Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Empresas de tecnología invierten 155.000 millones de dólares en IA
Internacional

Empresas de tecnología invierten 155.000 millones de dólares en IA

3 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las empresas más grandes de Estados Unidos pasaron el año 2025 enfrascadas en una competencia para gastar más dinero que las demás, desembolsando 155.000 millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial, más de lo que el gobierno estadounidense gastó en educación, formación, empleo y servicios sociales en lo que va del año fiscal 2025.

Según las más recientes revelaciones financieras de los principales actores de Silicon Valley, la carrera está a punto de acelerarse hasta alcanzar cientos de miles de millones en un solo año.

En las últimas dos semanas, Meta, Microsoft, Amazon y Alphabet, la empresa matriz de Google, publicaron sus informes financieros trimestrales. Cada una reveló que su gasto de capital acumulado en lo que va del año (cifra que se refiere al dinero que las empresas destinan a la adquisición o modernización de activos tangibles) ya asciende a decenas de miles de millones.

El gasto de capital (Capex), como se abrevia el término, representa el gasto de las empresas tecnológicas en IA, ya que esta tecnología requiere inversiones colosales en infraestructura física, concretamente en centros de datos, que requieren grandes cantidades de energía, agua y costosos chips semiconductores. Google afirmó durante su última presentación de resultados que su gasto de capital «refleja principalmente inversiones en servidores y centros de datos para respaldar la IA».

La inversión de capital de Meta en lo que va de año ascendió a 30.700 millones de dólares, duplicando la cifra de 15.200 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, según su informe de resultados. Solo en el trimestre más reciente, la compañía invirtió 17.000 millones de dólares en inversiones de capital, el doble que en el mismo periodo de 2024 (8.500 millones de dólares). Alphabet reportó casi 40.000 millones de dólares en inversiones de capital hasta la fecha para los dos primeros trimestres del presente ejercicio fiscal, y Amazon reportó 55.700 millones de dólares. Microsoft anunció que invertirá más de 30.000 millones de dólares en el trimestre actual para desarrollar los centros de datos que impulsan sus servicios de IA. La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, señaló que la inversión de capital del trimestre actual sería al menos un 50% superior a la del mismo periodo del año anterior y superior a la inversión récord de la compañía de 24.200 millones de dólares en el trimestre finalizado en junio.

«Seguiremos invirtiendo aprovechando la gran oportunidad que tenemos por delante», afirmó Hood.

Para el próximo año fiscal, se prevé que el gasto total de capital de las grandes tecnológicas se dispare enormemente, superando las ya de por sí impresionantes sumas del año anterior. Microsoft planea invertir unos 100.000 millones de dólares en IA durante el próximo año fiscal, según anunció el miércoles su director ejecutivo, Satya Nadella. Meta planea invertir entre 66.000 y 72.000 millones de dólares. Alphabet planea invertir 85.000 millones de dólares, una cifra significativamente superior a su estimación anterior de 75.000 millones de dólares. Amazon estimó que su gasto para 2025 ascendería a 100.000 millones de dólares, ya que invertirá en Amazon Web Services, que los analistas esperan que ascienda a 118.000 millones de dólares. En total, las cuatro tecnológicas invertirán más de 400.000 millones de dólares en gastos de capital durante el próximo año, según el Wall Street Journal.

Las cifras multimillonarias representan inversiones colosales, que, según el Journal, superan el gasto trimestral de la Unión Europea en defensa. Sin embargo, los gigantes tecnológicos parecen no poder invertir lo suficiente para sus inversores. Microsoft, Google y Meta informaron a los analistas de Wall Street el trimestre pasado que su inversión total en capital sería superior a la estimada previamente. En el caso de las tres empresas, los inversores estaban entusiasmados, y las acciones de cada una se dispararon tras sus respectivas presentaciones de resultados. La capitalización bursátil de Microsoft alcanzó los 4 billones de dólares al día siguiente de su informe.

Incluso Apple, el gigante tecnológico más cauteloso, señaló que aumentaría considerablemente su inversión en IA el próximo año, ya sea mediante inversiones internas o adquisiciones. El gasto de capital trimestral de la compañía ascendió a 3.460 millones de dólares, frente a los 2.150 millones de dólares del mismo período del año anterior. El fabricante del iPhone anunció el jueves resultados extraordinarios, con un repunte en las ventas del iPhone y un negocio mejor de lo esperado en China, pero aún se considera el más rezagado entre los gigantes tecnológicos en desarrollo e implementación de productos de IA.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, declaró el jueves que la compañía estaba reasignando un número considerable de empleados para centrarse en la inteligencia artificial y que el eje central de nuestra estrategia de IA es aumentar las inversiones e integrar la IA en todos sus dispositivos y plataformas. Sin embargo, Cook se abstuvo de revelar el gasto exacto de Apple.

«Estamos aumentando significativamente nuestra inversión, no estoy poniendo números específicos detrás de eso», señaló.

Las empresas más pequeñas intentan mantenerse al día con el gasto masivo de las empresas tradicionales y capitalizar la fiebre del oro. OpenAI anunció al final de la semana de resultados que había recaudado 8.300 millones de dólares en inversión, parte de una ronda de financiación prevista de 40.000 millones de dólares, lo que valora la startup, cuyo chatbot ChatGPT se lanzó en 2022, en 300.000 millones de dólares.(The Guardian)

Más noticias

Alertan sobre hambruna masiva en Franja de Gaza

24 de julio de 2025

Fallece cuidador de la muñeca Annabelle en gira por EEUU

17 de julio de 2025

Reunión de inspección de frontera con Colombia será en septiembre

9 de agosto de 2025

Sánchez inicia gira en Chile en defensa de la democracia

22 de julio de 2025

La entrada Empresas de tecnología invierten 155.000 millones de dólares en IA se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Las empresas más grandes de Estados Unidos pasaron el año 2025 enfrascadas en una competencia para gastar más dinero que las demás, desembolsando 155.000 millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial, más de lo que el gobierno estadounidense gastó en educación, formación, empleo y servicios sociales en lo que va del año fiscal
La entrada Empresas de tecnología invierten 155.000 millones de dólares en IA se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Las empresas más grandes de Estados Unidos pasaron el año 2025 enfrascadas en una competencia para gastar más dinero que las demás, desembolsando 155.000 millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial, más de lo que el gobierno estadounidense gastó en educación, formación, empleo y servicios sociales en lo que va del año fiscal 2025.

Según las más recientes revelaciones financieras de los principales actores de Silicon Valley, la carrera está a punto de acelerarse hasta alcanzar cientos de miles de millones en un solo año.

En las últimas dos semanas, Meta, Microsoft, Amazon y Alphabet, la empresa matriz de Google, publicaron sus informes financieros trimestrales. Cada una reveló que su gasto de capital acumulado en lo que va del año (cifra que se refiere al dinero que las empresas destinan a la adquisición o modernización de activos tangibles) ya asciende a decenas de miles de millones.

El gasto de capital (Capex), como se abrevia el término, representa el gasto de las empresas tecnológicas en IA, ya que esta tecnología requiere inversiones colosales en infraestructura física, concretamente en centros de datos, que requieren grandes cantidades de energía, agua y costosos chips semiconductores. Google afirmó durante su última presentación de resultados que su gasto de capital «refleja principalmente inversiones en servidores y centros de datos para respaldar la IA».

La inversión de capital de Meta en lo que va de año ascendió a 30.700 millones de dólares, duplicando la cifra de 15.200 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, según su informe de resultados. Solo en el trimestre más reciente, la compañía invirtió 17.000 millones de dólares en inversiones de capital, el doble que en el mismo periodo de 2024 (8.500 millones de dólares). Alphabet reportó casi 40.000 millones de dólares en inversiones de capital hasta la fecha para los dos primeros trimestres del presente ejercicio fiscal, y Amazon reportó 55.700 millones de dólares. Microsoft anunció que invertirá más de 30.000 millones de dólares en el trimestre actual para desarrollar los centros de datos que impulsan sus servicios de IA. La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, señaló que la inversión de capital del trimestre actual sería al menos un 50% superior a la del mismo periodo del año anterior y superior a la inversión récord de la compañía de 24.200 millones de dólares en el trimestre finalizado en junio.

«Seguiremos invirtiendo aprovechando la gran oportunidad que tenemos por delante», afirmó Hood.

Para el próximo año fiscal, se prevé que el gasto total de capital de las grandes tecnológicas se dispare enormemente, superando las ya de por sí impresionantes sumas del año anterior. Microsoft planea invertir unos 100.000 millones de dólares en IA durante el próximo año fiscal, según anunció el miércoles su director ejecutivo, Satya Nadella. Meta planea invertir entre 66.000 y 72.000 millones de dólares. Alphabet planea invertir 85.000 millones de dólares, una cifra significativamente superior a su estimación anterior de 75.000 millones de dólares. Amazon estimó que su gasto para 2025 ascendería a 100.000 millones de dólares, ya que invertirá en Amazon Web Services, que los analistas esperan que ascienda a 118.000 millones de dólares. En total, las cuatro tecnológicas invertirán más de 400.000 millones de dólares en gastos de capital durante el próximo año, según el Wall Street Journal.

Las cifras multimillonarias representan inversiones colosales, que, según el Journal, superan el gasto trimestral de la Unión Europea en defensa. Sin embargo, los gigantes tecnológicos parecen no poder invertir lo suficiente para sus inversores. Microsoft, Google y Meta informaron a los analistas de Wall Street el trimestre pasado que su inversión total en capital sería superior a la estimada previamente. En el caso de las tres empresas, los inversores estaban entusiasmados, y las acciones de cada una se dispararon tras sus respectivas presentaciones de resultados. La capitalización bursátil de Microsoft alcanzó los 4 billones de dólares al día siguiente de su informe.

Incluso Apple, el gigante tecnológico más cauteloso, señaló que aumentaría considerablemente su inversión en IA el próximo año, ya sea mediante inversiones internas o adquisiciones. El gasto de capital trimestral de la compañía ascendió a 3.460 millones de dólares, frente a los 2.150 millones de dólares del mismo período del año anterior. El fabricante del iPhone anunció el jueves resultados extraordinarios, con un repunte en las ventas del iPhone y un negocio mejor de lo esperado en China, pero aún se considera el más rezagado entre los gigantes tecnológicos en desarrollo e implementación de productos de IA.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, declaró el jueves que la compañía estaba reasignando un número considerable de empleados para centrarse en la inteligencia artificial y que el eje central de nuestra estrategia de IA es aumentar las inversiones e integrar la IA en todos sus dispositivos y plataformas. Sin embargo, Cook se abstuvo de revelar el gasto exacto de Apple.

«Estamos aumentando significativamente nuestra inversión, no estoy poniendo números específicos detrás de eso», señaló.

Las empresas más pequeñas intentan mantenerse al día con el gasto masivo de las empresas tradicionales y capitalizar la fiebre del oro. OpenAI anunció al final de la semana de resultados que había recaudado 8.300 millones de dólares en inversión, parte de una ronda de financiación prevista de 40.000 millones de dólares, lo que valora la startup, cuyo chatbot ChatGPT se lanzó en 2022, en 300.000 millones de dólares.(The Guardian)

La entrada Empresas de tecnología invierten 155.000 millones de dólares en IA se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sumo Pontífice espera a miles de jóvenes para enorme vigilia
Reactivan alerta máxima por erupción volcánica
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

“Abre los ojos” en la Mejor Película del Mundo

25 de julio de 2025

Presidente de The Strongest sobre ataque a jugadores: «Fue un atentado contra la vida»

4 de agosto de 2025

De Cauteruccio o Batallini: los nuevos de Bolívar dejan buena sensación

17 de julio de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

12 de mayo de 2025

FBF pone en duda que Oriente juegue con Aurora en estadio de Real Santa Cruz

1 de agosto de 2025

Mueren 49 pasajeros en siniestro aéreo en Rusia

25 de julio de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024

Justicia ordena a Bolsonaro usar una tobillera de rastreo

19 de julio de 2025

«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra

4 de septiembre de 2024
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto