La volatilidad del dólar paralelo en el mercado digital provocado por la incertidumbre electoral y social, nuevamente preocupa a la ciudadanía, debido a que el alza incide en la economía de las familias más vulnerables por el incremento de los precios de los productos básicos. La declinación de un partido a las elecciones generales de agosto tuvo su respuesta.
La semana pasada, el dólar digital en el mercado paralelo había bajado a casi 13 bolivianos, la explicación apuntaba a la certidumbre del proceso electoral y la inclinación de los candidatos no oficiales a abrir el mercado boliviano al mundo.
Ya el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advertía que ese valor es coyuntural, ya que la volatilidad de la divisa estadounidense hará que suba o baje, pero será levemente.
Economistas simpatizantes del Gobierno apuntaban que la caída del valor obedecía a las acciones del Ejecutivo y anticipaban un precio de 12 bolivianos.
Sin embargo, al parecer la declinación de la participación del frente Morena de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, en las elecciones de agosto muestran otra vez incertidumbre.
Pero también social, ante las amenazas de boicotear el proceso electoral con campañas a favor del nulo de parte de los seguidores del expresidente Evo Morales.
La entrada Dólar paralelo vuelve a subir por incertidumbre social y electoral se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La volatilidad del dólar paralelo en el mercado digital provocado por la incertidumbre electoral y social, nuevamente preocupa a la ciudadanía, debido a que el alza incide en la economía de las familias más vulnerables por el incremento de los precios de los productos básicos. La declinación de un partido a las elecciones generales de
La entrada Dólar paralelo vuelve a subir por incertidumbre social y electoral se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La volatilidad del dólar paralelo en el mercado digital provocado por la incertidumbre electoral y social, nuevamente preocupa a la ciudadanía, debido a que el alza incide en la economía de las familias más vulnerables por el incremento de los precios de los productos básicos. La declinación de un partido a las elecciones generales de agosto tuvo su respuesta.
La semana pasada, el dólar digital en el mercado paralelo había bajado a casi 13 bolivianos, la explicación apuntaba a la certidumbre del proceso electoral y la inclinación de los candidatos no oficiales a abrir el mercado boliviano al mundo.
Ya el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advertía que ese valor es coyuntural, ya que la volatilidad de la divisa estadounidense hará que suba o baje, pero será levemente.
Economistas simpatizantes del Gobierno apuntaban que la caída del valor obedecía a las acciones del Ejecutivo y anticipaban un precio de 12 bolivianos.
Sin embargo, al parecer la declinación de la participación del frente Morena de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, en las elecciones de agosto muestran otra vez incertidumbre.
Pero también social, ante las amenazas de boicotear el proceso electoral con campañas a favor del nulo de parte de los seguidores del expresidente Evo Morales.
La entrada Dólar paralelo vuelve a subir por incertidumbre social y electoral se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Economía archivos – El Diario – Bolivia