Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Estados Unidos se retira de la Unesco a fines del 2026
Internacional

Estados Unidos se retira de la Unesco a fines del 2026

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la retirada del país de la Unesco, la agencia cultural y educativa de las Naciones Unidas, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.

«Hoy, Estados Unidos informó a la directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos», señaló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

La portavoz del Departamento de Estado describió a la Unesco como una entidad que «promueve causas sociales y culturales divisivas» y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una «agenda ideológica globalista».

Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido al «Estado de Palestina»: «La decisión de la Unesco de admitir al «Estado de Palestina» como miembro pleno es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización», sostuvo la vocera.

La directora general de la Unesco, la francesa Azoulay, por su parte, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense Trump de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.

«Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se preparó para ello», señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense.

EEUU Y LA UNESCO

La Unesco describe su misión como la promoción de la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural. Supervisa una lista de sitios del patrimonio que tiene como objetivo preservar joyas únicas ambientales y arquitectónicas, que van desde la Gran Barrera de Coral en Australia y el Serengeti en Tanzania, hasta la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Egipto.

Trump no es el primero en retirar a Estados Unidos de la Unesco. En la década de 1980, el presidente Ronald Reagan puso fin a la membresía de Estados Unidos, afirmando que la agencia era corrupta y prosoviética. Estados Unidos retornó al organismo durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).

ORGANISMOS INTERNACIONALES

El lema «America First» con el que Donald Trump llegó a la Casa Blanca se reflejó en la salida de Estados Unidos de varios organismos internacionales y el replanteamiento de su papel en otros, con la retirada de la Unesco como último episodio, por ahora. Entre dichos organismos se cuentan el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, Trump desvinculó a EEUU de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el compromiso asumido por el expresidente Joe Biden de aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas; sacó a ese país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, acusándolo de adoptar sistemáticamente decisiones contra Israel, y detuvo toda la financiación estadounidense para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa, en inglés) por considerarla «antisemita y antiisraelí».

Las nuevas prioridades de la administración Trump también se reflejaron en el duro golpe asestado a la cooperación con los importantes recortes financieros y de personal a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), lo que supuso la suspensión de numerosos programas de salud, educación o control de epidemias en más de 120 países.

También en materia de salud, el 26 junio, el secretario de Salud de EEUU, Robert F. Kennedy Jr., aseguró que su país dejaría de apoyar económicamente a la alianza de vacunación Gavi hasta que el ente «recupere la confianza pública» después de haber «ignorado a la ciencia».

Estados Unidos no abandonó formalmente la Organización Mundial del Comercio (OMC) aunque amenazó reiteradamente con hacerlo, ya que Trump considera que su estructura favorece a otros países frente a los intereses económicos de Estados Unidos.

Por el momento, la Casa Blanca utiliza esas amenazas, junto a su agresiva política de aranceles, como arma para replantear las reglas del comercio mundial.(Dw)

Más noticias

Boluarte es investigada por presunta financiación ilegal de su campaña

21 de julio de 2025

Tribunal califica de “conducta ilegal” las publicaciones del hijo de Bolsonaro

20 de julio de 2025

Líderes mundiales se reúnen para forjar acuerdo contra el plástico

6 de agosto de 2025

Justicia ecuatoriana confirma extradición de “Fito” a EEUU

21 de julio de 2025

La entrada Estados Unidos se retira de la Unesco a fines del 2026 se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la retirada del país de la Unesco, la agencia cultural y educativa de las Naciones Unidas, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales. «Hoy, Estados Unidos informó
La entrada Estados Unidos se retira de la Unesco a fines del 2026 se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la retirada del país de la Unesco, la agencia cultural y educativa de las Naciones Unidas, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.

«Hoy, Estados Unidos informó a la directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos», señaló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

La portavoz del Departamento de Estado describió a la Unesco como una entidad que «promueve causas sociales y culturales divisivas» y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una «agenda ideológica globalista».

Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido al «Estado de Palestina»: «La decisión de la Unesco de admitir al «Estado de Palestina» como miembro pleno es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización», sostuvo la vocera.

La directora general de la Unesco, la francesa Azoulay, por su parte, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense Trump de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.

«Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se preparó para ello», señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense.

EEUU Y LA UNESCO

La Unesco describe su misión como la promoción de la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural. Supervisa una lista de sitios del patrimonio que tiene como objetivo preservar joyas únicas ambientales y arquitectónicas, que van desde la Gran Barrera de Coral en Australia y el Serengeti en Tanzania, hasta la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Egipto.

Trump no es el primero en retirar a Estados Unidos de la Unesco. En la década de 1980, el presidente Ronald Reagan puso fin a la membresía de Estados Unidos, afirmando que la agencia era corrupta y prosoviética. Estados Unidos retornó al organismo durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).

ORGANISMOS INTERNACIONALES

El lema «America First» con el que Donald Trump llegó a la Casa Blanca se reflejó en la salida de Estados Unidos de varios organismos internacionales y el replanteamiento de su papel en otros, con la retirada de la Unesco como último episodio, por ahora. Entre dichos organismos se cuentan el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, Trump desvinculó a EEUU de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el compromiso asumido por el expresidente Joe Biden de aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas; sacó a ese país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, acusándolo de adoptar sistemáticamente decisiones contra Israel, y detuvo toda la financiación estadounidense para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa, en inglés) por considerarla «antisemita y antiisraelí».

Las nuevas prioridades de la administración Trump también se reflejaron en el duro golpe asestado a la cooperación con los importantes recortes financieros y de personal a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), lo que supuso la suspensión de numerosos programas de salud, educación o control de epidemias en más de 120 países.

También en materia de salud, el 26 junio, el secretario de Salud de EEUU, Robert F. Kennedy Jr., aseguró que su país dejaría de apoyar económicamente a la alianza de vacunación Gavi hasta que el ente «recupere la confianza pública» después de haber «ignorado a la ciencia».

Estados Unidos no abandonó formalmente la Organización Mundial del Comercio (OMC) aunque amenazó reiteradamente con hacerlo, ya que Trump considera que su estructura favorece a otros países frente a los intereses económicos de Estados Unidos.

Por el momento, la Casa Blanca utiliza esas amenazas, junto a su agresiva política de aranceles, como arma para replantear las reglas del comercio mundial.(Dw)

La entrada Estados Unidos se retira de la Unesco a fines del 2026 se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Explotación de litio en Chile se convierte en dilema global
España y Uruguay anuncian acuerdo para combatir crimen
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento

16 de diciembre de 2024

Independiente se impone sobre ABB en El Alto con un doblete de Villalba

30 de julio de 2025

«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida

2 de septiembre de 2024

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025
María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

1 de abril de 2025

Qué es la insuficiencia venosa crónica que sufre Donald Trump: síntomas y tratamiento

18 de julio de 2025

Israel anuncia “pausa táctica” para entregar ayuda en Gaza

28 de julio de 2025

Bolivia gana a Argentina y empata con Chile en la Copa Los Andes

2 de agosto de 2025
José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?

José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?

6 de marzo de 2025

De Cauteruccio o Batallini: los nuevos de Bolívar dejan buena sensación

17 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto