Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada
Economía

¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que Bolivia atraviesa una situación preocupante que amerita ser analizada con madurez y no con nacionalismos defensivos.

Aunque rechaza el uso del término “Estado fallido”, Hernani señala que Bolivia enfrenta signos alarmantes de deterioro institucional, aislamiento internacional y debilidad económica. “No somos un Estado fallido, pero caminamos al borde del precipicio; consecuentemente es hora de asumir con madurez nuestros errores y enmendarlos”, señaló en un artículo de opinión del portal Rimay Pampa.

Hernani recalcó que, mientras Perú logró diversificar su economía, preservar la autonomía de su banco central y atraer inversión extranjera, Bolivia mostró una evolución errática marcada por nacionalizaciones, inseguridad jurídica y una caída drástica de las reservas, a pesar de que ambos países enfrentaron situaciones críticas a fines del siglo pasado.

Como ejemplo, señala que el PIB per cápita en Perú asciende a casi 8.000 dólares, mientras que en Bolivia apenas llega a 3.700. Sin embargo, para el analista el problema no se limita a lo económico, pues Bolivia presenta un modelo político caracterizado por la concentración del poder, la falta de renovación democrática y la polarización, donde el país “ha demolido su institucionalidad”.

Hernani planteó que, lejos de responder diplomáticamente a la defensiva, Bolivia debería aprovechar la actual coyuntura para reevaluar su futuro: “Las decisiones estratégicas en materia económica, política e internacional, explican el rumbo distinto que han tomado ambos países”.

Más noticias

Agroindustria con más oportunidades económicas y norte de La Paz con potencial para ingresar al sector

20 de julio de 2025

Anapo llevará a cabo la versión 32 del Día Nacional del Trigo

24 de julio de 2025

Debate aún no colma expectativas de población y propuestas no son claras

3 de agosto de 2025

ANH descarta desabastecimiento de GLP y población no halla el producto

28 de julio de 2025

La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que
La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que Bolivia atraviesa una situación preocupante que amerita ser analizada con madurez y no con nacionalismos defensivos.

Aunque rechaza el uso del término “Estado fallido”, Hernani señala que Bolivia enfrenta signos alarmantes de deterioro institucional, aislamiento internacional y debilidad económica. “No somos un Estado fallido, pero caminamos al borde del precipicio; consecuentemente es hora de asumir con madurez nuestros errores y enmendarlos”, señaló en un artículo de opinión del portal Rimay Pampa.

Hernani recalcó que, mientras Perú logró diversificar su economía, preservar la autonomía de su banco central y atraer inversión extranjera, Bolivia mostró una evolución errática marcada por nacionalizaciones, inseguridad jurídica y una caída drástica de las reservas, a pesar de que ambos países enfrentaron situaciones críticas a fines del siglo pasado.

Como ejemplo, señala que el PIB per cápita en Perú asciende a casi 8.000 dólares, mientras que en Bolivia apenas llega a 3.700. Sin embargo, para el analista el problema no se limita a lo económico, pues Bolivia presenta un modelo político caracterizado por la concentración del poder, la falta de renovación democrática y la polarización, donde el país “ha demolido su institucionalidad”.

Hernani planteó que, lejos de responder diplomáticamente a la defensiva, Bolivia debería aprovechar la actual coyuntura para reevaluar su futuro: “Las decisiones estratégicas en materia económica, política e internacional, explican el rumbo distinto que han tomado ambos países”.

La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Minería, gran ausente en propuestas de candidatos
Chávez: Bolivia enclaustrada en modelo extractivista limita desarrollo sostenible
Leer También
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Sociedad

Si gana la derecha, «habrá movilizaciones”: CSUTCB masista lanza advertencia a días de las elecciones

9 de agosto de 2025 2466
Deporte

Hugo Dellien da batalla, pero cae en el Cincinnati Open

9 de agosto de 2025 876
Deporte

The Strongest jugará seis partidos sin público

9 de agosto de 2025 2651
Economía

Bolivia con desafío de brindar seguridad a inversión privada

9 de agosto de 2025 7515
Economía

Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré

9 de agosto de 2025 12514
Cargar más
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Iluminación y césped: el dinero que Conmebol destinó para el Tahuichi

18 de julio de 2025

Dayanara Velasco convocada para Juegos Panamericanos Junior

1 de agosto de 2025

Juan Carlos Vilaseca: “La masonería busca el perfeccionamiento del hombre y es apolítica”

28 de julio de 2025
José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Proponen ley para proteger Cordón Ecológico del Piraí

30 de julio de 2025

Anapo llevará a cabo la versión 32 del Día Nacional del Trigo

24 de julio de 2025

Presentarán investigaciones sobre enfermedades raras

20 de julio de 2025

Seis hospitalizados en Francia por botulismo, intoxicados por la ingesta de zanahorias enlatadas

17 de julio de 2025
Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas”

Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas”

1 de abril de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto