Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien
Economía

Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien

1 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los bolivianos ven que la economía va en bajada y el país no va bien, actualmente se les hace difícil administrar sus finanzas personales, debido a la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar y la pérdida del poder adquisitivo por el incremento de la inflación. La empresa Ipsos Ciesmori muestra que gran parte de la ciudadanía está preocupada por la situación del país.
El Country Manager de Ipsos Ciesmori, Raphael Villarreal, en la presentación del informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación”, señaló que la preocupación de la población se centra en tres ejes: corrupción política y financiera, desempleo e inflación, de acuerdo con otra investigación que realizaron.
Señaló que la gente está preocupada por el mal rumbo del país y por una economía débil, un 46% de los encuestados señalan que se les hace difícil administrar sus finanzas personales.
Asimismo, el ejecutivo de la empresa detalló que la gente busca certidumbre, al indicar que la población necesita dólares, seguridad para emprender y mejorar su forma de vida.
El 95% de los consultados tienen una percepción negativa del Gobierno, pues observan una mala administración de los recursos económicos y un manejo discrecional, ya que la distribución del dinero no llega a todos los bolivianos.
Abogan por priorizar los gastos, y se destinen a educación, salud, infraestructura y a la creación de fuentes de trabajo; los consultados resaltan el tema de la democracia, opinan que es necesario para el desarrollo económico, político y social del país.
Con respecto a las empresas públicas, la percepción no es positiva y opinan que tienen un desempeño deficitario; con relación al costo de vida, piensan que los costos y gastos van a subir.
Miran el 2026 con pesimismo, debido a que no ven un futuro alentador por la situación económica, en la que se encuentra el país a la fecha.
En Bolivia, el 45% de los encuestados siente preocupación, siendo La Paz la más afectada con un 52%, seguida por El Alto, Cochabamba con 45% y Santa Cruz con 41%.
La esperanza es el segundo sentimiento predominante, con un 23% a nivel nacional, liderada por Santa Cruz con un 26%.

Informe
El informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación” no se limita a las cifras, sino que profundiza en las esperanzas, los desafíos y las aspiraciones de la ciudadanía.
A través de una metodología rigurosa, se han recabado datos que permiten comprender mejor cómo los bolivianos visualizan el camino recorrido y los horizontes que se presentan para las próximas generaciones. El estudio abarca la confianza en las instituciones, la visión económica, líderes del pasado con los que se identifican los bolivianos, entre otros temas, indicó la empresa.

Detalles
La Chief Client Officer de Ipsos Ciesmori, Alejandra Candia, destacó la trascendencia de este trabajo: “Este informe es más que un conjunto de datos; es un espejo en el que Bolivia puede mirarse a sí misma en este momento histórico. Comprender las percepciones de nuestra gente sobre el presente y, sobre todo, sobre el futuro que anhelan, es fundamental para construir un país más fuerte y cohesionado en su bicentenario. Es nuestra contribución a un diálogo informado y constructivo”.
Por su parte, Villarreal subrayó el valor del estudio para el país: “A medida que nos acercamos al Bicentenario, es imperativo que las decisiones estratégicas de todos los sectores se basen en una comprensión profunda de lo que sienten y piensan los bolivianos. ‘Retrato de una Nación’ ofrece esa visión clara y fundamentada, siendo una herramienta invaluable para líderes, instituciones y ciudadanos que desean contribuir activamente a forjar el porvenir de Bolivia”.

Más noticias

Gobierno da luz verde para comercializar fibra de vicuña

3 de agosto de 2025

Bolivia registra saldo comercial de $us 75 millones en junio

5 de agosto de 2025

Debate económico abordará temas de Pymes, impuestos, contrabando e informalidad

21 de julio de 2025

Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien

1 de agosto de 2025

La entrada Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Los bolivianos ven que la economía va en bajada y el país no va bien, actualmente se les hace difícil administrar sus finanzas personales, debido a la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar y la pérdida del poder adquisitivo por el incremento de la inflación. La empresa Ipsos Ciesmori muestra que gran
La entrada Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Los bolivianos ven que la economía va en bajada y el país no va bien, actualmente se les hace difícil administrar sus finanzas personales, debido a la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar y la pérdida del poder adquisitivo por el incremento de la inflación. La empresa Ipsos Ciesmori muestra que gran parte de la ciudadanía está preocupada por la situación del país.
El Country Manager de Ipsos Ciesmori, Raphael Villarreal, en la presentación del informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación”, señaló que la preocupación de la población se centra en tres ejes: corrupción política y financiera, desempleo e inflación, de acuerdo con otra investigación que realizaron.
Señaló que la gente está preocupada por el mal rumbo del país y por una economía débil, un 46% de los encuestados señalan que se les hace difícil administrar sus finanzas personales.
Asimismo, el ejecutivo de la empresa detalló que la gente busca certidumbre, al indicar que la población necesita dólares, seguridad para emprender y mejorar su forma de vida.
El 95% de los consultados tienen una percepción negativa del Gobierno, pues observan una mala administración de los recursos económicos y un manejo discrecional, ya que la distribución del dinero no llega a todos los bolivianos.
Abogan por priorizar los gastos, y se destinen a educación, salud, infraestructura y a la creación de fuentes de trabajo; los consultados resaltan el tema de la democracia, opinan que es necesario para el desarrollo económico, político y social del país.
Con respecto a las empresas públicas, la percepción no es positiva y opinan que tienen un desempeño deficitario; con relación al costo de vida, piensan que los costos y gastos van a subir.
Miran el 2026 con pesimismo, debido a que no ven un futuro alentador por la situación económica, en la que se encuentra el país a la fecha.
En Bolivia, el 45% de los encuestados siente preocupación, siendo La Paz la más afectada con un 52%, seguida por El Alto, Cochabamba con 45% y Santa Cruz con 41%.
La esperanza es el segundo sentimiento predominante, con un 23% a nivel nacional, liderada por Santa Cruz con un 26%.

Informe
El informe “Bicentenario de Bolivia: Retrato de una Nación” no se limita a las cifras, sino que profundiza en las esperanzas, los desafíos y las aspiraciones de la ciudadanía.
A través de una metodología rigurosa, se han recabado datos que permiten comprender mejor cómo los bolivianos visualizan el camino recorrido y los horizontes que se presentan para las próximas generaciones. El estudio abarca la confianza en las instituciones, la visión económica, líderes del pasado con los que se identifican los bolivianos, entre otros temas, indicó la empresa.

Detalles
La Chief Client Officer de Ipsos Ciesmori, Alejandra Candia, destacó la trascendencia de este trabajo: “Este informe es más que un conjunto de datos; es un espejo en el que Bolivia puede mirarse a sí misma en este momento histórico. Comprender las percepciones de nuestra gente sobre el presente y, sobre todo, sobre el futuro que anhelan, es fundamental para construir un país más fuerte y cohesionado en su bicentenario. Es nuestra contribución a un diálogo informado y constructivo”.
Por su parte, Villarreal subrayó el valor del estudio para el país: “A medida que nos acercamos al Bicentenario, es imperativo que las decisiones estratégicas de todos los sectores se basen en una comprensión profunda de lo que sienten y piensan los bolivianos. ‘Retrato de una Nación’ ofrece esa visión clara y fundamentada, siendo una herramienta invaluable para líderes, instituciones y ciudadanos que desean contribuir activamente a forjar el porvenir de Bolivia”.

La entrada Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hoy, se realiza tercer debate electoral impulsado por la CEPB
Gobierno asegura que PIB alcanza a $us 55.177 millones en 2025
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

30 de enero de 2025

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

26 de noviembre de 2024

Aliados negocian nombramiento de Bolsonario para mantener su cargo

22 de julio de 2025

Anuncian “puente aéreo» para llevar ayuda a Franja de Gaza

29 de julio de 2025

Un estudio vincula el picante con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares

7 de agosto de 2025
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

1 de abril de 2025

Bolivia y el litio: ¿una promesa que se desvanece?

1 de agosto de 2025

Baldivieso lidera un Always Ready demoledor

21 de julio de 2025

Nueve municipios del país retornan desde el lunes a clases a distancia y el resto de forma presencial

24 de julio de 2025
Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

14 de abril de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto