Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Congreso aprueba reelección indefinida en El Salvador
Internacional

Congreso aprueba reelección indefinida en El Salvador

2 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, obtuvo vía libre para su reelección indefinida, luego de que el Congreso, bajo su control, aprobó una profunda reforma constitucional que también amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años.

En un trámite exprés, los 57 diputados oficialistas, de una Asamblea Legislativa de 60 escaños, decidieron permitir la «reelección sin reservas», ampliar el mandato de gobierno, sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral.

Fuegos pirotécnicos estallaron en la plaza principal del centro histórico de San Salvador, mientras los legisladores ratificaban la reforma constitucional en una segunda sesión plenaria convocada por la noche, en una expedita entrada en vigor.

El Congreso también acortó en dos años el actual mandato presidencial, que concluía en 2029, para celebrar elecciones generales en marzo de 2027, en las cuales podrá participar Bukele tras quedar habilitada la reelección presidencial indefinida.

Bukele goza de enorme popularidad por su «guerra» contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia en el país. Pero su política de seguridad está basada en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos porque permite detenciones masivas sin orden judicial.

La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que forzó al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

«MURIÓ LA DEMOCRACIA»

En una parada de buses del norte de San Salvador, el maestro Mauricio Acevedo, de 41 años, señaló no estar sorprendido. «Aunque muchas obras han sido buenas, la tendencia a lo malo irá en aumento. Al final solo nos quedará ser testigos de lo que suceda», declaró a la Afp.

La diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la reforma, celebró que los salvadoreños ahora «van a poder decidir hasta cuándo apoyan a su presidente».

«Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras», señaló por su parte en el plenario la opositora Marcela Villatoro, quien criticó que se aprobara la reforma cuando el país entra en una semana de vacaciones: «Son unos cínicos».

Para Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW), con la reelección indefinida El Salvador recorre «el mismo camino que Venezuela». «Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura», escribió en la red social X.

«Las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe», comentó a la Afp el coordinador de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro.

En su discurso por el primer año de su segundo mandato, Bukele aseguró que le tiene «sin cuidado» que lo llamen «dictador», ante la ola de críticas en su contra por las detenciones de activistas humanitarios.

«ESCALADA REPRESIVA»

Leal a su «amigo» Donald Trump, su imagen internacional se vio empañada por haber mantenido durante cuatro meses incomunicados en la megacárcel que construyó para pandilleros a 252 venezolanos, que al ser liberados denunciaron torturas y abusos.

Envalentonado por su relación con Trump, el gobierno de Bukele detuvo en mayo y junio pasado a defensores de derechos humanos, entre ellos la destacada abogada Ruth López, quien denunciaba supuestos casos de corrupción gubernamental.

La organización donde trabajaba López, Cristosal, partió recientemente al exilio tras denunciar una «escalada represiva».

Los grupos de derechos humanos aseguran que Bukele usa contra sus críticos, para acallarlos, el régimen de excepción que mantiene desde hace tres años en el país, y que limita libertades y permite arrestos sin orden judicial.

Bajo el estado de excepción, unas 88.000 personas acusadas de ser pandilleros o cómplices fueron arrestadas. Según oenegés como Cristosal y Socorro Jurídico, miles fueron arbitrariamente detenidos y unos 430 murieron en prisión.

Ya en 2024, la reelección de Bukele había sido cuestionada porque, pese a estar prohibida constitucionalmente, fue permitida por un fallo de jueces afines.(RFI)

Más noticias

Justicia ordena a Bolsonaro usar una tobillera de rastreo

19 de julio de 2025

Inician audiencias sobre mortal colisión entre helicóptero y avión

31 de julio de 2025

Boluarte es investigada por presunta financiación ilegal de su campaña

21 de julio de 2025

Hamás ofrece a Israel liberar rehenes para finalizar guerra

19 de julio de 2025

La entrada Congreso aprueba reelección indefinida en El Salvador se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, obtuvo vía libre para su reelección indefinida, luego de que el Congreso, bajo su control, aprobó una profunda reforma constitucional que también amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años. En un trámite exprés, los 57 diputados oficialistas, de una Asamblea Legislativa de 60 escaños, decidieron
La entrada Congreso aprueba reelección indefinida en El Salvador se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, obtuvo vía libre para su reelección indefinida, luego de que el Congreso, bajo su control, aprobó una profunda reforma constitucional que también amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años.

En un trámite exprés, los 57 diputados oficialistas, de una Asamblea Legislativa de 60 escaños, decidieron permitir la «reelección sin reservas», ampliar el mandato de gobierno, sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral.

Fuegos pirotécnicos estallaron en la plaza principal del centro histórico de San Salvador, mientras los legisladores ratificaban la reforma constitucional en una segunda sesión plenaria convocada por la noche, en una expedita entrada en vigor.

El Congreso también acortó en dos años el actual mandato presidencial, que concluía en 2029, para celebrar elecciones generales en marzo de 2027, en las cuales podrá participar Bukele tras quedar habilitada la reelección presidencial indefinida.

Bukele goza de enorme popularidad por su «guerra» contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia en el país. Pero su política de seguridad está basada en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos porque permite detenciones masivas sin orden judicial.

La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que forzó al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

«MURIÓ LA DEMOCRACIA»

En una parada de buses del norte de San Salvador, el maestro Mauricio Acevedo, de 41 años, señaló no estar sorprendido. «Aunque muchas obras han sido buenas, la tendencia a lo malo irá en aumento. Al final solo nos quedará ser testigos de lo que suceda», declaró a la Afp.

La diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la reforma, celebró que los salvadoreños ahora «van a poder decidir hasta cuándo apoyan a su presidente».

«Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras», señaló por su parte en el plenario la opositora Marcela Villatoro, quien criticó que se aprobara la reforma cuando el país entra en una semana de vacaciones: «Son unos cínicos».

Para Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW), con la reelección indefinida El Salvador recorre «el mismo camino que Venezuela». «Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura», escribió en la red social X.

«Las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe», comentó a la Afp el coordinador de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro.

En su discurso por el primer año de su segundo mandato, Bukele aseguró que le tiene «sin cuidado» que lo llamen «dictador», ante la ola de críticas en su contra por las detenciones de activistas humanitarios.

«ESCALADA REPRESIVA»

Leal a su «amigo» Donald Trump, su imagen internacional se vio empañada por haber mantenido durante cuatro meses incomunicados en la megacárcel que construyó para pandilleros a 252 venezolanos, que al ser liberados denunciaron torturas y abusos.

Envalentonado por su relación con Trump, el gobierno de Bukele detuvo en mayo y junio pasado a defensores de derechos humanos, entre ellos la destacada abogada Ruth López, quien denunciaba supuestos casos de corrupción gubernamental.

La organización donde trabajaba López, Cristosal, partió recientemente al exilio tras denunciar una «escalada represiva».

Los grupos de derechos humanos aseguran que Bukele usa contra sus críticos, para acallarlos, el régimen de excepción que mantiene desde hace tres años en el país, y que limita libertades y permite arrestos sin orden judicial.

Bajo el estado de excepción, unas 88.000 personas acusadas de ser pandilleros o cómplices fueron arrestadas. Según oenegés como Cristosal y Socorro Jurídico, miles fueron arbitrariamente detenidos y unos 430 murieron en prisión.

Ya en 2024, la reelección de Bukele había sido cuestionada porque, pese a estar prohibida constitucionalmente, fue permitida por un fallo de jueces afines.(RFI)

La entrada Congreso aprueba reelección indefinida en El Salvador se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Corte ratifica sentencia de presidente Milorad Dodik
Expresidente Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

“Cada día más fuerte, cada día más sano”

23 de julio de 2025
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

29 de enero de 2025

Más de 400 vehículos están bloqueados por carguío repetitivo

25 de julio de 2025
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025

“No puedo dar la certeza” de que la final de la Sudamericana se queda en Santa Cruz, señala jefe de obras en el Tahuichi

29 de julio de 2025

Tomayapo pecó de ineficiente y Real Oruro le sacó un punto y no suelta la punta

18 de julio de 2025

Costa reúne a Terrazas y al directorio de The Strongest

31 de julio de 2025
Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

148 casos de sarampión en Bolivia; Tarija es el único departamento en Bolivia sin casos

21 de julio de 2025

Mojica defiende a su equipo y lanza un mensaje: «Que nos dejen trabajar»

31 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto