Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Expresidente Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Internacional

Expresidente Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

2 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un juzgado en Bogotá condenó al expresidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria después de que esta semana fuera declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal.
La pena fue anunciada ayer por la jueza Sandra Heredia, quien ordenó su ejecución inmediata en contra de la solicitud de la defensa, que pedía que Uribe siguiera libre hasta que se resuelvan los recursos.
En el documento del auto, filtrado horas antes de su anuncio oficial por varios medios colombianos, la jueza señaló que tomó esta decisión “para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos” y porque, debido a “su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que podrá abandonar el país, para eludir la sanción impuesta”.
El expresidente colombiano, quien siempre negó los hechos y alega que es víctima de una persecución política, fue absuelto del delito de soborno simple por el que también fue procesado.
La defensa del exmandatario apelará la decisión, que ahora pasará al Tribunal Superior de Bogotá.
Esta instancia deberá pronunciarse antes del próximo octubre, fecha en que preescriben los delitos.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país.
Fue declarado culpable el lunes de haber instigado a terceros a manipular testigos tras ser acusado en 2012 de tener vínculos con grupos paramilitares por el senador Iván Cepeda en el Congreso.
El fallo y la pena de cárcel domiciliaria llegan tras 13 años de una compleja y mediática batalla judicial marcada por la polarización y con consecuencias políticas impredecibles.

CONDENAN A URIBE
La batalla judicial arrancó en 2012 después de que el entonces congresista Iván Cepeda, apoyado en los testimonios de líderes paramilitares, vinculó al expresidente al surgimiento del grupo armado Bloque Metro a fines de los años 90 en Antioquia.
El Bloque Metro era una rama de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que enfrentó a las guerrillas izquierdistas y dejó miles de civiles muertos durante el conflicto interno colombiano.
Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema, acusándolo de haber manipulado a los paramilitares para que hablaran en su contra, pero en 2018 esa instancia desestimó la denuncia.
En un inesperado giro de los acontecimientos, la Corte inició una pesquisa contra Uribe por considerar que había indicios de que fueron personas del círculo de Uribe quienes intentaron manipular testigos.
La Corte Suprema ordenó en agosto de 2020 la detención domiciliaria de Uribe porque consideró que había “riesgos de obstrucción a la justicia”.
Uribe estuvo detenido durante 66 días y renunció a su escaño de senador.
Por tal razón, la Corte dejó de tener la competencia para procesarlo y el caso pasó a la justicia ordinaria.
En los años siguientes, los fiscales encargados pidieron cerrar el caso porque consideraban que no había pruebas suficientes para acusar al expresidente.
Los pedidos fueron rechazados por la justicia en dos ocasiones.
Tras la llegada a la Fiscalía de Luz Adriana Camargo, nominada para el cargo por Gustavo Petro, Uribe fue finalmente llamado a juicio.
Uribe se unió a una lista de exmandatarios latinoamericanos que enfrentaron procesos criminales e incluso fueron a la cárcel, como el peruano Alberto Fujimori, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa, la argentina Cristina Fernández de Kirchner y el panameño Ricardo Martinelli. (BBC)

Más noticias

Brasil denuncia ante OMC tasas impuestas por Trump

24 de julio de 2025

Expresidente colombiano descarta ser candidato para vicepresidencia

19 de julio de 2025

Justicia ecuatoriana confirma extradición de “Fito” a EEUU

21 de julio de 2025

Volcán ruso entra en erupción por primera vez en 600 años

4 de agosto de 2025

La entrada Expresidente Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Un juzgado en Bogotá condenó al expresidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria después de que esta semana fuera declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal. La pena fue anunciada ayer por la jueza Sandra Heredia, quien ordenó su ejecución inmediata en contra de la solicitud de la defensa, que pedía
La entrada Expresidente Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Un juzgado en Bogotá condenó al expresidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria después de que esta semana fuera declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal.
La pena fue anunciada ayer por la jueza Sandra Heredia, quien ordenó su ejecución inmediata en contra de la solicitud de la defensa, que pedía que Uribe siguiera libre hasta que se resuelvan los recursos.
En el documento del auto, filtrado horas antes de su anuncio oficial por varios medios colombianos, la jueza señaló que tomó esta decisión “para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos” y porque, debido a “su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que podrá abandonar el país, para eludir la sanción impuesta”.
El expresidente colombiano, quien siempre negó los hechos y alega que es víctima de una persecución política, fue absuelto del delito de soborno simple por el que también fue procesado.
La defensa del exmandatario apelará la decisión, que ahora pasará al Tribunal Superior de Bogotá.
Esta instancia deberá pronunciarse antes del próximo octubre, fecha en que preescriben los delitos.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país.
Fue declarado culpable el lunes de haber instigado a terceros a manipular testigos tras ser acusado en 2012 de tener vínculos con grupos paramilitares por el senador Iván Cepeda en el Congreso.
El fallo y la pena de cárcel domiciliaria llegan tras 13 años de una compleja y mediática batalla judicial marcada por la polarización y con consecuencias políticas impredecibles.

CONDENAN A URIBE
La batalla judicial arrancó en 2012 después de que el entonces congresista Iván Cepeda, apoyado en los testimonios de líderes paramilitares, vinculó al expresidente al surgimiento del grupo armado Bloque Metro a fines de los años 90 en Antioquia.
El Bloque Metro era una rama de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que enfrentó a las guerrillas izquierdistas y dejó miles de civiles muertos durante el conflicto interno colombiano.
Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema, acusándolo de haber manipulado a los paramilitares para que hablaran en su contra, pero en 2018 esa instancia desestimó la denuncia.
En un inesperado giro de los acontecimientos, la Corte inició una pesquisa contra Uribe por considerar que había indicios de que fueron personas del círculo de Uribe quienes intentaron manipular testigos.
La Corte Suprema ordenó en agosto de 2020 la detención domiciliaria de Uribe porque consideró que había “riesgos de obstrucción a la justicia”.
Uribe estuvo detenido durante 66 días y renunció a su escaño de senador.
Por tal razón, la Corte dejó de tener la competencia para procesarlo y el caso pasó a la justicia ordinaria.
En los años siguientes, los fiscales encargados pidieron cerrar el caso porque consideraban que no había pruebas suficientes para acusar al expresidente.
Los pedidos fueron rechazados por la justicia en dos ocasiones.
Tras la llegada a la Fiscalía de Luz Adriana Camargo, nominada para el cargo por Gustavo Petro, Uribe fue finalmente llamado a juicio.
Uribe se unió a una lista de exmandatarios latinoamericanos que enfrentaron procesos criminales e incluso fueron a la cárcel, como el peruano Alberto Fujimori, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa, la argentina Cristina Fernández de Kirchner y el panameño Ricardo Martinelli. (BBC)

La entrada Expresidente Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Congreso aprueba reelección indefinida en El Salvador
Colombia en la encrucijada: la salida de la OTAN y sus consecuencias
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

14 de abril de 2025

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

12 de diciembre de 2024

Orquesta sinfónica vuelve con “La magia de Disney”

30 de julio de 2025

P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’

14 de marzo de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025

Victoria de San Antonio en Oruro en un partido marcado por expulsiones

21 de julio de 2025

Vacunas: claves para una vida saludable

22 de julio de 2025

Bolivia debutará ante Ecuador en la Liga de Naciones Femenina

1 de agosto de 2025
Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta "Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna"

Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna»

11 de febrero de 2025

El Tigre sacó las garras y estrelló al aviador en el Capriles

21 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto