinación de modalidad de clases, la ministra adelantó que este miércoles se reunirá nuevamente el Comité Intersectorial para definir varios puntos, entre ellos, el retorno o continuación de clases a distancia en algunos municipios bolivianos.
DATOS
La Emergencia Sanitaria Nacional declarada por el Gobierno, a la fecha, movilizó recursos humanos y logísticos a nivel nacional, con el fin de contener el brote por sarampión con medidas inmediatas, siendo la vacunación masiva el eje central.
Castro recordó que, para garantizar la inmunización en respuesta a la emergencia sanitaria nacional por sarampión, el Gobierno nacional gestionó 1.050.000 dosis de vacunas que fueron distribuidas a los nueve departamentos del país y apuntó que se adquirirán más.
“Tenemos en proceso la adquisición cerca de dos millones de dosis, estamos haciendo las gestiones para que el laboratorio las pueda priorizar, ya que muchos países se encuentran en una situación similar”, informó Castro.
Para ampliar la cobertura, se incrementa el despliegue de brigadas casa por casa, especialmente en regiones con mayor número de casos y donde hay menor cobertura.
CONSEJOS
La ministra recordó que el uso del barbijo es obligatorio en las unidades educativas. Pidió a los padres de familia que enseñen a sus hijos a no guardar los barbijos en bolsas plásticas, sino en una bolsa de papel.
El lavado frecuente de manos es importante para evitar contagios y como primera medida de bioseguridad la vacunación es esencial.
MEDIDA
Con el fin de reforzar la prevención y garantizar condiciones seguras para el retorno a clases, los ministerios de Salud y de Educación trabajan en la elaboración de un protocolo específico de bioseguridad contra el sarampión para aplicar en unidades educativas. Este se encuentra en fase de aprobación.
La entrada Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia