Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que Bolivia atraviesa una situación preocupante que amerita ser analizada con madurez y no con nacionalismos defensivos.
Aunque rechaza el uso del término “Estado fallido”, Hernani señala que Bolivia enfrenta signos alarmantes de deterioro institucional, aislamiento internacional y debilidad económica. “No somos un Estado fallido, pero caminamos al borde del precipicio; consecuentemente es hora de asumir con madurez nuestros errores y enmendarlos”, señaló en un artículo de opinión del portal Rimay Pampa.
Hernani recalcó que, mientras Perú logró diversificar su economía, preservar la autonomía de su banco central y atraer inversión extranjera, Bolivia mostró una evolución errática marcada por nacionalizaciones, inseguridad jurídica y una caída drástica de las reservas, a pesar de que ambos países enfrentaron situaciones críticas a fines del siglo pasado.
Como ejemplo, señala que el PIB per cápita en Perú asciende a casi 8.000 dólares, mientras que en Bolivia apenas llega a 3.700. Sin embargo, para el analista el problema no se limita a lo económico, pues Bolivia presenta un modelo político caracterizado por la concentración del poder, la falta de renovación democrática y la polarización, donde el país “ha demolido su institucionalidad”.
Hernani planteó que, lejos de responder diplomáticamente a la defensiva, Bolivia debería aprovechar la actual coyuntura para reevaluar su futuro: “Las decisiones estratégicas en materia económica, política e internacional, explican el rumbo distinto que han tomado ambos países”.
La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que
La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Aunque la presidenta peruana, Dina Boluarte, tildó a Bolivia de ser un “Estado fallido” y esto generó una ola de reacciones centradas en descalificar a la emisora que en examinar el fondo del mensaje, para el economista Windsor Hernani, más allá del error diplomático, la frase plantea una oportunidad para la autocrítica, toda vez que Bolivia atraviesa una situación preocupante que amerita ser analizada con madurez y no con nacionalismos defensivos.
Aunque rechaza el uso del término “Estado fallido”, Hernani señala que Bolivia enfrenta signos alarmantes de deterioro institucional, aislamiento internacional y debilidad económica. “No somos un Estado fallido, pero caminamos al borde del precipicio; consecuentemente es hora de asumir con madurez nuestros errores y enmendarlos”, señaló en un artículo de opinión del portal Rimay Pampa.
Hernani recalcó que, mientras Perú logró diversificar su economía, preservar la autonomía de su banco central y atraer inversión extranjera, Bolivia mostró una evolución errática marcada por nacionalizaciones, inseguridad jurídica y una caída drástica de las reservas, a pesar de que ambos países enfrentaron situaciones críticas a fines del siglo pasado.
Como ejemplo, señala que el PIB per cápita en Perú asciende a casi 8.000 dólares, mientras que en Bolivia apenas llega a 3.700. Sin embargo, para el analista el problema no se limita a lo económico, pues Bolivia presenta un modelo político caracterizado por la concentración del poder, la falta de renovación democrática y la polarización, donde el país “ha demolido su institucionalidad”.
Hernani planteó que, lejos de responder diplomáticamente a la defensiva, Bolivia debería aprovechar la actual coyuntura para reevaluar su futuro: “Las decisiones estratégicas en materia económica, política e internacional, explican el rumbo distinto que han tomado ambos países”.
La entrada ¿Estado fallido: diplomáticamente incorrecto, pero reflexión obligada se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Economía archivos – El Diario – Bolivia