Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico
Nacional

Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico

3 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace unos días, con bombos y platillos, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, firmó con la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) el compromiso de financiamiento estatal de la construcción de un nuevo edificio para la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras; sin embargo, “el diseño arquitectónico del nuevo edificio mostrado en maqueta (de autor desconocido) constituye un plagio del Edificio de Departamentos de la Universidad de Ciencias Económicas de Viena, Austria”, denunció el expresidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, Samuel Vásquez.
El experto detalló que el financiamiento estatal para la construcción asciende a Bs 50 millones, vía la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y por contratación directa, “llama la atención que son docentes (de esa carrera) el mismo mandatario (del país), en la materia de Economía Monetaria; el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Macelo Montenegro, en las dos materias de Macroeconomía; y el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani Ticona, en la materia de Economía Fiscal. Los tres nombrados son directos responsables, no los únicos, de la dramática situación económica actual que vive el país”.
Las autoridades universitarias mostraron el hecho como éxito de su gestión al servicio de la universidad y ajeno a favor político. No explicaron en que consistió la gestión.
Vásquez indicó que la Facultad referida, no hace muchos años inauguró su moderno edificio propio entre la avenida Montes y esquina Pando, pero tiene otro a pasos del monoblock, cuestión que “otras facultades, con miles de alumnos producto de la masificación, tienen mayores limitaciones de infraestructura física”.
De acuerdo con el profesional, al parecer, el proyecto del edificio no guarda ninguna relación con el Plan Maestro inicial del arquitecto Emilio Villanueva, de valor patrimonial ni con el contexto. “El diseño arquitectónico correspondiente a la morfología o configuración de la forma de fachadas del nuevo edificio de ocho plantas mostrado en maqueta (de autor desconocido) constituye un plagio (acción de plagiar o copiar obras ajenas, según la Real Academia de la Lengua), del Edificio de Departamentos de la Universidad de Ciencias Económicas de Viena, Austria, proyectado por la famosa arquitecta Carme Pinós Desplat, Premio Nacional de Arquitectura de España 2021”.
Apuntó que en Bolivia el plagio está tipificado como delito grave; en el Código Penal artículo 362. Asimismo, el Art. 66 de la Ley de Derechos de Autor ratifica sanciones penales; el Código de Ética del Colegio de Arquitectos de La Paz, amparado en la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto establece que el plagio de un diseño arquitectónico constituye una falta grave con drásticas sanciones.

Más noticias

Voraz incendio consume 15 vehículos incautados

17 de julio de 2025

Intervienen construcción ilegal y recuperan predios municipales

7 de agosto de 2025

Santa Cruz supera 3.300 focos de calor diarios

27 de julio de 2025

Revilla reaparece con mensaje por el aniversario de La Paz

17 de julio de 2025

La entrada Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Hace unos días, con bombos y platillos, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, firmó con la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) el compromiso de financiamiento estatal de la construcción de un nuevo edificio para la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras; sin embargo, “el
La entrada Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Hace unos días, con bombos y platillos, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, firmó con la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) el compromiso de financiamiento estatal de la construcción de un nuevo edificio para la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras; sin embargo, “el diseño arquitectónico del nuevo edificio mostrado en maqueta (de autor desconocido) constituye un plagio del Edificio de Departamentos de la Universidad de Ciencias Económicas de Viena, Austria”, denunció el expresidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, Samuel Vásquez.
El experto detalló que el financiamiento estatal para la construcción asciende a Bs 50 millones, vía la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y por contratación directa, “llama la atención que son docentes (de esa carrera) el mismo mandatario (del país), en la materia de Economía Monetaria; el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Macelo Montenegro, en las dos materias de Macroeconomía; y el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani Ticona, en la materia de Economía Fiscal. Los tres nombrados son directos responsables, no los únicos, de la dramática situación económica actual que vive el país”.
Las autoridades universitarias mostraron el hecho como éxito de su gestión al servicio de la universidad y ajeno a favor político. No explicaron en que consistió la gestión.
Vásquez indicó que la Facultad referida, no hace muchos años inauguró su moderno edificio propio entre la avenida Montes y esquina Pando, pero tiene otro a pasos del monoblock, cuestión que “otras facultades, con miles de alumnos producto de la masificación, tienen mayores limitaciones de infraestructura física”.
De acuerdo con el profesional, al parecer, el proyecto del edificio no guarda ninguna relación con el Plan Maestro inicial del arquitecto Emilio Villanueva, de valor patrimonial ni con el contexto. “El diseño arquitectónico correspondiente a la morfología o configuración de la forma de fachadas del nuevo edificio de ocho plantas mostrado en maqueta (de autor desconocido) constituye un plagio (acción de plagiar o copiar obras ajenas, según la Real Academia de la Lengua), del Edificio de Departamentos de la Universidad de Ciencias Económicas de Viena, Austria, proyectado por la famosa arquitecta Carme Pinós Desplat, Premio Nacional de Arquitectura de España 2021”.
Apuntó que en Bolivia el plagio está tipificado como delito grave; en el Código Penal artículo 362. Asimismo, el Art. 66 de la Ley de Derechos de Autor ratifica sanciones penales; el Código de Ética del Colegio de Arquitectos de La Paz, amparado en la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto establece que el plagio de un diseño arquitectónico constituye una falta grave con drásticas sanciones.

La entrada Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Acusan a dirigente panificador de vender harina a Emapa
UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

20 de mayo de 2025

Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar

18 de julio de 2024

Presidenta del Perú se victimiza en su mensaje

29 de julio de 2025

Rueda Internacional 2025 proyecta a Bolivia como hub de negocios en América Latina

31 de julio de 2025

Defensoría constata incumplimientos en provisión de subsidios del Sedem

2 de agosto de 2025

Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años

2 de abril de 2025

Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París

17 de octubre de 2024

Miden la huella en la salud mental de los jóvenes que empezaron a usar el móvil antes de los 13 años

22 de julio de 2025

AFO celebra 104 años de historia con homenajes y apoyo institucional

22 de julio de 2025
Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

31 de marzo de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto