Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión
Nacional

Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, tras confirmar que en el país hay 175 casos de sarampión, informó que, hasta ayer, se administró 745.161 dosis de vacunas contra esta enfermedad en el territorio nacional. Además, instó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
De acuerdo con la autoridad gubernamental, pese a los esfuerzos realizados, “nadie podría dar por sentado que el sarampión está controlado si aún tenemos a las poblaciones más vulnerables sin vacunas”.
Sostuvo que, a pesar de haber impulsado como ministerio la Ruta SRP, contra el Sarampión, Rubéola y Paperas, en las ciudades de La Paz y El Alto, la participación de la población no estuvo dentro de lo esperado ya que muchas personas no permitieron el acceso a las brigadas de vacunación, en los respectivos edificios.
“Hay personas que no quieren vacunar a sus hijos (…). Vacunar a los niños menores de cinco años es una prioridad nacional”, manifestó.
Por eso, ratificó que se continuará con el trabajo para llegar a la mayor cobertura de vacunación posible, pues es la mejor medida de protección.
CASOS
El reporte oficial detalla que los 175 casos están distribuidos de la siguiente manera: 147 en Santa Cruz, 11 en La Paz, cinco en Potosí, tres en Cochabamba, tres en Chuquisaca, tres en Beni, dos en Oruro y uno en Pando. Tarija es el único departamento donde aún no se reportaron casos de sarampión.
CLASES
Respecto a la determinación de modalidad de clases, la ministra adelantó que este miércoles se reunirá nuevamente el Comité Intersectorial para definir varios puntos, entre ellos, el retorno o continuación de clases a distancia en algunos municipios bolivianos.
DATOS
La Emergencia Sanitaria Nacional declarada por el Gobierno, a la fecha, movilizó recursos humanos y logísticos a nivel nacional, con el fin de contener el brote por sarampión con medidas inmediatas, siendo la vacunación masiva el eje central.
Castro recordó que, para garantizar la inmunización en respuesta a la emergencia sanitaria nacional por sarampión, el Gobierno nacional gestionó 1.050.000 dosis de vacunas que fueron distribuidas a los nueve departamentos del país y apuntó que se adquirirán más.
“Tenemos en proceso la adquisición cerca de dos millones de dosis, estamos haciendo las gestiones para que el laboratorio las pueda priorizar, ya que muchos países se encuentran en una situación similar”, informó Castro.
Para ampliar la cobertura, se incrementa el despliegue de brigadas casa por casa, especialmente en regiones con mayor número de casos y donde hay menor cobertura.
CONSEJOS
La ministra recordó que el uso del barbijo es obligatorio en las unidades educativas. Pidió a los padres de familia que enseñen a sus hijos a no guardar los barbijos en bolsas plásticas, sino en una bolsa de papel.
El lavado frecuente de manos es importante para evitar contagios y como primera medida de bioseguridad la vacunación es esencial.
MEDIDA
Con el fin de reforzar la prevención y garantizar condiciones seguras para el retorno a clases, los ministerios de Salud y de Educación trabajan en la elaboración de un protocolo específico de bioseguridad contra el sarampión para aplicar en unidades educativas. Este se encuentra en fase de aprobación.

Más noticias

Actos en Santa Cruz sin Alcalde ni Gobernador

7 de agosto de 2025

Magisterio marcha, cuestiona y rechaza las clases virtuales

2 de agosto de 2025

Tarija se encamina a convertirse en ciudad turística y comercial

8 de agosto de 2025

Intervienen construcción ilegal y recuperan predios municipales

7 de agosto de 2025

La entrada Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, tras confirmar que en el país hay 175 casos de sarampión, informó que, hasta ayer, se administró 745.161 dosis de vacunas contra esta enfermedad en el territorio nacional. Además, instó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
La entrada Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, tras confirmar que en el país hay 175 casos de sarampión, informó que, hasta ayer, se administró 745.161 dosis de vacunas contra esta enfermedad en el territorio nacional. Además, instó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
De acuerdo con la autoridad gubernamental, pese a los esfuerzos realizados, “nadie podría dar por sentado que el sarampión está controlado si aún tenemos a las poblaciones más vulnerables sin vacunas”.
Sostuvo que, a pesar de haber impulsado como ministerio la Ruta SRP, contra el Sarampión, Rubéola y Paperas, en las ciudades de La Paz y El Alto, la participación de la población no estuvo dentro de lo esperado ya que muchas personas no permitieron el acceso a las brigadas de vacunación, en los respectivos edificios.
“Hay personas que no quieren vacunar a sus hijos (…). Vacunar a los niños menores de cinco años es una prioridad nacional”, manifestó.
Por eso, ratificó que se continuará con el trabajo para llegar a la mayor cobertura de vacunación posible, pues es la mejor medida de protección.
CASOS
El reporte oficial detalla que los 175 casos están distribuidos de la siguiente manera: 147 en Santa Cruz, 11 en La Paz, cinco en Potosí, tres en Cochabamba, tres en Chuquisaca, tres en Beni, dos en Oruro y uno en Pando. Tarija es el único departamento donde aún no se reportaron casos de sarampión.
CLASES
Respecto a la determinación de modalidad de clases, la ministra adelantó que este miércoles se reunirá nuevamente el Comité Intersectorial para definir varios puntos, entre ellos, el retorno o continuación de clases a distancia en algunos municipios bolivianos.
DATOS
La Emergencia Sanitaria Nacional declarada por el Gobierno, a la fecha, movilizó recursos humanos y logísticos a nivel nacional, con el fin de contener el brote por sarampión con medidas inmediatas, siendo la vacunación masiva el eje central.
Castro recordó que, para garantizar la inmunización en respuesta a la emergencia sanitaria nacional por sarampión, el Gobierno nacional gestionó 1.050.000 dosis de vacunas que fueron distribuidas a los nueve departamentos del país y apuntó que se adquirirán más.
“Tenemos en proceso la adquisición cerca de dos millones de dosis, estamos haciendo las gestiones para que el laboratorio las pueda priorizar, ya que muchos países se encuentran en una situación similar”, informó Castro.
Para ampliar la cobertura, se incrementa el despliegue de brigadas casa por casa, especialmente en regiones con mayor número de casos y donde hay menor cobertura.
CONSEJOS
La ministra recordó que el uso del barbijo es obligatorio en las unidades educativas. Pidió a los padres de familia que enseñen a sus hijos a no guardar los barbijos en bolsas plásticas, sino en una bolsa de papel.
El lavado frecuente de manos es importante para evitar contagios y como primera medida de bioseguridad la vacunación es esencial.
MEDIDA
Con el fin de reforzar la prevención y garantizar condiciones seguras para el retorno a clases, los ministerios de Salud y de Educación trabajan en la elaboración de un protocolo específico de bioseguridad contra el sarampión para aplicar en unidades educativas. Este se encuentra en fase de aprobación.

La entrada Bolivia registra más de 745 mil dosis administradas contra el sarampión se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Reutilizan residuos sólidos para tener energía y producir cemento
Horóscopo WM
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Comienza segunda ola de calor del verano con seis comunidades

4 de agosto de 2025
Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

11 de abril de 2025

Tarija se encamina a convertirse en ciudad turística y comercial

8 de agosto de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025

El consumo de cannabis entre adolescentes se reduce un 40% en las dos últimas décadas

18 de julio de 2025

Sinergias entre la sanidad pública y privada: «Los dos sistemas son complementarios e imprescindibles»

8 de agosto de 2025
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

25 de abril de 2025
Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro 'Metanoia' en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Miguelito Terceros vuelve a anotar en caída del América MG

3 de agosto de 2025
La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto