Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años
Nacional

Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años

19 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) cumplió un nuevo aniversario ayer. Son 58 años de existencia de una institución referente en el campo educativo y de los medios de comunicación en el país.
Como parte de los festejos, se llevó adelante el panel La Radio Popular en el Contexto Actual, gracias al apoyo de la Universidad Católica, el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
En el evento se reflexionó sobre el papel de las radios comunitarias y populares en la defensa de derechos, la democracia y la memoria de los pueblos, tomando en cuenta los desafíos del contexto contemporáneo.
En ese sentido, se abordó el rol que Erbol tuvo desde su nacimiento el 18 de julio de 1967, pasando por su protagonismo en diferentes hechos históricos en Bolivia, para perfilar el rol de la educación radiofónica en la actualidad.
Erbol nació con la misión de promover la alfabetización y la cultura en Bolivia, mediante las escuelas radiofónicas. Esto se dio en un contexto donde Bolivia tenía una población con más de 60% en el sector rural, en la pobreza y marginación, además de un 40% de analfabetismo, según la directora de la institución, Inés Gonzales.
Pero ahora el contexto es distinto. Gonzales indicó que en la Bolivia de hoy se registra 4% de analfabetismo y el 72% de la población es urbana. Además, se tienen parlamentarios, alcaldes y ministros de abarcas y polleras.
Señaló que Bolivia ha tenido la posibilidad de un proyecto común, en torno de lo indígena como fuerza centrípeta, pero el país se ha polarizado. “¿Cómo seguir haciendo hoy radio popular en este contexto? Intentamos tejer la respuesta todos los días con tesonero esfuerzo”, planteó la directora de Erbol.

Más noticias

Padres de familia exigen fin de excusas y regreso inmediato a clases presenciales

5 de agosto de 2025

Gobierno y Onudi realizan plan contra el mercurio sin participación indígena

19 de julio de 2025

Inician desfiles conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia

5 de agosto de 2025

Aceleran operativos por aire ante incendio en la serranía de Sama

4 de agosto de 2025

La entrada Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) cumplió un nuevo aniversario ayer. Son 58 años de existencia de una institución referente en el campo educativo y de los medios de comunicación en el país. Como parte de los festejos, se llevó adelante el panel La Radio Popular en el Contexto Actual, gracias al apoyo de la Universidad
La entrada Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) cumplió un nuevo aniversario ayer. Son 58 años de existencia de una institución referente en el campo educativo y de los medios de comunicación en el país.
Como parte de los festejos, se llevó adelante el panel La Radio Popular en el Contexto Actual, gracias al apoyo de la Universidad Católica, el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
En el evento se reflexionó sobre el papel de las radios comunitarias y populares en la defensa de derechos, la democracia y la memoria de los pueblos, tomando en cuenta los desafíos del contexto contemporáneo.
En ese sentido, se abordó el rol que Erbol tuvo desde su nacimiento el 18 de julio de 1967, pasando por su protagonismo en diferentes hechos históricos en Bolivia, para perfilar el rol de la educación radiofónica en la actualidad.
Erbol nació con la misión de promover la alfabetización y la cultura en Bolivia, mediante las escuelas radiofónicas. Esto se dio en un contexto donde Bolivia tenía una población con más de 60% en el sector rural, en la pobreza y marginación, además de un 40% de analfabetismo, según la directora de la institución, Inés Gonzales.
Pero ahora el contexto es distinto. Gonzales indicó que en la Bolivia de hoy se registra 4% de analfabetismo y el 72% de la población es urbana. Además, se tienen parlamentarios, alcaldes y ministros de abarcas y polleras.
Señaló que Bolivia ha tenido la posibilidad de un proyecto común, en torno de lo indígena como fuerza centrípeta, pero el país se ha polarizado. “¿Cómo seguir haciendo hoy radio popular en este contexto? Intentamos tejer la respuesta todos los días con tesonero esfuerzo”, planteó la directora de Erbol.

La entrada Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Qué es el “síndrome del segundo protagonista” en los K-Dramas, y por qué lo sientes
Esterilizan a más de 115 canes y felinos
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

28 de mayo de 2025
Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

30 de abril de 2025

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

11 de diciembre de 2024

Costa reúne a Terrazas y al directorio de The Strongest

31 de julio de 2025

Sobrepeso y obesidad afectan a 6 de cada 10 bolivianos, advierten en encuentro nacional

26 de julio de 2025
José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

19 de febrero de 2025

Universitario crea brazo robótico soldador controlado por app móvil

20 de julio de 2025

Wilstermann sorprende, vuela alto en La Paz y frena a Bolívar en el Siles

28 de julio de 2025
Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

16 de mayo de 2025

La cifra de sarampión sube a 205 en el país; Salud insiste con vacunación

4 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto