Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia
Nacional

Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, llevó a cabo con gran éxito el Tercer Concurso Departamental del Salay, en homenaje al Día del Salay y en celebración de su declaratoria como patrimonio cultural 100% boliviano.
El evento, que buscó promocionar y difundir las danzas folklóricas y autóctonas, así como revalorizar las tradiciones y costumbres, tuvo lugar en la Cancha N° 2 Auxiliar del Estadio Departamental Félix Capriles.
La secretaria Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, Luz Ordóñez, destacó la importancia de este concurso, que se realizó por tercer año consecutivo y la visión de convertirlo en un festival nacional e internacional de Salay.
“El objetivo de la Gobernación es promocionar nuestras danzas, profundizando más, porque esto es nuestra identidad. Esto es lo que somos nosotros como bolivianos y pues hay que seguirlo apreciando”, afirmó Ordóñez.
El concurso contó con la participación de fraternos de diferentes municipios, incluyendo Tiquipaya, y filiales de Salay de todo el departamento. La competencia culminó con Salay Bolivia, obteniendo el primer lugar por segundo año consecutivo, seguido por Salay Cochabamba en el segundo puesto, Academia de Danza Tusuy y 100×100 Salay en tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Flor Dolores, ganadora y fundadora de Salay Bolivia, expresó el orgullo y la felicidad de su fraternidad por representar a Bolivia y llevar en alto el nombre de Salay Bolivia.
“Sé que todo esfuerzo tiene su recompensa, agradezco a Dios y a la Virgencita de Urkupiña por darnos siempre esta fortaleza y fuerza para seguir llevando en alto el nombre. Nuevamente somos campeones y toda la familia Salay Bolivia está feliz por seguir mostrando lo bello de esta danza, su fuerza, sus zapateos, sus palmas, su coqueteo, su carisma y su alegría”, manifestó Dolores, quien también agradeció a los organizadores por el apoyo al folklore. La preparación para el concurso es ardua, con días de ensayo y sacrificio que se realizan con “todo el corazón” cuando se ama el folklore y la cultura.
El representante de Salay Cochabamba, Ronald Mamani, compartió la alegría de haber obtenido el segundo lugar, destacando que todos los grupos de Salay, aunque con diferentes estilos, comparten “un solo sentimiento” hacia esta danza declarada Patrimonio de la Humanidad. Mamani también detalló la intensa preparación de su grupo, con ensayos diarios en diferentes ubicaciones, todo con el objetivo de “demostrar lo que sabemos hacer”.
Por si parte, Betzayda Vargas, presentadora y creadora de contenidos, elogió la iniciativa de la Gobernación, calificándola de “increíble” y fundamental para revalorizar la cultura boliviana y cochabambina. “Este tipo de actividades son los que debemos aprovechar y apoyar, sobre todo, porque es algo cultural, es revalorizar también todo lo que nosotros conllevamos como Bolivia, como Cochabamba”, apuntó Vargas, haciendo un llamado a seguir incentivando a los jóvenes a través de estas expresiones culturales.
El concurso fue organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y la Federación Departamental de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Cochabamba (Fedeffac). Las inscripciones fueron gratuitas y estuvieron abiertas a todas las fraternidades folklóricas, ballets, colegios, grupos de danza e instituciones dedicadas al Salay. Los criterios de evaluación incluyeron coreografía, expresión corporal, vestuario, ritmo, secuencia de pasos y música folklórica sin remix. (Cochabamba, agencias)

Más noticias

Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico

3 de agosto de 2025

Sedes sugiere retorno a clases presenciales para Santa Cruz

6 de agosto de 2025

Instruyen controlar carnet de vacuna contra el sarampión

29 de julio de 2025

Universitario crea brazo robótico soldador controlado por app móvil

20 de julio de 2025

La entrada Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, llevó a cabo con gran éxito el Tercer Concurso Departamental del Salay, en homenaje al Día del Salay y en celebración de su declaratoria como patrimonio cultural 100% boliviano. El evento, que buscó promocionar y difundir las danzas folklóricas
La entrada Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, llevó a cabo con gran éxito el Tercer Concurso Departamental del Salay, en homenaje al Día del Salay y en celebración de su declaratoria como patrimonio cultural 100% boliviano.
El evento, que buscó promocionar y difundir las danzas folklóricas y autóctonas, así como revalorizar las tradiciones y costumbres, tuvo lugar en la Cancha N° 2 Auxiliar del Estadio Departamental Félix Capriles.
La secretaria Departamental de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo, Luz Ordóñez, destacó la importancia de este concurso, que se realizó por tercer año consecutivo y la visión de convertirlo en un festival nacional e internacional de Salay.
“El objetivo de la Gobernación es promocionar nuestras danzas, profundizando más, porque esto es nuestra identidad. Esto es lo que somos nosotros como bolivianos y pues hay que seguirlo apreciando”, afirmó Ordóñez.
El concurso contó con la participación de fraternos de diferentes municipios, incluyendo Tiquipaya, y filiales de Salay de todo el departamento. La competencia culminó con Salay Bolivia, obteniendo el primer lugar por segundo año consecutivo, seguido por Salay Cochabamba en el segundo puesto, Academia de Danza Tusuy y 100×100 Salay en tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Flor Dolores, ganadora y fundadora de Salay Bolivia, expresó el orgullo y la felicidad de su fraternidad por representar a Bolivia y llevar en alto el nombre de Salay Bolivia.
“Sé que todo esfuerzo tiene su recompensa, agradezco a Dios y a la Virgencita de Urkupiña por darnos siempre esta fortaleza y fuerza para seguir llevando en alto el nombre. Nuevamente somos campeones y toda la familia Salay Bolivia está feliz por seguir mostrando lo bello de esta danza, su fuerza, sus zapateos, sus palmas, su coqueteo, su carisma y su alegría”, manifestó Dolores, quien también agradeció a los organizadores por el apoyo al folklore. La preparación para el concurso es ardua, con días de ensayo y sacrificio que se realizan con “todo el corazón” cuando se ama el folklore y la cultura.
El representante de Salay Cochabamba, Ronald Mamani, compartió la alegría de haber obtenido el segundo lugar, destacando que todos los grupos de Salay, aunque con diferentes estilos, comparten “un solo sentimiento” hacia esta danza declarada Patrimonio de la Humanidad. Mamani también detalló la intensa preparación de su grupo, con ensayos diarios en diferentes ubicaciones, todo con el objetivo de “demostrar lo que sabemos hacer”.
Por si parte, Betzayda Vargas, presentadora y creadora de contenidos, elogió la iniciativa de la Gobernación, calificándola de “increíble” y fundamental para revalorizar la cultura boliviana y cochabambina. “Este tipo de actividades son los que debemos aprovechar y apoyar, sobre todo, porque es algo cultural, es revalorizar también todo lo que nosotros conllevamos como Bolivia, como Cochabamba”, apuntó Vargas, haciendo un llamado a seguir incentivando a los jóvenes a través de estas expresiones culturales.
El concurso fue organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y la Federación Departamental de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Cochabamba (Fedeffac). Las inscripciones fueron gratuitas y estuvieron abiertas a todas las fraternidades folklóricas, ballets, colegios, grupos de danza e instituciones dedicadas al Salay. Los criterios de evaluación incluyeron coreografía, expresión corporal, vestuario, ritmo, secuencia de pasos y música folklórica sin remix. (Cochabamba, agencias)

La entrada Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Esterilizan a mascotas para controlar sobrepoblación canina
Un pelotazo en el rostro dejó inconsciente al futbolista Adriel Guillermo de Wilstermann
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

11 de abril de 2025

Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad

7 de agosto de 2025

Bebé más prematuro del mundo celebra su primer cumpleaños

27 de julio de 2025

Borran en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo

28 de julio de 2025

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

27 de septiembre de 2024

Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma

2 de diciembre de 2024
José María Díaz Sánchez presenta "Las agujas que bordan rosas de seda", una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

20 de febrero de 2025

El CTLP y el Mega se imponen en el Nacional Interclubes de Cochabamba

20 de julio de 2025

La nueva aventura de un Viernes de Locos

9 de agosto de 2025

La ANP organizó charla sobre normas que protegen el trabajo periodístico

27 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto