Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Discurso Presidencial mostró dos visiones de país, uno con crisis económica y otro imaginario
Economía

Discurso Presidencial mostró dos visiones de país, uno con crisis económica y otro imaginario

8 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras el discurso del presidente Luis Arce en Sucre, Chuquisaca, la lectura de economistas es que mostró dos visiones de país diferentes: uno con crisis económica por falta de carburantes, dólares y una galopante inflación que afecta gran parte de la población, y otro en el imaginario del Gobierno, que rehúsa aceptar su fracaso.
Para el economista Fernando Romero, el discurso estuvo enfocado en el tema económico, pero carente de autocrítica y no admitió errores u omisiones.
Al parecer hay dos Bolivia, la que indica el Gobierno y la otra la realidad en la que vive gran parte de la población boliviana, en la cual existe desabastecimiento crónico de carburantes, falta de dólares, inflación galopante y golpeando el bolsillo de los bolivianos, reflexionó Romero.
Recordó que, de acuerdo a las proyecciones de organismos internacionales, Bolivia crecerá menos en la presente gestión y el próximo año de todo el continente americano y del Caribe, además recuerda que el país registra la más alta inflación, sin libertad económica y con Estado de Derecho limitado.
También señaló que tuvo rebaja en las calificaciones de riesgo e inversión por las principales calificadoras internacionales. “El país es poco atractivo, llegó 10 centavos de dólar de cada 100 de inversión extranjera directa que llegó a la región, la gestión pasada”, apuntó.
Una nota de ABI, publicó datos relevantes de la economía nacional, en la que señala que se avanzaron en todos los sectores, y se redujo la pobreza, así como se invirtió recursos importantes para el desarrollo de obras y para la creación de empresas estatales, pero no menciona la crisis de por la falta de combustibles, el déficit fiscal alto, así como la falta de dólares y la ampliación de la informalidad que llega al 85%.
De acuerdo con ABI, entre 2006 y 2025, el país alcanzó récords históricos en inversión pública, Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, reducción de la pobreza, disminución de la desigualdad de ingresos y del desempleo, afirmó el Ministerio de Economía.
Causal
Sostiene que la economía boliviana vive una crisis multidimensional por un déficit fiscal elevado de 11 años consecutivos, que provocaron los problemas que registra el país actualmente. “Entonces no es casual, sino causal y estructural, por ello el próximo gobierno deberá asumir medidas como una devaluación de la moneda, una reducción del gasto público y un reajuste de la subvención”, puntualizó.
Asimismo, sostuvo que no comparte las declaraciones del presidente Luis Arce, con respecto a que se haya encaminado a Bolivia a un proceso de industrialización, menos a una sustitución de importaciones, ya que somos más bien una economía muy dependiente del contexto mundial, porque vivimos en una economía globalizada.
Por su parte, el economista Gonzalo Chávez, en entrevista con un medio de comunicación, se refirió a las declaraciones del presidente sobre la industrialización y dijo: “la industrialización que menciona el presidente no es un futuro, es un lastre”, puso como ejemplos varias empresas estatales que no operan por falta de materia prima.
Reiteró sobre que Bolivia es vista con dos visiones diferentes, y cree oportuno buscar consenso a través del diálogo, sincerarse y aceptar los errores, además dejar de lado el tema ideológico e invitar a los bolivianos a unirse para sacar al país de la crisis.

 

 

Más noticias

Minería, gran ausente en propuestas de candidatos

4 de agosto de 2025

¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada

4 de agosto de 2025

Bolivia con más presión comercial por el arancel del 15% de EEUU

8 de agosto de 2025

Gobierno asegura que PIB alcanza a $us 55.177 millones en 2025

1 de agosto de 2025

La entrada Discurso Presidencial mostró dos visiones de país, uno con crisis económica y otro imaginario se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Tras el discurso del presidente Luis Arce en Sucre, Chuquisaca, la lectura de economistas es que mostró dos visiones de país diferentes: uno con crisis económica por falta de carburantes, dólares y una galopante inflación que afecta gran parte de la población, y otro en el imaginario del Gobierno, que rehúsa aceptar su fracaso. Para
La entrada Discurso Presidencial mostró dos visiones de país, uno con crisis económica y otro imaginario se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Tras el discurso del presidente Luis Arce en Sucre, Chuquisaca, la lectura de economistas es que mostró dos visiones de país diferentes: uno con crisis económica por falta de carburantes, dólares y una galopante inflación que afecta gran parte de la población, y otro en el imaginario del Gobierno, que rehúsa aceptar su fracaso.
Para el economista Fernando Romero, el discurso estuvo enfocado en el tema económico, pero carente de autocrítica y no admitió errores u omisiones.
Al parecer hay dos Bolivia, la que indica el Gobierno y la otra la realidad en la que vive gran parte de la población boliviana, en la cual existe desabastecimiento crónico de carburantes, falta de dólares, inflación galopante y golpeando el bolsillo de los bolivianos, reflexionó Romero.
Recordó que, de acuerdo a las proyecciones de organismos internacionales, Bolivia crecerá menos en la presente gestión y el próximo año de todo el continente americano y del Caribe, además recuerda que el país registra la más alta inflación, sin libertad económica y con Estado de Derecho limitado.
También señaló que tuvo rebaja en las calificaciones de riesgo e inversión por las principales calificadoras internacionales. “El país es poco atractivo, llegó 10 centavos de dólar de cada 100 de inversión extranjera directa que llegó a la región, la gestión pasada”, apuntó.
Una nota de ABI, publicó datos relevantes de la economía nacional, en la que señala que se avanzaron en todos los sectores, y se redujo la pobreza, así como se invirtió recursos importantes para el desarrollo de obras y para la creación de empresas estatales, pero no menciona la crisis de por la falta de combustibles, el déficit fiscal alto, así como la falta de dólares y la ampliación de la informalidad que llega al 85%.
De acuerdo con ABI, entre 2006 y 2025, el país alcanzó récords históricos en inversión pública, Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, reducción de la pobreza, disminución de la desigualdad de ingresos y del desempleo, afirmó el Ministerio de Economía.
Causal
Sostiene que la economía boliviana vive una crisis multidimensional por un déficit fiscal elevado de 11 años consecutivos, que provocaron los problemas que registra el país actualmente. “Entonces no es casual, sino causal y estructural, por ello el próximo gobierno deberá asumir medidas como una devaluación de la moneda, una reducción del gasto público y un reajuste de la subvención”, puntualizó.
Asimismo, sostuvo que no comparte las declaraciones del presidente Luis Arce, con respecto a que se haya encaminado a Bolivia a un proceso de industrialización, menos a una sustitución de importaciones, ya que somos más bien una economía muy dependiente del contexto mundial, porque vivimos en una economía globalizada.
Por su parte, el economista Gonzalo Chávez, en entrevista con un medio de comunicación, se refirió a las declaraciones del presidente sobre la industrialización y dijo: “la industrialización que menciona el presidente no es un futuro, es un lastre”, puso como ejemplos varias empresas estatales que no operan por falta de materia prima.
Reiteró sobre que Bolivia es vista con dos visiones diferentes, y cree oportuno buscar consenso a través del diálogo, sincerarse y aceptar los errores, además dejar de lado el tema ideológico e invitar a los bolivianos a unirse para sacar al país de la crisis.

 

 

La entrada Discurso Presidencial mostró dos visiones de país, uno con crisis económica y otro imaginario se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Bolivia con más presión comercial por el arancel del 15% de EEUU
Gobierno invirtió Bs 21.948 millones en litio, hidrocarburos y electricidad
Leer También
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Sociedad

Si gana la derecha, «habrá movilizaciones”: CSUTCB masista lanza advertencia a días de las elecciones

9 de agosto de 2025 2466
Deporte

Hugo Dellien da batalla, pero cae en el Cincinnati Open

9 de agosto de 2025 876
Deporte

The Strongest jugará seis partidos sin público

9 de agosto de 2025 2651
Economía

Bolivia con desafío de brindar seguridad a inversión privada

9 de agosto de 2025 7515
Economía

Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré

9 de agosto de 2025 12514
Cargar más

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024

Expresidente Uribe pide apelar en libertad su sentencia en Colombia

5 de agosto de 2025

Horóscopo de hoy,19 de julio: predicciones para iniciar el fin de semana

19 de julio de 2025
Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

2 de abril de 2025

La paradoja del calor: no se echa mano del botiquín porque las horas de luz estimulan un mejor descanso

9 de agosto de 2025

El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria

7 de abril de 2025
Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025
María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

12 de febrero de 2025

Anuncian “puente aéreo» para llevar ayuda a Franja de Gaza

29 de julio de 2025

Blooming se enfrenta a Guabirá con la obligación de ganar para continuar en el podio

21 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto