Las palabras del día:
“Los aprendizajes y conocimientos que vale la pena tener y practicar en esta vida hay que tenerlos y practicarlos”.
Los pensamientos negativos que tenemos de manera irreflexiva y automática son la causa de nuestros malestares, de nuestros sufrimientos, de nuestras debilidades y de nuestros estados mentales negativos en los cuales nuestro cuerpo sufre, nuestra alma sufre y nuestra existencia sucede de manera anormal y con carencia de felicidad.
Todos tenemos el poder de pre-aprender palabras sueltas de carácter positivo y hasta pensamientos cortos de fácil asimilación.
Como nuestra mente tiene una doble actividad, una actividad consciente y otra actividad inconsciente, la tendencia habitual de nuestro pensamiento en sus dos planos suele ser negativa en un ochenta por ciento, aproximadamente en la mayor parte de las personas.
Cuando desarrollamos el hábito de hacer repeticiones mentales en todos nuestros momentos posibles, sobre todo, al despertar y también antes de irnos a dormir, vamos creando una influencia positiva en nuestro propio vivir.
La repetición mental debe hacerse de la siguiente manera: se debe relajar el cuerpo soltando todas nuestras tensiones conscientes tanto mentales como corporales, deben hacerse tres respiraciones profundas y lentas y comenzar a repetir para este caso, como ejemplo la palabra “paz”.
Este simple ejercicio va creando una influencia a nivel inconsciente en todas nuestras funciones corporales, también en nuestras actitudes mentales y comunicativas y se va notando en nuestra actitud general.
Otras palabras que pueden utilizarse para hacer nuestros ejercicios de repetición mental son: “sano, fuerte, vigoroso, alegre, agradecido, verdadero, veraz, motivado, poderoso, estudioso, inteligente, bueno, divino y feliz”.
Entre los pensamientos positivos están: “amo a las personas”, “sin trabajo no hay nada”, “me amo a mí mismo”, “amo a mi familia y a cada uno de sus componentes, incluido a mi gatito”.
Festejando un poco el buen humor que tanta falta nos hace, podemos ensayar nuestras repeticiones mentales con la idea “uno a la vez” hasta que cada aprendizaje se vuelva firme, profundo y poderoso.
Así que ya lo sabe, tiene en sus manos a través de este artículo una poderosa herramienta de poder para crear una poderosa personalidad que sea positiva, sana, trabajadora, estudiosa, inofensiva y, sobre todo, muy agradable para usted mismo, para el Creador y para todos sus seres queridos. Nos vemos en el siguiente artículo que se publicará en su periódico preferido, EL DIARIO de Bolivia.
PD. Si lo considera necesario y su amor profundo se lo sugiere, puede sacar varias fotocopias del presente artículo y hacerlas llegar a sus seres queridos y amigos que usted aprecia de corazón, saludos.
La entrada El poder de “mis repeticiones mentales” se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Las palabras del día: “Los aprendizajes y conocimientos que vale la pena tener y practicar en esta vida hay que tenerlos y practicarlos”. Los pensamientos negativos que tenemos de manera irreflexiva y automática son la causa de nuestros malestares, de nuestros sufrimientos, de nuestras debilidades y de nuestros estados mentales negativos en los cuales nuestro
La entrada El poder de “mis repeticiones mentales” se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Las palabras del día:
“Los aprendizajes y conocimientos que vale la pena tener y practicar en esta vida hay que tenerlos y practicarlos”.
Los pensamientos negativos que tenemos de manera irreflexiva y automática son la causa de nuestros malestares, de nuestros sufrimientos, de nuestras debilidades y de nuestros estados mentales negativos en los cuales nuestro cuerpo sufre, nuestra alma sufre y nuestra existencia sucede de manera anormal y con carencia de felicidad.
Todos tenemos el poder de pre-aprender palabras sueltas de carácter positivo y hasta pensamientos cortos de fácil asimilación.
Como nuestra mente tiene una doble actividad, una actividad consciente y otra actividad inconsciente, la tendencia habitual de nuestro pensamiento en sus dos planos suele ser negativa en un ochenta por ciento, aproximadamente en la mayor parte de las personas.
Cuando desarrollamos el hábito de hacer repeticiones mentales en todos nuestros momentos posibles, sobre todo, al despertar y también antes de irnos a dormir, vamos creando una influencia positiva en nuestro propio vivir.
La repetición mental debe hacerse de la siguiente manera: se debe relajar el cuerpo soltando todas nuestras tensiones conscientes tanto mentales como corporales, deben hacerse tres respiraciones profundas y lentas y comenzar a repetir para este caso, como ejemplo la palabra “paz”.
Este simple ejercicio va creando una influencia a nivel inconsciente en todas nuestras funciones corporales, también en nuestras actitudes mentales y comunicativas y se va notando en nuestra actitud general.
Otras palabras que pueden utilizarse para hacer nuestros ejercicios de repetición mental son: “sano, fuerte, vigoroso, alegre, agradecido, verdadero, veraz, motivado, poderoso, estudioso, inteligente, bueno, divino y feliz”.
Entre los pensamientos positivos están: “amo a las personas”, “sin trabajo no hay nada”, “me amo a mí mismo”, “amo a mi familia y a cada uno de sus componentes, incluido a mi gatito”.
Festejando un poco el buen humor que tanta falta nos hace, podemos ensayar nuestras repeticiones mentales con la idea “uno a la vez” hasta que cada aprendizaje se vuelva firme, profundo y poderoso.
Así que ya lo sabe, tiene en sus manos a través de este artículo una poderosa herramienta de poder para crear una poderosa personalidad que sea positiva, sana, trabajadora, estudiosa, inofensiva y, sobre todo, muy agradable para usted mismo, para el Creador y para todos sus seres queridos. Nos vemos en el siguiente artículo que se publicará en su periódico preferido, EL DIARIO de Bolivia.
PD. Si lo considera necesario y su amor profundo se lo sugiere, puede sacar varias fotocopias del presente artículo y hacerlas llegar a sus seres queridos y amigos que usted aprecia de corazón, saludos.
La entrada El poder de “mis repeticiones mentales” se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Cultural archivos – El Diario – Bolivia