Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Cantidad de adultos que usan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década
Economía

Cantidad de adultos que usan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década

20 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más adultos que nunca tienen hoy cuentas bancarias u otras cuentas financieras en los países de ingreso bajo y mediano, lo que provoca un incremento del ahorro formal, según el informe Global Findex 2025 del Grupo Banco Mundial. Este impulso de la inclusión financiera está creando nuevas oportunidades económicas. La tecnología de los teléfonos móviles desempeñó un papel clave en este crecimiento: el 10% de los adultos de las economías en desarrollo utilizó una cuenta de dinero móvil para ahorrar, esto significa un incremento de 5 puntos porcentuales en comparación con 2021.
En 2024, el 40% de los adultos de las economías en desarrollo ahorró en una cuenta financiera, lo que representa un crecimiento de 16 puntos porcentuales desde 2021 y el amento más rápido en más de una década. Los mayores ahorros personales —a través de bancos u otras instituciones formales— impulsan los sistemas financieros nacionales y permiten disponer de más fondos para la inversión, la innovación y el crecimiento económico. En África subsahariana, el ahorro formal aumentó 12 puntos porcentuales, hasta representar el 35% de los adultos.
“La inclusión financiera tiene el potencial de mejorar vidas y transformar economías enteras”, sostuvo el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga.
“Las finanzas digitales pueden convertir este potencial en realidad, pero se necesitan varios elementos. En el Grupo Banco Mundial, estamos trabajando en todos ellos. Estamos ayudando a los países a que den acceso a la población a documentos de identidad digitales nuevos o mejorados. Estamos creando programas de protección social con sistemas digitales de transferencias monetarias que entregan los recursos directamente a las personas que los necesitan”, explicó el representante del Grupo Banco Mundial.
“Estamos modernizando los sistemas de pagos y ayudando a eliminar los obstáculos regulatorios, de modo que las personas y las empresas cuenten con el financiamiento que requieren para innovar y crear empleos”, acotó.

Findex
Bill Gates, presidente de la Fundación Gates, una de las organizaciones que apoya la base de datos Global Findex, afirmó: “Más personas que nunca cuentan con las herramientas financieras para invertir en su futuro y generar resiliencia económica, incluidas las mujeres y otros grupos que han quedado rezagados anteriormente. Esto representa un progreso real. El argumento para invertir en sistemas financieros inclusivos, infraestructura pública digital y conectividad es claro: se trata de una vía comprobada para crear oportunidades para todos”.
Global Findex es la fuente fundamental de datos sobre el acceso mundial a los servicios financieros, que abarcan desde los pagos hasta el ahorro y los préstamos. En el informe se pone de relieve un hito importante en materia de inclusión financiera: casi el 80% de los adultos de todo el mundo tiene ahora una cuenta financiera, en comparación con el 50% en 2011. Sin embargo, aún hay 1300 millones de adultos que no tienen acceso a servicios financieros. Los teléfonos móviles podrían ayudar a cerrar esta brecha: alrededor de 900 millones de personas adultas sin cuentas financieras tienen un teléfono móvil, incluidos 530 millones que poseen teléfonos inteligentes.
La inversión en sistemas que faciliten las transferencias monetarias instantáneas —como UPI en India o PIX en Brasil— podría ayudar a ampliar el uso de los servicios financieros. Además, podrían reforzarse los esfuerzos y marcos de protección de los consumidores para que los teléfonos y las cuentas sean más seguros.
Los datos de Global Findex también indican que los servicios financieros digitales están ayudando a reducir la brecha de género en la titularidad de cuentas: a nivel mundial, el 77% de las mujeres tienen cuentas en comparación con el 81% de los hombres. En los países de ingreso bajo y mediano, la titularidad de cuentas entre las mujeres casi se duplicó, del 37% en 2011 al 73% en 2024.
Por primera vez, el informe incluye datos sobre la propiedad personal de un teléfono móvil y el uso de internet. En el mundo, el 86% de los adultos posee un teléfono móvil, incluido el 68% de los adultos dueños de un teléfono inteligente, según el Digital Connectivity Tracker (Rastreador de la conectividad digital 2025) de Global Findex.
No obstante, el mayor uso de los teléfonos móviles para realizar transacciones digitales conlleva nuevos riesgos. En las economías de ingreso bajo y mediano, de los 4000 millones de adultos que poseen un teléfono móvil, solo alrededor de la mitad utiliza una contraseña para proteger su dispositivo.
En todos los países en desarrollo, cada vez son más los adultos que utilizan teléfonos móviles o tarjetas para pagar a los comerciantes. En 2024, el 42% de los adultos de los países de ingreso bajo y mediano efectuó un pago digital en una tienda o en línea, frente al 35% en 2021. El 75% de los adultos que reciben pagos del Gobierno —y la mitad de los asalariados— reciben su dinero en una cuenta, una práctica que ayuda a reducir los robos y garantizar que el dinero llegue a la persona adecuada.

Aspectos regionales
destacados
Asia oriental y el Pacífico: La región es líder en el mundo en materia de conectividad digital y uso de servicios financieros: el 86% de los adultos tiene un teléfono inteligente y el 83% posee una cuenta financiera.
Europa y Asia central: La región registra las tasas más altas de uso de internet y participación en las redes sociales entre las economías en desarrollo. Las tasas de propiedad de teléfonos móviles superan el 94%.
América Latina y el Caribe: Alrededor del 70% de los adultos tiene una cuenta, y más de la mitad la utiliza digitalmente a través de una tarjeta o un teléfono.
Oriente Medio y Norte de África: La titularidad de cuentas aumentó del 45% en 2021 al 53%. En 2024, el 17% de los adultos ahorró formalmente, en comparación con el 11% en 2021.
Asia meridional: Casi el 80% de los adultos posee una cuenta, aunque la alta tasa está impulsada por India, donde el 90% de los hombres y las mujeres tiene una cuenta y el 65% posee un teléfono móvil.
África subsahariana: La titularidad de cuentas entre los adultos aumentó al 58%, en comparación con el 49% en 2021. El nivel de uso de cuentas de dinero móvil es el más elevado del mundo.

Más noticias

Bolivia con desafío de brindar seguridad a inversión privada

9 de agosto de 2025

Gobierno da luz verde para comercializar fibra de vicuña

3 de agosto de 2025

Forman nueva generación para el mercado de valores

2 de agosto de 2025

Lanzan 11 Torneo Nacional Taza de Calidad del Café

26 de julio de 2025

La entrada Cantidad de adultos que usan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Más adultos que nunca tienen hoy cuentas bancarias u otras cuentas financieras en los países de ingreso bajo y mediano, lo que provoca un incremento del ahorro formal, según el informe Global Findex 2025 del Grupo Banco Mundial. Este impulso de la inclusión financiera está creando nuevas oportunidades económicas. La tecnología de los teléfonos móviles
La entrada Cantidad de adultos que usan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Más adultos que nunca tienen hoy cuentas bancarias u otras cuentas financieras en los países de ingreso bajo y mediano, lo que provoca un incremento del ahorro formal, según el informe Global Findex 2025 del Grupo Banco Mundial. Este impulso de la inclusión financiera está creando nuevas oportunidades económicas. La tecnología de los teléfonos móviles desempeñó un papel clave en este crecimiento: el 10% de los adultos de las economías en desarrollo utilizó una cuenta de dinero móvil para ahorrar, esto significa un incremento de 5 puntos porcentuales en comparación con 2021.
En 2024, el 40% de los adultos de las economías en desarrollo ahorró en una cuenta financiera, lo que representa un crecimiento de 16 puntos porcentuales desde 2021 y el amento más rápido en más de una década. Los mayores ahorros personales —a través de bancos u otras instituciones formales— impulsan los sistemas financieros nacionales y permiten disponer de más fondos para la inversión, la innovación y el crecimiento económico. En África subsahariana, el ahorro formal aumentó 12 puntos porcentuales, hasta representar el 35% de los adultos.
“La inclusión financiera tiene el potencial de mejorar vidas y transformar economías enteras”, sostuvo el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga.
“Las finanzas digitales pueden convertir este potencial en realidad, pero se necesitan varios elementos. En el Grupo Banco Mundial, estamos trabajando en todos ellos. Estamos ayudando a los países a que den acceso a la población a documentos de identidad digitales nuevos o mejorados. Estamos creando programas de protección social con sistemas digitales de transferencias monetarias que entregan los recursos directamente a las personas que los necesitan”, explicó el representante del Grupo Banco Mundial.
“Estamos modernizando los sistemas de pagos y ayudando a eliminar los obstáculos regulatorios, de modo que las personas y las empresas cuenten con el financiamiento que requieren para innovar y crear empleos”, acotó.

Findex
Bill Gates, presidente de la Fundación Gates, una de las organizaciones que apoya la base de datos Global Findex, afirmó: “Más personas que nunca cuentan con las herramientas financieras para invertir en su futuro y generar resiliencia económica, incluidas las mujeres y otros grupos que han quedado rezagados anteriormente. Esto representa un progreso real. El argumento para invertir en sistemas financieros inclusivos, infraestructura pública digital y conectividad es claro: se trata de una vía comprobada para crear oportunidades para todos”.
Global Findex es la fuente fundamental de datos sobre el acceso mundial a los servicios financieros, que abarcan desde los pagos hasta el ahorro y los préstamos. En el informe se pone de relieve un hito importante en materia de inclusión financiera: casi el 80% de los adultos de todo el mundo tiene ahora una cuenta financiera, en comparación con el 50% en 2011. Sin embargo, aún hay 1300 millones de adultos que no tienen acceso a servicios financieros. Los teléfonos móviles podrían ayudar a cerrar esta brecha: alrededor de 900 millones de personas adultas sin cuentas financieras tienen un teléfono móvil, incluidos 530 millones que poseen teléfonos inteligentes.
La inversión en sistemas que faciliten las transferencias monetarias instantáneas —como UPI en India o PIX en Brasil— podría ayudar a ampliar el uso de los servicios financieros. Además, podrían reforzarse los esfuerzos y marcos de protección de los consumidores para que los teléfonos y las cuentas sean más seguros.
Los datos de Global Findex también indican que los servicios financieros digitales están ayudando a reducir la brecha de género en la titularidad de cuentas: a nivel mundial, el 77% de las mujeres tienen cuentas en comparación con el 81% de los hombres. En los países de ingreso bajo y mediano, la titularidad de cuentas entre las mujeres casi se duplicó, del 37% en 2011 al 73% en 2024.
Por primera vez, el informe incluye datos sobre la propiedad personal de un teléfono móvil y el uso de internet. En el mundo, el 86% de los adultos posee un teléfono móvil, incluido el 68% de los adultos dueños de un teléfono inteligente, según el Digital Connectivity Tracker (Rastreador de la conectividad digital 2025) de Global Findex.
No obstante, el mayor uso de los teléfonos móviles para realizar transacciones digitales conlleva nuevos riesgos. En las economías de ingreso bajo y mediano, de los 4000 millones de adultos que poseen un teléfono móvil, solo alrededor de la mitad utiliza una contraseña para proteger su dispositivo.
En todos los países en desarrollo, cada vez son más los adultos que utilizan teléfonos móviles o tarjetas para pagar a los comerciantes. En 2024, el 42% de los adultos de los países de ingreso bajo y mediano efectuó un pago digital en una tienda o en línea, frente al 35% en 2021. El 75% de los adultos que reciben pagos del Gobierno —y la mitad de los asalariados— reciben su dinero en una cuenta, una práctica que ayuda a reducir los robos y garantizar que el dinero llegue a la persona adecuada.

Aspectos regionales
destacados
Asia oriental y el Pacífico: La región es líder en el mundo en materia de conectividad digital y uso de servicios financieros: el 86% de los adultos tiene un teléfono inteligente y el 83% posee una cuenta financiera.
Europa y Asia central: La región registra las tasas más altas de uso de internet y participación en las redes sociales entre las economías en desarrollo. Las tasas de propiedad de teléfonos móviles superan el 94%.
América Latina y el Caribe: Alrededor del 70% de los adultos tiene una cuenta, y más de la mitad la utiliza digitalmente a través de una tarjeta o un teléfono.
Oriente Medio y Norte de África: La titularidad de cuentas aumentó del 45% en 2021 al 53%. En 2024, el 17% de los adultos ahorró formalmente, en comparación con el 11% en 2021.
Asia meridional: Casi el 80% de los adultos posee una cuenta, aunque la alta tasa está impulsada por India, donde el 90% de los hombres y las mujeres tiene una cuenta y el 65% posee un teléfono móvil.
África subsahariana: La titularidad de cuentas entre los adultos aumentó al 58%, en comparación con el 49% en 2021. El nivel de uso de cuentas de dinero móvil es el más elevado del mundo.

La entrada Cantidad de adultos que usan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Bolivia debe adoptar normativa para garantizar protección de defensores del medio ambiente
Agroindustria con más oportunidades económicas y norte de La Paz con potencial para ingresar al sector
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

‘Papi Juancho’ pelea el 7 de octubre por su paso a la UFC

30 de julio de 2025

Bolívar llega a Chile con ventaja y la mira puesta en octavos de la Copa Sudamericana

21 de julio de 2025

Así vigila a los mosquitos Jordi Figuerola: «La meta es un sistema que ayude a predecir la presencia de amenazas hasta con dos semanas de antelación»

8 de agosto de 2025

Adiós al Tigre: Always Ready oficializó el fichaje de Triverio

24 de julio de 2025

Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien

1 de agosto de 2025

Justicia ecuatoriana confirma extradición de “Fito” a EEUU

21 de julio de 2025

«Fue un intento de homicidio»: Blooming denuncia ataque al bus del plantel

22 de julio de 2025

Choferes alteños dan plazo de 48 horas al Gobierno para abastecer de combustible

22 de julio de 2025

Casos de sarampión en Cochabamba fueron contagios en Santa Cruz

22 de julio de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto