Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Salud  Descubren quién está detrás de la respuesta exagerada de nuestro sistema inmune en las alergias alimentarias
Salud

Descubren quién está detrás de la respuesta exagerada de nuestro sistema inmune en las alergias alimentarias

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>En el mundo unos <strong>520 millones de personas sufren algún tipo de alergia alimentaria</strong>. La prevalencia de alergia a alimentos ha ido en aumento en las últimas décadas tanto en España como a nivel global. Se estima que <strong>entre el 6% y el 8% de los niños</strong> y hasta el <strong>4% de los adultos padecen algún tipo</strong>, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). </p>

Seguir leyendo

 Un grupo de investigadores de EEUU publican sus hallazgos en dos artículos en ‘Science’. El hallazgo, realizado en ratones, también va acompañado de una vía terapéutica ya comercializada contra las alergias respiratorias  

En el mundo unos 520 millones de personas sufren algún tipo de alergia alimentaria. La prevalencia de alergia a alimentos ha ido en aumento en las últimas décadas tanto en España como a nivel global. Se estima que entre el 6% y el 8% de los niños y hasta el 4% de los adultos padecen algún tipo, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic).

Las más comunes afectan al gluten, la leche, el huevo y el pescado. Y las formas de abordarla son complejas. Hasta hace unos años no existía más recomendación que la de evitar el alimento al que el paciente es alérgico. Esto se covierte, a veces, en restringir la dieta, lo que a su vez desencadena un empeoramiento en la calidad de vida. Por lo tanto, hay una necesidad de ofrecer nuevos tratamientos más allá de las pautas de evitación.

Una nueva investigación en ratones revela que la anafilaxia inducida por alimentos está impulsada por vías inmunitarias distintas que involucran lípidos inflamatorios llamados leucotrienos. Los hallazgos, publicados en dos estudios independientes en la revista Science, identifican ahora factores genéticos y celulares que influyen en la sensibilidad las reacciones alérgicas graves y apuntan al potencial del fármaco Zileuton para bloquear esta respuesta potencialmente mortal.

Más noticias

Durante las olas de calor se elevan los ictus isquémicos y fallos renales en menores de 65 años

7 de agosto de 2025

El falso mito de no tatuarse en verano: sí se puede, pero con precauciones

19 de julio de 2025

De 173 casos en el 2000 a casi 1.800 en 2021: aumentan más de un 1.200% las hospitalizaciones por depresión de adolescentes españoles en dos décadas

21 de julio de 2025

¿Bebe café por la noche y duerme bien? Hay una explicación

21 de julio de 2025

Se trata de dos investigaciones realizadas por la Facultad de Medicina de la Unviersidad de Yale y la Universidad de Northwestern, liderados por Laura Hoyt y Nathaniel Bachtel, que viene acompañados de un comentario editorial sobre la relevancia de este hallazgo.

Los leucotrienos, como explica Belén de la Hoz Caballer, «son mediadores lipídicos que juegan un papel importante en la inflamación, especialmente en procesos como el asma y la rinitis alérgicas». Como miembro del Comité de Alergia a Alimentos de la Seaic, de la Hoz Caballer señala que «su identificación es novedosa en los artículos al relacionarlos con la alergia a los alimentos».

Junto a los nuevos protagonistas de la reacción exagerada, se ha encontrado un fármaco que la frenaría: zileutón. En la actualidad este compuesta ya se usa para prevenir las dificultades respiratorias, la opresión en el pecho, la sibilancia (jadeo) y la tos causada por el asma.

«Existen otros fármacos que se llaman antileucotrienos, como el montelukast, son medicamentos que bloquean la acción de los leucotrienos y se utilizan para tratar el asma y la rinitis alérgica, ayudando a reducir los síntomas y la inflamación», comenta de la Hoz Caballer.

Las alergias alimentarias surgen cuando el sistema inmunitario responde de forma exagerada a determinadas proteínas presentes en los alimentos. Esta reacción suele estar impulsada por los anticuerpos de inmunoglobulina E (IgE), que reconocen los alérgenos alimentarios y activan los mastocitos (glóbulos blancos con un rol definido en la respuesta inflamatoria y alérgica) en todo el cuerpo.

En casos graves, la exposición a alérgenos alimentarios provoca anafilaxia, una afección potencialmente mortal caracterizada por la constricción de las vías respiratorias y el colapso cardiovascular.

Si bien investigaciones anteriores han identificado las señales específicas de los mastocitos implicadas en la anafilaxia causada por alérgenos inyectados en ratones, los mecanismos relacionados con la anafilaxia desencadenados por alérgenos ingeridos siguen sin conocerse bien. En este caso, a través de dos estudios en ratones, los investigadores abordan esta cuestión.

Para la portavoz de la Seaic, «como en todos los modelos en animales es muy interesante para conocer en parte los mecanismos fisiopatológicos que se producen en las enfermedades y en particular en la alergia a los alimentos».

En este sentido, destaca que gracias a estas conclusiones conseguidas a través de las pruebas en roedores «se constata la implicación de los leucotrienos en la respuesta alérgica inflamatoria frente a los alimentos que presentan los ratones alérgicos. Su papel es determinante en el entorno del tubo digestivo es decir cuando el alérgeno llega por vía oral. En esta situación los leucotrienos son capaces de estimular las célula inflamatorias y las células inmunes de la respuesta alérgica».

El rol de los leucotrienos les sirve a los inmunólogo a «comprender su implicación en este tipo de alergia, el uso de los antileucotrienos y la posibilidad de utilizarlos en un futuro a largo plazo en la alergia a los alimentos», remacha de la Hoz Caballer.

 Salud

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Bicentenario de Bolivia: Venezuela obsequia una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar
Chávez se va a préstamo al Volta Redonda de Brasil
Leer También
Salud

Investigación en Ecuador por la muerte de 12 recién nacidos en un hospital público

10 de agosto de 2025 13004
Deporte

Bolívar mete miedo: 5-0 a Tomayapo y aviso a Cienciano

10 de agosto de 2025 5133
Deporte

Tomayapo, el último examen de Bolívar antes de la Sudamericana

10 de agosto de 2025 14032
Deporte

Bolivia mira a México: el repechaje que puede llevarla a la Copa del Mundo

10 de agosto de 2025 12326
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Cargar más

‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo

10 de diciembre de 2024

Hidrocarburos entrega ayuda humanitaria a afectados en Tarija

4 de agosto de 2025

Histórico fallo contra exdirectivos de multinacional por vínculo paramilitar

26 de julio de 2025
Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

29 de mayo de 2025

Villa Ingenio vive ‘la fiebre por entradas’

30 de julio de 2025
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

2 de abril de 2025
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

30 de enero de 2025

Padres de familia exigen fin de excusas y regreso inmediato a clases presenciales

5 de agosto de 2025

The Strongest anula casi 400 abonos de la Ultra Sur

5 de agosto de 2025

Gabriel Villamil, la figura clave en el triunfo de Liga de Quito

4 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto