Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Está en marcha revolución industrial de los residuos sólidos en La Paz
Nacional

Está en marcha revolución industrial de los residuos sólidos en La Paz

31 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) dio inicio a la revolución industrial de los residuos sólidos, para generar energía limpia, a partir de un convenio con la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), con la producción del combustible derivado de residuos (CDR).

«Pasamos del sueño a la realidad, en este trabajo que comenzó en 2021 que hoy da sus primeros frutos gracias a esta alianza público privada que será en beneficio de La Paz y que es un hito histórico para la ciudad», expresó el alcalde Iván Arias Durán.

Los residuos sólidos que la Alcaldía recolecta en la ciudad, son tratados mediante un proceso industrial que selecciona, comprime y filtra la basura hasta obtener el CDR. Luego, este material pasa desde el municipio hasta Soboce para ser utilizado como energía limpia para la producción de cemento que servirá en las obras de infraestructura.

Gracias a este proceso, el municipio paceño dejará, en corto plazo, el circuito de contaminación en los botaderos que cada cierto tiempo provoca conflictos ambientales y erogación de recursos por encima de los Bs 180 millones anuales.

El proceso de industrialización, además, permite reducir los lixiviados, la contaminación de suelos y la emisión de gases tóxicos, entrando a una nueva era de energía limpia para el área metropolitana de La Paz.

Está revolución, en esta primera fase, cuenta con una inversión inicial de Soboce de 7 millones de dólares que se proyecta a $us 15 millones para ampliar esta producción. El convenio también incluye a la Alcaldía de Viacha donde la empresa cementera se encuentra afincada.

«Este es un momento histórico, porque después de reunirnos con 40 empresas, encontramos el camino para una verdadera industrialización de la basura, porque una verdadera revolución es transformar lo cotidiano en algo extraordinario y La Paz lo ha logrado», concluyó Arias. (Visor21)

Más noticias

Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales

22 de julio de 2025

Proponen ley para proteger Cordón Ecológico del Piraí

30 de julio de 2025

Otro bebé fallece por coqueluche en Santa Cruz

22 de julio de 2025

Movilizan ayuda solidaria para Dante Uzquiano

24 de julio de 2025

La entrada Está en marcha revolución industrial de los residuos sólidos en La Paz se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) dio inicio a la revolución industrial de los residuos sólidos, para generar energía limpia, a partir de un convenio con la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), con la producción del combustible derivado de residuos (CDR). «Pasamos del sueño a la realidad, en este trabajo que comenzó en
La entrada Está en marcha revolución industrial de los residuos sólidos en La Paz se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) dio inicio a la revolución industrial de los residuos sólidos, para generar energía limpia, a partir de un convenio con la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), con la producción del combustible derivado de residuos (CDR).

«Pasamos del sueño a la realidad, en este trabajo que comenzó en 2021 que hoy da sus primeros frutos gracias a esta alianza público privada que será en beneficio de La Paz y que es un hito histórico para la ciudad», expresó el alcalde Iván Arias Durán.

Los residuos sólidos que la Alcaldía recolecta en la ciudad, son tratados mediante un proceso industrial que selecciona, comprime y filtra la basura hasta obtener el CDR. Luego, este material pasa desde el municipio hasta Soboce para ser utilizado como energía limpia para la producción de cemento que servirá en las obras de infraestructura.

Gracias a este proceso, el municipio paceño dejará, en corto plazo, el circuito de contaminación en los botaderos que cada cierto tiempo provoca conflictos ambientales y erogación de recursos por encima de los Bs 180 millones anuales.

El proceso de industrialización, además, permite reducir los lixiviados, la contaminación de suelos y la emisión de gases tóxicos, entrando a una nueva era de energía limpia para el área metropolitana de La Paz.

Está revolución, en esta primera fase, cuenta con una inversión inicial de Soboce de 7 millones de dólares que se proyecta a $us 15 millones para ampliar esta producción. El convenio también incluye a la Alcaldía de Viacha donde la empresa cementera se encuentra afincada.

«Este es un momento histórico, porque después de reunirnos con 40 empresas, encontramos el camino para una verdadera industrialización de la basura, porque una verdadera revolución es transformar lo cotidiano en algo extraordinario y La Paz lo ha logrado», concluyó Arias. (Visor21)

La entrada Está en marcha revolución industrial de los residuos sólidos en La Paz se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más de 60 caseras tomaron parte de “Batalla de la Crema Chantilly”
Bolivia reporta 181 casos de sarampión; 83% están en Santa Cruz
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025

Reportan segundo fallecimiento por coqueluche en Santa Cruz

22 de julio de 2025

Orquesta sinfónica vuelve con “La magia de Disney”

30 de julio de 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024

Juventus y Bologna FC compiten por fichar a Moisés Paniagua

24 de julio de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Cambiar modelo, más participación privada y modificaciones legales

19 de julio de 2025

Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz

24 de septiembre de 2024

Presidencia siria declara tregua en Sweida tras enfrentamientos

20 de julio de 2025

Bolivia acude al Sudamericano Sub-16 de tenis en busca de clasificarse al Mundial

27 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto