Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Salud  El consumo de cannabis entre adolescentes se reduce un 40% en las dos últimas décadas
Salud

El consumo de cannabis entre adolescentes se reduce un 40% en las dos últimas décadas

18 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El consumo de cannabis entre adolescentes se redujo un 40% en las dos últimas décadas, según pone de manifiesto la <strong>’Monografía sobre Cannabis 2025: Consumo y Consecuencias'</strong>, publicada por el Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, informa Servimedia.</p>

Seguir leyendo

 En 2004, el 25% de los estudiantes de Secundaria de entre 14 y 18 años declaró haber consumido cannabis en los últimos treinta días  

El consumo de cannabis entre adolescentes se redujo un 40% en las dos últimas décadas, según pone de manifiesto la ‘Monografía sobre Cannabis 2025: Consumo y Consecuencias’, publicada por el Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, informa Servimedia.

Según informó el departamento ministerial este viernes, uno de los hallazgos más relevantes del informe es el descenso sostenido del consumo de cannabis entre adolescentes. En 2004, el 25% de los estudiantes de Secundaria de entre 14 y 18 años declaró haber consumido cannabis en los últimos treinta días.

Más noticias

Estados Unidos cancela contratos de vacunas de ARNm por 500 millones de dólares y cuestiona su seguridad

6 de agosto de 2025

Qué es la insuficiencia venosa crónica que sufre Donald Trump: síntomas y tratamiento

18 de julio de 2025

Nueva estrategia «prometedora» para la ELA con células madre creadas a partir de pacientes

5 de agosto de 2025

Así se recupera peso tras abandonar los fármacos de la ‘familia Ozempic’

22 de julio de 2025

En 2023, ese porcentaje se redujo al 15%, lo que supuso una disminución del 40% en términos relativos. Esta evolución podría estar señalando una transformación en los patrones de conducta y en la percepción del riesgo entre la juventud, posiblemente vinculada a campañas de prevención, cambios en el entorno social y una mayor concienciación sobre los efectos adversos del cannabis.

Asimismo, no puede descartarse la influencia de otros factores socioculturales, como la aparición de nuevas sustancias psicoactivas o el desplazamiento hacia productos percibidos como menos nocivos, que podrían estar reconfigurando las tendencias de consumo en este grupo de edad.

Este descenso contrasta con la estabilidad del consumo en la población adulta. En el grupo de edad entre 15 y 64 años, el 12% declaró haber consumido cannabis en el último mes, una proporción que se mantuvo en valores similares en los últimos años.

Respecto al consumo diario, si bien en los últimos años experimentó un ligero incremento, la prevalencia en la actualidad se mantiene en un rango de prevalencia reducido con un 2,5%.

En términos asistenciales, el cannabis representó una importante carga para el sistema sanitario. En 2022, estuvo presente en el 46,2% de los episodios de urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas.

Asimismo, fue responsable del 27,4% de las admisiones a tratamiento por drogodependencias, siendo la segunda sustancia tras la cocaína. Entre los menores de 18 años, el 93,5% de quienes inician tratamiento por drogas ilegales lo hacen por consumo de cannabis.

La monografía también destaca el notable incremento en la concentración de tetrahidrocannabinol (THC), principal compuesto psicoactivo del cannabis. En 2023, el THC alcanzó el 29% de peso en muestras de resina (hachís) y el 12,6% en hierba, cifras muy superiores a las registradas en décadas anteriores.

Esta mayor potencia está vinculada a un aumento en los riesgos de trastornos mentales, problemas cardiovasculares y dependencia. A su vez, se advierte sobre nuevas modalidades de consumo -como comestibles y e-líquidos- y la proliferación de cannabinoides sintéticos, cuya rápida aparición y variabilidad química dificultan su regulación y evaluación de riesgos.

El informe concluye señalando la necesidad de una respuesta integral e intersectorial que combine vigilancia epidemiológica, prevención basada en evidencia, y refuerzo de las políticas públicas en salud y educación.

 Salud

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Amplían descanso pedagógico en ocho departamentos del país
El Papa pide unidad a creyentes desde Roma hasta Constantinopla
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Santa Cruz: Suman 162 casos de coqueluche en lo que va del año, informa Sedes

30 de julio de 2025
Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

24 de abril de 2025

Fallece Hulk Hogan, estrella de la lucha libre profesional

25 de julio de 2025

«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa

12 de noviembre de 2024
Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en "Una historia corriente"

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

4 de marzo de 2025
María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

1 de abril de 2025
Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

14 de abril de 2025

Falta de mantenimiento origina baches y deterioro de obras

25 de julio de 2025

Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria».

16 de enero de 2025

«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico

5 de septiembre de 2024
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto