Después de descubrirse que el dirigente panificador Rubén Ríos también fue proveedor de harina de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, pidió que se emprenda una investigación por corrupción y ganancias ilícitas.
El caso surgió después de conocerse que, mediante una carta, Emapa se dirigía a Ríos, como gerente de una importadora, para que complete una entrega de harina.
Ríos confirmó la veracidad de la carta, pero negó que haya alguna irregularidad o trama de lucro con Emapa.
El dirigente señaló que el año pasado, la misma Emapa estaba solicitando proveedores de harina. Entonces, realizó el procedimiento de venta de 20 mil quintales.
Explicó que su venta de harina se realizó por etapas de 5 mil quintales, pero la última entrega fue observada por mala calidad. En ese sentido, descartó seguir con la operación, para evitar observaciones.
Ríos enfatizó que no hubo irregularidades. Aclaró también que cuenta con una importadora inactiva, porque no tiene vigente el aval de Senasag.
Dijo que no tiene miedo de ser investigado y, además, anunció un proceso por difamación contra la supuesta dirigente que lo acusó de realizar negociado con la harina.
El viceministro Silva pidió investigar si Ríos realmente es productor de harina o es un revendedor. “Nosotros estamos muy preocupados, porque estamos hablando de la subvención de uno de los principales productos”, manifestó.
Silva señaló que, de comprobarse este tema, implicaría que “mientras unos nos estamos peleando para que se respete el precio, para que haya productos, otros estarían felices haciendo negociados y acuerdos a espaldas del pueblo boliviano”.
El Viceministro señaló que se debe investigar a todas las personas implicadas, porque de ser un hecho de corrupción no sólo involucra a personas particulares sino a funcionarios públicos.
“Esperemos que la brevedad posible se pueda transparentar y se pueda sancionar, reitero, a todas aquellas personas que estarían involucradas en este hecho (…) Exigimos ahora ya que se ha hecho público la carta y todo eso que el Ministerio Público investigue de oficio”, indicó Silva.
Fuente: Erbol
Después de descubrirse que el dirigente panificador Rubén Ríos también fue proveedor de harina de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, pidió que se emprenda una investigación por corrupción y ganancias ilícitas. El caso surgió después de conocerse que, mediante una carta, Emapa
Después de descubrirse que el dirigente panificador Rubén Ríos también fue proveedor de harina de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, pidió que se emprenda una investigación por corrupción y ganancias ilícitas.
El caso surgió después de conocerse que, mediante una carta, Emapa se dirigía a Ríos, como gerente de una importadora, para que complete una entrega de harina.
Ríos confirmó la veracidad de la carta, pero negó que haya alguna irregularidad o trama de lucro con Emapa.
El dirigente señaló que el año pasado, la misma Emapa estaba solicitando proveedores de harina. Entonces, realizó el procedimiento de venta de 20 mil quintales.
Explicó que su venta de harina se realizó por etapas de 5 mil quintales, pero la última entrega fue observada por mala calidad. En ese sentido, descartó seguir con la operación, para evitar observaciones.
Ríos enfatizó que no hubo irregularidades. Aclaró también que cuenta con una importadora inactiva, porque no tiene vigente el aval de Senasag.
Dijo que no tiene miedo de ser investigado y, además, anunció un proceso por difamación contra la supuesta dirigente que lo acusó de realizar negociado con la harina.
El viceministro Silva pidió investigar si Ríos realmente es productor de harina o es un revendedor. “Nosotros estamos muy preocupados, porque estamos hablando de la subvención de uno de los principales productos”, manifestó.
Silva señaló que, de comprobarse este tema, implicaría que “mientras unos nos estamos peleando para que se respete el precio, para que haya productos, otros estarían felices haciendo negociados y acuerdos a espaldas del pueblo boliviano”.
El Viceministro señaló que se debe investigar a todas las personas implicadas, porque de ser un hecho de corrupción no sólo involucra a personas particulares sino a funcionarios públicos.
“Esperemos que la brevedad posible se pueda transparentar y se pueda sancionar, reitero, a todas aquellas personas que estarían involucradas en este hecho (…) Exigimos ahora ya que se ha hecho público la carta y todo eso que el Ministerio Público investigue de oficio”, indicó Silva.
Fuente: Erbol
Etiquetas: harina subvencionadapanificadores
SOCIEDADAhoradigital