Bolivia posee una de las reservas de litio más grandes del mundo, un recurso clave para la transición energética global. Sin embargo, a pesar de este potencial, su industrialización ha enfrentado numerosos obstáculos, generando una brecha entre la ilusión y la frustración.
La obra de José Luis Urdininea, “Litio en Bolivia: ¿Ilusión o Frustración de su Industrialización?”, ofrece un análisis detallado y accesible sobre este dilema. El autor, un experto en economía y desarrollo, explora los desafíos que han impedido que Bolivia capitalice sus vastas reservas.
UN VIAJE A TRAVÉS
DE LA HISTORIA Y
LOS DESAFÍOS
Urdininea examina la historia del litio en el país, la geología única de los salares andinos y las tecnologías de extracción. Su libro aborda preguntas cruciales: ¿Por qué Bolivia no ha logrado consolidar una industria de baterías? ¿Qué papel han jugado los errores técnicos, las decisiones políticas y la falta de inversión en ciencia?
El autor también explora las tensiones entre la soberanía nacional y el pragmatismo, así como la lucha por equilibrar la riqueza natural con las limitaciones estructurales que obstaculizan el desarrollo industrial.
UN LLAMADO A
LA SOSTENIBILIDAD
Y LA COLABORACIÓN
Más allá del diagnóstico, el libro propone una reflexión profunda sobre la sostenibilidad ambiental, el impacto social en las comunidades locales y la necesidad de una visión estratégica regional. Urdininea plantea la importancia de la colaboración con países vecinos como Argentina y Chile para fortalecer la posición de América Latina en el mercado global del litio.
Además, el texto aborda temas de vanguardia como las nuevas tecnologías de extracción directa, el auge de materiales alternativos como el sodio y el rol de las grandes potencias en la carrera por el control de la cadena de suministro de litio.
En resumen, la obra de José Luis Urdininea es una lectura esencial para cualquiera que desee comprender el complejo panorama del litio en Bolivia. Es un libro que nos recuerda que, a pesar de las promesas políticas, la industrialización del litio sigue siendo un desafío, atrapada entre la esperanza y la realidad de un desarrollo sostenible aún por concretar.
PRESENTACIÓN
DE LA OBRA
La presentación de esta importante obra, tendrá lugar el lunes 4 de agosto a las 15:00 horas en el campo ferial Chuquiago Marka, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
La entrada Bolivia y el litio: ¿una promesa que se desvanece? se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Bolivia posee una de las reservas de litio más grandes del mundo, un recurso clave para la transición energética global. Sin embargo, a pesar de este potencial, su industrialización ha enfrentado numerosos obstáculos, generando una brecha entre la ilusión y la frustración. La obra de José Luis Urdininea, “Litio en Bolivia: ¿Ilusión o Frustración de
La entrada Bolivia y el litio: ¿una promesa que se desvanece? se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Bolivia posee una de las reservas de litio más grandes del mundo, un recurso clave para la transición energética global. Sin embargo, a pesar de este potencial, su industrialización ha enfrentado numerosos obstáculos, generando una brecha entre la ilusión y la frustración.
La obra de José Luis Urdininea, “Litio en Bolivia: ¿Ilusión o Frustración de su Industrialización?”, ofrece un análisis detallado y accesible sobre este dilema. El autor, un experto en economía y desarrollo, explora los desafíos que han impedido que Bolivia capitalice sus vastas reservas.
UN VIAJE A TRAVÉS
DE LA HISTORIA Y
LOS DESAFÍOS
Urdininea examina la historia del litio en el país, la geología única de los salares andinos y las tecnologías de extracción. Su libro aborda preguntas cruciales: ¿Por qué Bolivia no ha logrado consolidar una industria de baterías? ¿Qué papel han jugado los errores técnicos, las decisiones políticas y la falta de inversión en ciencia?
El autor también explora las tensiones entre la soberanía nacional y el pragmatismo, así como la lucha por equilibrar la riqueza natural con las limitaciones estructurales que obstaculizan el desarrollo industrial.
UN LLAMADO A
LA SOSTENIBILIDAD
Y LA COLABORACIÓN
Más allá del diagnóstico, el libro propone una reflexión profunda sobre la sostenibilidad ambiental, el impacto social en las comunidades locales y la necesidad de una visión estratégica regional. Urdininea plantea la importancia de la colaboración con países vecinos como Argentina y Chile para fortalecer la posición de América Latina en el mercado global del litio.
Además, el texto aborda temas de vanguardia como las nuevas tecnologías de extracción directa, el auge de materiales alternativos como el sodio y el rol de las grandes potencias en la carrera por el control de la cadena de suministro de litio.
En resumen, la obra de José Luis Urdininea es una lectura esencial para cualquiera que desee comprender el complejo panorama del litio en Bolivia. Es un libro que nos recuerda que, a pesar de las promesas políticas, la industrialización del litio sigue siendo un desafío, atrapada entre la esperanza y la realidad de un desarrollo sostenible aún por concretar.
PRESENTACIÓN
DE LA OBRA
La presentación de esta importante obra, tendrá lugar el lunes 4 de agosto a las 15:00 horas en el campo ferial Chuquiago Marka, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
La entrada Bolivia y el litio: ¿una promesa que se desvanece? se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Cultural archivos – El Diario – Bolivia