Ante el incremento de casos de varicela en la ciudad de Cochabamba, médicos piden a los padres de familia no alarmarse y llevar a los niños al centro de salud ante cualquier síntoma.
«Es una enfermedad vírica provocada por un virus denominado varicela-zóster, que es del grupo de los herpesvirus. Se transmite por la vía aérea, generalmente, y a través del contacto directo, estrecho con las lesiones de la varicela, las costras», explicó Yercín Mamani, investigador epidemiólogo de la UMSS.
El especialista indicó también que el cuadro generalmente es autolimitado, es decir, que el propio cuerpo controla la enfermedad con los anticuerpos desarrollados. Sin embargo, puede ser de alto riesgo en persona inmunosuprimidas y, especialmente, adultos mayores.
«El crecimiento que se ha tenido en la última semana epidémica es prácticamente el doble de la anterior semana y ahí sí podría catalogarse como la instauración de un brote epidémico. Se espera que esta cantidad de casos vaya disminuyendo paulatinamente en estas semanas», complementó.
RED UNO
Ante el incremento de casos de varicela en la ciudad de Cochabamba, médicos piden a los padres de familia no alarmarse y llevar a los niños al centro de salud ante cualquier síntoma. «Es una enfermedad vírica provocada por un virus denominado varicela-zóster, que es del grupo de los herpesvirus. Se transmite por la vía
Ante el incremento de casos de varicela en la ciudad de Cochabamba, médicos piden a los padres de familia no alarmarse y llevar a los niños al centro de salud ante cualquier síntoma.
«Es una enfermedad vírica provocada por un virus denominado varicela-zóster, que es del grupo de los herpesvirus. Se transmite por la vía aérea, generalmente, y a través del contacto directo, estrecho con las lesiones de la varicela, las costras», explicó Yercín Mamani, investigador epidemiólogo de la UMSS.
El especialista indicó también que el cuadro generalmente es autolimitado, es decir, que el propio cuerpo controla la enfermedad con los anticuerpos desarrollados. Sin embargo, puede ser de alto riesgo en persona inmunosuprimidas y, especialmente, adultos mayores.
«El crecimiento que se ha tenido en la última semana epidémica es prácticamente el doble de la anterior semana y ahí sí podría catalogarse como la instauración de un brote epidémico. Se espera que esta cantidad de casos vaya disminuyendo paulatinamente en estas semanas», complementó.
RED UNO
Etiquetas: Cochabambaperiodo epidémicovaricela
SOCIEDADAhoradigital