Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Debate económico abordará temas de Pymes, impuestos, contrabando e informalidad
Economía

Debate económico abordará temas de Pymes, impuestos, contrabando e informalidad

21 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eduardo Olivo, informaron que el segundo Debate Económico Empresarial se realizará el miércoles 23 de julio, en la ciudad de El Alto; abordará las propuestas de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025, relacionadas con las micro y pequeñas empresas, la normativa laboral y salarial, la política impositiva, la burocracia y los problemas del contrabando y la informalidad.
El presidente de la CEPB señaló que, en esta oportunidad, el Debate Económico ha sido organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Comercio, que busca reunir a jefes del área económica y/o candidatos a vicepresidentes de las nueve fuerzas políticas participantes del proceso electoral, quienes “expondrán, contrastarán y defenderán sus planes y propuestas sobre los temas económicos más importantes para los bolivianos, en especial aquellos que afectan a las empresas grandes, medianas y pequeñas, y a los emprendedores de todo el país”.
A su vez, el presidente de la CNC adelantó que el evento ha concitado ya el interés de empresarios, emprendedores, profesionales y diversos sectores, “que quieren conocer las propuestas que le ofrecen al país, quienes pretenden administrar nuestra economía en los siguientes cinco años, y que tendrán el desafío de solucionar los problemas de la escasez de dólares, inflación, la falta de gasolina, la disminución de la producción, el desempleo, entre otros”.
Ortuño recordó que “para la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, el debate electoral de los candidatos es un derecho ciudadano y debe promoverse, especialmente en este momento que los bolivianos necesitan respuestas, propuestas y alternativas no solamente para superar la crisis, sino para emprender el camino de la recuperación económica”.
Con ese encuentro en El Alto, se completarán los dos Debates Económicos organizados por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y que se focalizan en temas de interés para empresarios y emprendedores. Posteriormente se llevarán a cabo otros dos debates, esta vez con la participación de los candidatos presidenciales, programados para el 1 y 12 agosto. Ambas jornadas serán organizadas por la CEPB junto al Órgano Electoral Plurinacional, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y organizaciones de la sociedad civil.
Durante el primer Debate Económico, desarrollado en Cochabamba el 16 de julio pasado, los representantes de seis alianzas y partidos presentaron sus propuestas en áreas como: inversión y seguridad jurídica, desarrollo empresarial regional, conflictos y bloqueos, así como diálogo y coordinación público-privada.

Más noticias

Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré

9 de agosto de 2025

Implementan seguro “Teleprotección” para proteger la salud de las familias

30 de julio de 2025

Bolivia con desafío de brindar seguridad a inversión privada

9 de agosto de 2025

95% de producción de gas del campo Churumas se destina a la Argentina

19 de julio de 2025

La entrada Debate económico abordará temas de Pymes, impuestos, contrabando e informalidad se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eduardo Olivo, informaron que el segundo Debate Económico Empresarial se realizará el miércoles 23 de julio, en la ciudad de El Alto; abordará las propuestas de las alianzas y partidos que participan
La entrada Debate económico abordará temas de Pymes, impuestos, contrabando e informalidad se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eduardo Olivo, informaron que el segundo Debate Económico Empresarial se realizará el miércoles 23 de julio, en la ciudad de El Alto; abordará las propuestas de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025, relacionadas con las micro y pequeñas empresas, la normativa laboral y salarial, la política impositiva, la burocracia y los problemas del contrabando y la informalidad.
El presidente de la CEPB señaló que, en esta oportunidad, el Debate Económico ha sido organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Comercio, que busca reunir a jefes del área económica y/o candidatos a vicepresidentes de las nueve fuerzas políticas participantes del proceso electoral, quienes “expondrán, contrastarán y defenderán sus planes y propuestas sobre los temas económicos más importantes para los bolivianos, en especial aquellos que afectan a las empresas grandes, medianas y pequeñas, y a los emprendedores de todo el país”.
A su vez, el presidente de la CNC adelantó que el evento ha concitado ya el interés de empresarios, emprendedores, profesionales y diversos sectores, “que quieren conocer las propuestas que le ofrecen al país, quienes pretenden administrar nuestra economía en los siguientes cinco años, y que tendrán el desafío de solucionar los problemas de la escasez de dólares, inflación, la falta de gasolina, la disminución de la producción, el desempleo, entre otros”.
Ortuño recordó que “para la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, el debate electoral de los candidatos es un derecho ciudadano y debe promoverse, especialmente en este momento que los bolivianos necesitan respuestas, propuestas y alternativas no solamente para superar la crisis, sino para emprender el camino de la recuperación económica”.
Con ese encuentro en El Alto, se completarán los dos Debates Económicos organizados por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y que se focalizan en temas de interés para empresarios y emprendedores. Posteriormente se llevarán a cabo otros dos debates, esta vez con la participación de los candidatos presidenciales, programados para el 1 y 12 agosto. Ambas jornadas serán organizadas por la CEPB junto al Órgano Electoral Plurinacional, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y organizaciones de la sociedad civil.
Durante el primer Debate Económico, desarrollado en Cochabamba el 16 de julio pasado, los representantes de seis alianzas y partidos presentaron sus propuestas en áreas como: inversión y seguridad jurídica, desarrollo empresarial regional, conflictos y bloqueos, así como diálogo y coordinación público-privada.

La entrada Debate económico abordará temas de Pymes, impuestos, contrabando e informalidad se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Oriente pierde a Franz Gonzales por dura lesión en la rodilla derecha
Cepal ubica al país a la zaga en atraer capitales extranjeros
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

The Strongest supera a Always Ready con golazos de Arrascaita y García

18 de julio de 2025
Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

18 de febrero de 2025
Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

25 de abril de 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

11 de diciembre de 2024

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

20 de noviembre de 2024

Ajustarán calendario escolar por ampliación de vacaciones

21 de julio de 2025

Una fan demandó a Cardi B tras ser atacada por la rapera con un micrófono en 2023

28 de julio de 2025

Mantener las leyes incendiarias es un “crimen contra el país”

1 de agosto de 2025
Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

21 de mayo de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto