Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Salud  Borran en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo
Salud

Borran en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Un estudio desarrollado por científicos del <a href=»https://cancercenter.cun.es/»><strong>Cancer Center Clínica Universidad de Navarra</strong></a> (CCUN) en modelos preclínicos ha demostrado que el bloqueo farmacológico de la molécula ENPP1 potencia la eficacia de la radioterapia y logra erradicar la recaída del <a href=»https://www.elmundo.es/e/ca/cancer-de-mama.html» target=»_blank»>cáncer de mama</a> triple negativo -el más agresivo para las pacientes- así como la diseminación de las células tumorales a otros órganos. </p>

Seguir leyendo

 Esta investigación del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra abre la puerta a un ensayo clínico con pacientes  

Un estudio desarrollado por científicos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) en modelos preclínicos ha demostrado que el bloqueo farmacológico de la molécula ENPP1 potencia la eficacia de la radioterapia y logra erradicar la recaída del cáncer de mama triple negativo -el más agresivo para las pacientes- así como la diseminación de las células tumorales a otros órganos.

Más noticias

De 173 casos en el 2000 a casi 1.800 en 2021: aumentan más de un 1.200% las hospitalizaciones por depresión de adolescentes españoles en dos décadas

21 de julio de 2025

Así se mide la brecha de hasta 10 años entre la edad cronológica y la biológica del corazón

31 de julio de 2025

¿Bebe café por la noche y duerme bien? Hay una explicación

21 de julio de 2025

Microquimerismo: cuando el ser humano ya no ‘tiene’ solo un único genoma

31 de julio de 2025

Este trabajo del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima Universidad de Navarra, publicado en la revista de alto impacto Signal Transduction and Targeted Therapy, ha identificado que la molécula ENPP1 favorece la radiorresistencia de las células tumorales, lo que facilita la recaída del tumor principal y la aparición de las metástasis.

El cáncer de mama triple negativo supone alrededor del 15% de todos los casos de cáncer de mama y es el más agresivo, por lo que los esfuerzos de los investigadores y de los especialistas clínicos se dirigen a desarrollar estrategias terapéuticas eficaces para las pacientes.

«En unestudio anterior descubrimos que la molécula ENPP1 favorece la recaída del cáncer de mama tras la extirpación quirúrgica del tumor y la posterior irradiación del lecho para eliminar células residuales. En esas condiciones tan agresivas de tratamiento, ENPP1 confiere resistencia a la radiación y una gran capacidad de soportar esas condiciones tan hostiles. Además, esta molécula frena al sistema inmune e impide su ataque a las células tumorales. Por lo tanto, el bloqueo de ENPP1 favorece la infiltración de las células inmunes dirigidas a destruir eficazmente a las células residuales del tumor», explica Fernando Lecanda, investigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y codirector del trabajo.

En este nuevo trabajo, los científicos han identificado que la molécula tiene un papel clave en la resistencia a la radioterapia. «Esta diana favorece que las células remanentes resistan el daño al ADN inducido por la radiación, de tal forma que las células supervivientes con altos niveles de ENPP1 son idóneas para formar un nuevo tumor», apunta Lecanda.

Rafael Martínez Monge, coinvestigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y director científico del Departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica Universidad de Navarra, señala que «una de las conclusiones principales es que el bloqueo de ENPP1 tiene un doble efecto: por un lado, favorece la activación del sistema inmune que acaba destruyendo a las células tumorales y, por otro, hace más sensibles a la radioterapia a las células tumorales remanentes. Hemos utilizado esta radiosensibilización potenciando ese efecto con otro fármaco, una combinación que ha conseguido eliminar el tumor primario en cerca del 90% de los animales de experimentación, y ha disminuido también notablemente la tasa de metástasis, lo cual es especialmente relevante en este tumor tan peligroso».

Además, el estudio del CCUN sugiere que estos efectos son trasladables a otros tumores. «A raíz de estos resultados experimentales, nuestro siguiente paso es conseguir financiación para iniciar un ensayo clínico que ofrezca una nueva opción terapéutica a las pacientes con cáncer de mama triple negativo», concluyen los investigadores.

El trabajo, realizado en el marco del CIBERONC del Instituto de Salud Carlos III ha contado con financiación pública del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, y forma parte del Proyecto Granate, una alianza estratégica público-privada financiada por el Gobierno de Navarra. La investigación ha contado también con el apoyo de Estée Lauder a través de la Asociación Española Contra el Cáncer.

 Salud

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Por qué no basta una ecografía para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico?
¡Qué dolor de cabeza!
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

7 de mayo de 2025
Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

2 de abril de 2025

Heladas afectan a 237.000 productores y 145.000 hectáreas de 10 tipos de cultivos

22 de julio de 2025

Always vence con lo justo y retoma la punta de la Liga

5 de agosto de 2025
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025

Fernando Costa mantiene la fe de que el Tahuichi estará listo para la final de la Sudamericana

1 de agosto de 2025

Naciones Unidas exige detener de inmediato el plan de ocupar Gaza

9 de agosto de 2025

Javier Milei veta aumento de pensiones en Argentina

5 de agosto de 2025
Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

9 de junio de 2025

Familiares se unen a movilizaciones de trabajadores del relleno Sak’a Churu

9 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto