La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, llevó a cabo con gran éxito el Tercer Concurso Departamental del Salay, en homenaje al Día del Salay y en celebración de su declaratoria como patrimonio cultural 100% boliviano.
El evento, que buscó promocionar y difundir las danzas folklóricas y autóctonas, así como revalorizar las tradiciones y costumbres, tuvo lugar en la Cancha N° 2 Auxiliar del Estadio Departamental Félix Capriles.
La secretaria Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, Luz Ordóñez, destacó la importancia de este concurso, que se realizó por tercer año consecutivo y la visión de convertirlo en un festival nacional e internacional de Salay.
“El objetivo de la Gobernación es promocionar nuestras danzas, profundizando más, porque esto es nuestra identidad. Esto es lo que somos nosotros como bolivianos y pues hay que seguirlo apreciando”, afirmó Ordóñez.
El concurso contó con la participación de fraternos de diferentes municipios, incluyendo Tiquipaya, y filiales de Salay de todo el departamento. La competencia culminó con Salay Bolivia, obteniendo el primer lugar por segundo año consecutivo, seguido por Salay Cochabamba en el segundo puesto, Academia de Danza Tusuy y 100×100 Salay en tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Flor Dolores, ganadora y fundadora de Salay Bolivia, expresó el orgullo y la felicidad de su fraternidad por representar a Bolivia y llevar en alto el nombre de Salay Bolivia.
“Sé que todo esfuerzo tiene su recompensa, agradezco a Dios y a la Virgencita de Urkupiña por darnos siempre esta fortaleza y fuerza para seguir llevando en alto el nombre. Nuevamente somos campeones y toda la familia Salay Bolivia está feliz por seguir mostrando lo bello de esta danza, su fuerza, sus zapateos, sus palmas, su coqueteo, su carisma y su alegría”, manifestó Dolores, quien también agradeció a los organizadores por el apoyo al folklore. La preparación para el concurso es ardua, con días de ensayo y sacrificio que se realizan con “todo el corazón” cuando se ama el folklore y la cultura.
El representante de Salay Cochabamba, Ronald Mamani, compartió la alegría de haber obtenido el segundo lugar, destacando que todos los grupos de Salay, aunque con diferentes estilos, comparten “un solo sentimiento” hacia esta danza declarada Patrimonio de la Humanidad. Mamani también detalló la intensa preparación de su grupo, con ensayos diarios en diferentes ubicaciones, todo con el objetivo de “demostrar lo que sabemos hacer”.
Por si parte, Betzayda Vargas, presentadora y creadora de contenidos, elogió la iniciativa de la Gobernación, calificándola de “increíble” y fundamental para revalorizar la cultura boliviana y cochabambina. “Este tipo de actividades son los que debemos aprovechar y apoyar, sobre todo, porque es algo cultural, es revalorizar también todo lo que nosotros conllevamos como Bolivia, como Cochabamba”, apuntó Vargas, haciendo un llamado a seguir incentivando a los jóvenes a través de estas expresiones culturales.
El concurso fue organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y la Federación Departamental de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Cochabamba (Fedeffac). Las inscripciones fueron gratuitas y estuvieron abiertas a todas las fraternidades folklóricas, ballets, colegios, grupos de danza e instituciones dedicadas al Salay. Los criterios de evaluación incluyeron coreografía, expresión corporal, vestuario, ritmo, secuencia de pasos y música folklórica sin remix. (Cochabamba, agencias)
La entrada Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, llevó a cabo con gran éxito el Tercer Concurso Departamental del Salay, en homenaje al Día del Salay y en celebración de su declaratoria como patrimonio cultural 100% boliviano. El evento, que buscó promocionar y difundir las danzas folklóricas
La entrada Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, llevó a cabo con gran éxito el Tercer Concurso Departamental del Salay, en homenaje al Día del Salay y en celebración de su declaratoria como patrimonio cultural 100% boliviano.
El evento, que buscó promocionar y difundir las danzas folklóricas y autóctonas, así como revalorizar las tradiciones y costumbres, tuvo lugar en la Cancha N° 2 Auxiliar del Estadio Departamental Félix Capriles.
La secretaria Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, Luz Ordóñez, destacó la importancia de este concurso, que se realizó por tercer año consecutivo y la visión de convertirlo en un festival nacional e internacional de Salay.
“El objetivo de la Gobernación es promocionar nuestras danzas, profundizando más, porque esto es nuestra identidad. Esto es lo que somos nosotros como bolivianos y pues hay que seguirlo apreciando”, afirmó Ordóñez.
El concurso contó con la participación de fraternos de diferentes municipios, incluyendo Tiquipaya, y filiales de Salay de todo el departamento. La competencia culminó con Salay Bolivia, obteniendo el primer lugar por segundo año consecutivo, seguido por Salay Cochabamba en el segundo puesto, Academia de Danza Tusuy y 100×100 Salay en tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Flor Dolores, ganadora y fundadora de Salay Bolivia, expresó el orgullo y la felicidad de su fraternidad por representar a Bolivia y llevar en alto el nombre de Salay Bolivia.
“Sé que todo esfuerzo tiene su recompensa, agradezco a Dios y a la Virgencita de Urkupiña por darnos siempre esta fortaleza y fuerza para seguir llevando en alto el nombre. Nuevamente somos campeones y toda la familia Salay Bolivia está feliz por seguir mostrando lo bello de esta danza, su fuerza, sus zapateos, sus palmas, su coqueteo, su carisma y su alegría”, manifestó Dolores, quien también agradeció a los organizadores por el apoyo al folklore. La preparación para el concurso es ardua, con días de ensayo y sacrificio que se realizan con “todo el corazón” cuando se ama el folklore y la cultura.
El representante de Salay Cochabamba, Ronald Mamani, compartió la alegría de haber obtenido el segundo lugar, destacando que todos los grupos de Salay, aunque con diferentes estilos, comparten “un solo sentimiento” hacia esta danza declarada Patrimonio de la Humanidad. Mamani también detalló la intensa preparación de su grupo, con ensayos diarios en diferentes ubicaciones, todo con el objetivo de “demostrar lo que sabemos hacer”.
Por si parte, Betzayda Vargas, presentadora y creadora de contenidos, elogió la iniciativa de la Gobernación, calificándola de “increíble” y fundamental para revalorizar la cultura boliviana y cochabambina. “Este tipo de actividades son los que debemos aprovechar y apoyar, sobre todo, porque es algo cultural, es revalorizar también todo lo que nosotros conllevamos como Bolivia, como Cochabamba”, apuntó Vargas, haciendo un llamado a seguir incentivando a los jóvenes a través de estas expresiones culturales.
El concurso fue organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y la Federación Departamental de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Cochabamba (Fedeffac). Las inscripciones fueron gratuitas y estuvieron abiertas a todas las fraternidades folklóricas, ballets, colegios, grupos de danza e instituciones dedicadas al Salay. Los criterios de evaluación incluyeron coreografía, expresión corporal, vestuario, ritmo, secuencia de pasos y música folklórica sin remix. (Cochabamba, agencias)
La entrada Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia