El director departamental de Educación La Paz, Basilio Pérez, reiteró que, para el retorno a clases presenciales, se exigirá a los escolares que cuenten con su carnet de vacunación contra el sarampión, sobre todo a niñas y niños de los niveles inicial y primaria.
“El retorno a clases presenciales, menos La Paz y El Alto, los demás (…) deben cumplir la seguridad de sus hijos, de sus hijas para eso debe tener el esquema de vacunas completas y el refuerzo como nos han planteado; primero fue hasta los nueve años ahora hasta los 14 (…). Vamos a pedir el retorno a clases, especialmente de los niños que están cursando a nivel inicial y primaria deben entregar su esquema de vacunas (…) Se les va a pedir y exigir de manera obligatoria que presente por la seguridad de nuestra salud, de nuestros estudiantes”, puntualizó la autoridad educativa departamental.
En caso de que los menores de edad no tengan la vacunación correspondiente, la unidad educativa se comunicará con la familia del estudiante para invitar a que realicen la vacunación del menor.
“No podemos privar la educación, solamente vamos a invitar al padre de familia que le lleve y complete su esquema de vacunación”, afirmó.
Asimismo, Pérez ratificó que el retorno a clases, luego del descanso pedagógico, será este lunes 28 de julio. En los municipios de La Paz y El Alto, el regreso será en la modalidad a distancia, mientras que en el resto del departamento las clases serán de forma presencial, bajo horario de invierno.
“El día 28 de julio ya volvemos a clases, después del descanso pedagógico establecido. La dirección distrital de La Paz 1, La Paz 2 y La Paz 3, y también direcciones distritales de El Alto 1, El Alto 2 y El Alto 3, continuarán con modalidad a distancia (…) porque todavía existe la amenaza del brote de sarampión en los dos municipios”, señaló.
Explicó que la modalidad a distancia, se refiere a que no existe contacto físico entre el maestro y los estudiantes entonces, “tampoco la conectividad es importante”, ya que en muchas familias los estudiantes no tienen acceso a dispositivos o internet para conectarse.
Con la modalidad a distancia se puede trabajar con textos, medios conectividad, cuadernillos u otros materiales; “es otra forma de trabajar, no siempre es necesario la parte de conectividad”, sin embargo, la virtualidad es una opción que podría ser acordada entre la comunidad educativa.
“Hay unidades educativas que tienen plataformas educativas, lo están realizando muy bien, con diferencia de que unidades educativas fiscales, que en algún momento no los tienen, pero se están organizando de la mejor manera posible para que se pueda cumplir con el objetivo educativo”, manifestó el director.
Adelantó que su dirección, hasta esta jornada, presentará un plan de seguimiento respecto a cómo se darían las clases a distancia y que los maestros puedan cumplir los objetivos planteados en la malla curricular.
PAÍS
El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, confirmó que el retorno a clases en los nueve departamentos del país se realizará el lunes 28 de julio, bajo dos modalidades: a distancia, en nueve municipios y presencial, en el resto del país.
“En la modalidad a distancia en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en el municipio de Cabezas, en el municipio de Cuatro Cañadas y en el municipio de La Guardia. En el departamento de La Paz, en la ciudad de El Alto y en la ciudad de La Paz. En el departamento de Potosí solo la ciudad de Potosí. En el departamento de Cochabamba, la ciudad de Sacaba y el municipio de Omereque”, puntualizó de manera detallada el ministro.
Corroboró que el carnet de vacunación es muy importante “porque lo que se quiere es precautelar la salud de las y los estudiantes”, y exhortó a los padres y madres de familia a llevar a sus hijos a los puntos de vacunación.
Con relación al cumplimiento del calendario escolar, la autoridad aseveró que se convocará este fin de semana a los directores departamentales de Educación para hacer un ajuste y se hará conocer de manera oportuna las determinaciones a la población.
La entrada Educación ratifica retorno a clases con carnet de vacuna se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El director departamental de Educación La Paz, Basilio Pérez, reiteró que, para el retorno a clases presenciales, se exigirá a los escolares que cuenten con su carnet de vacunación contra el sarampión, sobre todo a niñas y niños de los niveles inicial y primaria. “El retorno a clases presenciales, menos La Paz y El Alto,
La entrada Educación ratifica retorno a clases con carnet de vacuna se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El director departamental de Educación La Paz, Basilio Pérez, reiteró que, para el retorno a clases presenciales, se exigirá a los escolares que cuenten con su carnet de vacunación contra el sarampión, sobre todo a niñas y niños de los niveles inicial y primaria.
“El retorno a clases presenciales, menos La Paz y El Alto, los demás (…) deben cumplir la seguridad de sus hijos, de sus hijas para eso debe tener el esquema de vacunas completas y el refuerzo como nos han planteado; primero fue hasta los nueve años ahora hasta los 14 (…). Vamos a pedir el retorno a clases, especialmente de los niños que están cursando a nivel inicial y primaria deben entregar su esquema de vacunas (…) Se les va a pedir y exigir de manera obligatoria que presente por la seguridad de nuestra salud, de nuestros estudiantes”, puntualizó la autoridad educativa departamental.
En caso de que los menores de edad no tengan la vacunación correspondiente, la unidad educativa se comunicará con la familia del estudiante para invitar a que realicen la vacunación del menor.
“No podemos privar la educación, solamente vamos a invitar al padre de familia que le lleve y complete su esquema de vacunación”, afirmó.
Asimismo, Pérez ratificó que el retorno a clases, luego del descanso pedagógico, será este lunes 28 de julio. En los municipios de La Paz y El Alto, el regreso será en la modalidad a distancia, mientras que en el resto del departamento las clases serán de forma presencial, bajo horario de invierno.
“El día 28 de julio ya volvemos a clases, después del descanso pedagógico establecido. La dirección distrital de La Paz 1, La Paz 2 y La Paz 3, y también direcciones distritales de El Alto 1, El Alto 2 y El Alto 3, continuarán con modalidad a distancia (…) porque todavía existe la amenaza del brote de sarampión en los dos municipios”, señaló.
Explicó que la modalidad a distancia, se refiere a que no existe contacto físico entre el maestro y los estudiantes entonces, “tampoco la conectividad es importante”, ya que en muchas familias los estudiantes no tienen acceso a dispositivos o internet para conectarse.
Con la modalidad a distancia se puede trabajar con textos, medios conectividad, cuadernillos u otros materiales; “es otra forma de trabajar, no siempre es necesario la parte de conectividad”, sin embargo, la virtualidad es una opción que podría ser acordada entre la comunidad educativa.
“Hay unidades educativas que tienen plataformas educativas, lo están realizando muy bien, con diferencia de que unidades educativas fiscales, que en algún momento no los tienen, pero se están organizando de la mejor manera posible para que se pueda cumplir con el objetivo educativo”, manifestó el director.
Adelantó que su dirección, hasta esta jornada, presentará un plan de seguimiento respecto a cómo se darían las clases a distancia y que los maestros puedan cumplir los objetivos planteados en la malla curricular.
PAÍS
El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, confirmó que el retorno a clases en los nueve departamentos del país se realizará el lunes 28 de julio, bajo dos modalidades: a distancia, en nueve municipios y presencial, en el resto del país.
“En la modalidad a distancia en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en el municipio de Cabezas, en el municipio de Cuatro Cañadas y en el municipio de La Guardia. En el departamento de La Paz, en la ciudad de El Alto y en la ciudad de La Paz. En el departamento de Potosí solo la ciudad de Potosí. En el departamento de Cochabamba, la ciudad de Sacaba y el municipio de Omereque”, puntualizó de manera detallada el ministro.
Corroboró que el carnet de vacunación es muy importante “porque lo que se quiere es precautelar la salud de las y los estudiantes”, y exhortó a los padres y madres de familia a llevar a sus hijos a los puntos de vacunación.
Con relación al cumplimiento del calendario escolar, la autoridad aseveró que se convocará este fin de semana a los directores departamentales de Educación para hacer un ajuste y se hará conocer de manera oportuna las determinaciones a la población.
La entrada Educación ratifica retorno a clases con carnet de vacuna se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia