Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Buques con combustible llegaron hace tiempo a Arica
Economía

Buques con combustible llegaron hace tiempo a Arica

25 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde Chile señalan que la información que manejan los de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no es del todo correcto, cuando indican que llegarán buques con combustible esta semana, ya que los mismos ya están desde hace tiempo en Arica.
La semana pasada, YPFB anunció la llegada de tres buques con gasolina, diésel y crudo, entre el 22 y el 26 de julio, en una nueva ventana de importación que permitirá reducir las filas por combustible en el país, según una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos.
Informaba que la operación, coordinada con autoridades portuarias de Chile, se ejecutará bajo estrictos controles de seguridad y con apoyo del equipo operativo de YPFB Transporte.
Entretanto, la periodista de Chile, Ximena Astudillo, escribe que los barcos no llegaron recién, sino que los mismos se encentran hace varios meses y semanas.
Semanas atrás, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones a la prensa, informó que falta dólares y dependen del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; Sin embargo, hace unos días, señaló que el tema de los combustibles se politizó.

Factores
El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Marcos Eduardo Durán, informó, la semana pasada, que la estatal petrolera mantiene una logística dinámica y estructurada para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país, pese a factores adversos como la sobredemanda y las condiciones climáticas, según el boletín de prensa.
El ejecutivo detalló que la importación de combustibles depende de las divisas asignadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, y que una vez definidas, se activa toda una cadena de abastecimiento con proveedores en países como Perú, Chile, Argentina y Paraguay. Uno de los puntos de ingreso es la planta de Sica Sica, ubicada en Arica (Chile), desde donde se realiza la mayor parte de las operaciones logísticas.
“Cuando se abre una ‘ventana’ de importación, se movilizan hasta 160 cisternas, cada una bajo seguimiento y control, con la aprobación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Dirección General de Sustancias Controladas y la Aduana Nacional”, explicó Durán. Desde las plantas de almacenamiento en Bolivia, se realiza el “blending” y la posterior distribución a estaciones de servicio, bajo monitoreo del sistema B-SISA de la ANH.

Abastecimiento
Sobre los actuales problemas de abastecimiento, Durán afirmó que Bolivia importa alrededor del 55% de la gasolina y cerca del 90% del diésel. El incremento en las filas en surtidores se debe principalmente a una sobredemanda.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2024 y 2025, se observa una reducción en valor y reducción de la importación de combustibles y lubricantes.

Propuesta
Por otra parte, el miércoles, representantes de choferes presentaron a un consorcio que estaría ofreciendo traer a Bolivia el combustible con un costo de 3,07 bolivianos el litro. Ante ello, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos desafió ayer a que se haga la propuesta de manera seria ante la empresa estatal.
La propuesta fue presentada el miércoles a la cabeza del ejecutivo de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna, junto a un representante del consorcio que se identificó como “doctor Rocha”. El mismo ofreció un contrato a 12 meses, ampliable a 18 meses, en una modalidad de “crédito de combustible y no así en dinero”, con la capacidad de traer combustible en 10 días a 15 días con un costo de 3,07 bolivianos. Incluso ofreció boleta de garantía bancaria.
Dorgathen sostuvo ayer que espera la propuesta ya sea en La Paz o en Santa Cruz, para iniciar el proceso de contratación. “No le vamos a dar 10 a 15 días como dijo, le vamos a dar 20 días, para que pueda hacer la provisión del combustible”, manifestó.
En ese sentido, el presidente de YPFB advirtió que, si el consorcio no puede cumplir su oferta, se pedirá las disculpas públicas correspondientes “por hacer propuestas que no se pueden cumplir”.

Más noticias

Deuda externa supera los $us 13.800 millones; la más alta de los últimos años

30 de julio de 2025

Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno

23 de julio de 2025

El girasol consolida su importante rol en la exportación con valor agregado

19 de julio de 2025

Hidrocarburos entrega ayuda humanitaria a afectados en Tarija

4 de agosto de 2025

La entrada Buques con combustible llegaron hace tiempo a Arica se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Desde Chile señalan que la información que manejan los de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no es del todo correcto, cuando indican que llegarán buques con combustible esta semana, ya que los mismos ya están desde hace tiempo en Arica. La semana pasada, YPFB anunció la llegada de tres buques con gasolina, diésel y crudo,
La entrada Buques con combustible llegaron hace tiempo a Arica se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Desde Chile señalan que la información que manejan los de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no es del todo correcto, cuando indican que llegarán buques con combustible esta semana, ya que los mismos ya están desde hace tiempo en Arica.
La semana pasada, YPFB anunció la llegada de tres buques con gasolina, diésel y crudo, entre el 22 y el 26 de julio, en una nueva ventana de importación que permitirá reducir las filas por combustible en el país, según una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos.
Informaba que la operación, coordinada con autoridades portuarias de Chile, se ejecutará bajo estrictos controles de seguridad y con apoyo del equipo operativo de YPFB Transporte.
Entretanto, la periodista de Chile, Ximena Astudillo, escribe que los barcos no llegaron recién, sino que los mismos se encentran hace varios meses y semanas.
Semanas atrás, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones a la prensa, informó que falta dólares y dependen del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; Sin embargo, hace unos días, señaló que el tema de los combustibles se politizó.

Factores
El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Marcos Eduardo Durán, informó, la semana pasada, que la estatal petrolera mantiene una logística dinámica y estructurada para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país, pese a factores adversos como la sobredemanda y las condiciones climáticas, según el boletín de prensa.
El ejecutivo detalló que la importación de combustibles depende de las divisas asignadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, y que una vez definidas, se activa toda una cadena de abastecimiento con proveedores en países como Perú, Chile, Argentina y Paraguay. Uno de los puntos de ingreso es la planta de Sica Sica, ubicada en Arica (Chile), desde donde se realiza la mayor parte de las operaciones logísticas.
“Cuando se abre una ‘ventana’ de importación, se movilizan hasta 160 cisternas, cada una bajo seguimiento y control, con la aprobación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Dirección General de Sustancias Controladas y la Aduana Nacional”, explicó Durán. Desde las plantas de almacenamiento en Bolivia, se realiza el “blending” y la posterior distribución a estaciones de servicio, bajo monitoreo del sistema B-SISA de la ANH.

Abastecimiento
Sobre los actuales problemas de abastecimiento, Durán afirmó que Bolivia importa alrededor del 55% de la gasolina y cerca del 90% del diésel. El incremento en las filas en surtidores se debe principalmente a una sobredemanda.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2024 y 2025, se observa una reducción en valor y reducción de la importación de combustibles y lubricantes.

Propuesta
Por otra parte, el miércoles, representantes de choferes presentaron a un consorcio que estaría ofreciendo traer a Bolivia el combustible con un costo de 3,07 bolivianos el litro. Ante ello, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos desafió ayer a que se haga la propuesta de manera seria ante la empresa estatal.
La propuesta fue presentada el miércoles a la cabeza del ejecutivo de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna, junto a un representante del consorcio que se identificó como “doctor Rocha”. El mismo ofreció un contrato a 12 meses, ampliable a 18 meses, en una modalidad de “crédito de combustible y no así en dinero”, con la capacidad de traer combustible en 10 días a 15 días con un costo de 3,07 bolivianos. Incluso ofreció boleta de garantía bancaria.
Dorgathen sostuvo ayer que espera la propuesta ya sea en La Paz o en Santa Cruz, para iniciar el proceso de contratación. “No le vamos a dar 10 a 15 días como dijo, le vamos a dar 20 días, para que pueda hacer la provisión del combustible”, manifestó.
En ese sentido, el presidente de YPFB advirtió que, si el consorcio no puede cumplir su oferta, se pedirá las disculpas públicas correspondientes “por hacer propuestas que no se pueden cumplir”.

La entrada Buques con combustible llegaron hace tiempo a Arica se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La cotización del dólar digital USDT baja a Bs 13,56 en los últimos tres días
Choferes bloquean en la Doble Vía a La Guardia
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

“Ya no tengo dinero”, mamá de una paciente denuncia escasez de medicamentos en el SUS

22 de julio de 2025

Trazan ruta para impulsar proyectos binacionales de desarrollo energético

17 de julio de 2025

Elecciones generales 2025: TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad

6 de agosto de 2025

«Diario desde La Paz»: Crónica de realidad y esperanza

19 de julio de 2025

Filas por gasolina y diésel marcaron feriado en La Paz

7 de agosto de 2025
Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

2 de abril de 2025

El mundo trabaja en superalimentos y Bolivia con oportunidades de producir

21 de julio de 2025

Bolívar tiene los dólares que al país le faltan

25 de julio de 2025
Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025

Haquin parte al fútbol árabe, su nuevo club es el Al Tai de segunda división

7 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto