El jefe la Unidad de Epidemiología e Investigación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Javier Mamani, confirmó que, a la fecha, se registraron 10 casos de sarampión; cinco en El Alto, tres en La Paz, uno en Viacha y otro en Achocalla. Asimismo, señaló que se inició con la distribución de vacunas para inocular a niños y adolescentes de 10 a 14 años.
“El departamento de La Paz, hasta el último reporte (…) (de ayer) tiene 10 pacientes diagnosticados con sarampión: cinco en El Alto, tres en la ciudad de La Paz, uno en Viacha y uno en Achocalla”, corroboró.
Mamani aseguró que el estado de salud de la mayoría de los contagiados está estable y bajo control médico, uno ya se encuentra recuperado. “El primero se encuentra en recuperación, el segundo y el tercero también están en recuperación; los demás están estables y con seguimiento de nuestro personal de salud. Ninguno de ellos presentó complicaciones en relación con lo que acarrea esta enfermedad”, detalló.
VACUNAS
La autoridad informó que el Gobierno central dotó 72 mil vacunas contra la SR (Sarampión, Rubéola) para ser suministrada al grupo etario de 10 a 14 años, siendo la demanda para este grupo de 270 mil, por lo que se solicitó al Ministerio de Salud más vacunas; a esto se suma la cantidad necesaria de jeringas. “Hemos realizado la solicitud correspondiente al ministerio para que se nos complete la cantidad de vacunas y jeringas”, explicó.
“Al haber llegado las vacunas contra el sarampión para un grupo etario de 10 a 14 años, en una cantidad de 72 mil vacunas, a partir del día de hoy (ayer) se están empezando a distribuir a los lugares más cercanos: La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla. Mañana (hoy) se enviarán al resto de los municipios”, manifestó Mamani, a tiempo de recalcar que “para ese grupo etario se necesita 270 mil vacunas. Estas 72 mil son un inicio en La Paz, pero para cubrir completamente este grupo etario se está haciendo el requerimiento correspondiente”, añadió.
Acotó que las vacunas también se encuentran en los Centros de Vacunación instalados en la Asistencia Pública, terminales de Minasa, la Central del municipio de La Paz y en la Interprovincial de El Alto, además del Centro de Referencia Ambulatorio (CRA) ubicado en la de la Ceja de la urbe alteña.
La autoridad del Sedes pidió a los padres de familia acudir a los centros de salud para vacunar a sus hijos y evitar nuevos contagios.
DATO
De acuerdo con el reporte epidemiológico, a la fecha, Bolivia reporta 125 casos de sarampión: 104 en Santa Cruz; 10 en La Paz; cuatro en Potosí; tres en Beni; dos en Chuquisaca; uno en Oruro y uno en Pando. Los departamentos de Cochabamba y Tarija, no reportan casos.
El jefe la Unidad de Epidemiología e Investigación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Javier Mamani, confirmó que, a la fecha, se registraron 10 casos de sarampión; cinco en El Alto, tres en La Paz, uno en Viacha y otro en Achocalla. Asimismo, señaló que se inició con la distribución de vacunas
El jefe la Unidad de Epidemiología e Investigación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Javier Mamani, confirmó que, a la fecha, se registraron 10 casos de sarampión; cinco en El Alto, tres en La Paz, uno en Viacha y otro en Achocalla. Asimismo, señaló que se inició con la distribución de vacunas para inocular a niños y adolescentes de 10 a 14 años.
“El departamento de La Paz, hasta el último reporte (…) (de ayer) tiene 10 pacientes diagnosticados con sarampión: cinco en El Alto, tres en la ciudad de La Paz, uno en Viacha y uno en Achocalla”, corroboró.
Mamani aseguró que el estado de salud de la mayoría de los contagiados está estable y bajo control médico, uno ya se encuentra recuperado. “El primero se encuentra en recuperación, el segundo y el tercero también están en recuperación; los demás están estables y con seguimiento de nuestro personal de salud. Ninguno de ellos presentó complicaciones en relación con lo que acarrea esta enfermedad”, detalló.
VACUNAS
La autoridad informó que el Gobierno central dotó 72 mil vacunas contra la SR (Sarampión, Rubéola) para ser suministrada al grupo etario de 10 a 14 años, siendo la demanda para este grupo de 270 mil, por lo que se solicitó al Ministerio de Salud más vacunas; a esto se suma la cantidad necesaria de jeringas. “Hemos realizado la solicitud correspondiente al ministerio para que se nos complete la cantidad de vacunas y jeringas”, explicó.
“Al haber llegado las vacunas contra el sarampión para un grupo etario de 10 a 14 años, en una cantidad de 72 mil vacunas, a partir del día de hoy (ayer) se están empezando a distribuir a los lugares más cercanos: La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla. Mañana (hoy) se enviarán al resto de los municipios”, manifestó Mamani, a tiempo de recalcar que “para ese grupo etario se necesita 270 mil vacunas. Estas 72 mil son un inicio en La Paz, pero para cubrir completamente este grupo etario se está haciendo el requerimiento correspondiente”, añadió.
Acotó que las vacunas también se encuentran en los Centros de Vacunación instalados en la Asistencia Pública, terminales de Minasa, la Central del municipio de La Paz y en la Interprovincial de El Alto, además del Centro de Referencia Ambulatorio (CRA) ubicado en la de la Ceja de la urbe alteña.
La autoridad del Sedes pidió a los padres de familia acudir a los centros de salud para vacunar a sus hijos y evitar nuevos contagios.
DATO
De acuerdo con el reporte epidemiológico, a la fecha, Bolivia reporta 125 casos de sarampión: 104 en Santa Cruz; 10 en La Paz; cuatro en Potosí; tres en Beni; dos en Chuquisaca; uno en Oruro y uno en Pando. Los departamentos de Cochabamba y Tarija, no reportan casos.
Nacional – El Diario – Bolivia