Además de los bloqueos en el relleno sanitario de Sak’a Churu, que llevan varios días, los familiares de los trabajadores de ese sector instalaron ayer movilizaciones y bloqueos por inmediaciones del Palacio Consistorial. Las medidas son en demanda de estabilidad laboral, pero la Alcaldía de La Paz niega ese riesgo, por lo menos, hasta 2026.
De acuerdo con los movilizados, la inminente contratación de una empresa para construir la nueva celda denominada Sak’a Churu 3, significaría el reemplazo paulatino del personal actual. “Nuestros esposos no tienen certeza de si seguirán trabajando. Pedimos que no se los deje de lado y que se respeten sus fuentes de empleo”, señaló una de las esposas.
Mientras en el relleno sanitario de Sak’a Churu, los trabajadores continúan con el bloqueo del ingreso a los camiones recolectores de basura y mantienen la vigilia indefinida, en espera de que sus representantes logren acuerdos concretos y seguros.
En tanto, el alcalde paceño, Iván Arias, indicó que se tuvo un primer acercamiento con los trabajadores y mediación de la Central Obrera Departamental (COD), en ese encuentro se garantizó la estabilidad laboral y la firma de contratos hasta fin de año, incluso, con la oferta de hacerlo también para la gestión 2026 y se había acordado un cuarto intermedio hasta el lunes (11).
“Estamos muy preocupados por esta arremetida irresponsable. El martes acordamos un cuarto intermedio hasta el lunes 11 para firmar un acuerdo. Todas las dudas estaban resueltas, ellos lo rompieron. Es como en una guerra: se decreta un alto al fuego y no se respeta”, señaló el burgomaestre.
Según el alcalde, el bloqueo al relleno sanitario responde a intereses políticos que buscan desestabilizar la ciudad, “promovidos por los que fomentan el voto nulo”.
Acusó a algunos dirigentes de exigir el retiro de funcionarios y condicionar la contratación de empresas para la operación del relleno sanitario.
“Hay gente muy financiada, muy socorrida. ¿Quién no quiere que haya elecciones? ¿Quién quiere voto nulo? ¿Quién quiere inundar de basura la ciudad para que el día de las elecciones haya caos? Saquen sus conclusiones”, manifestó.
EMPRESA
Arias sostuvo que solo una empresa se presentó para hacerse cargo del manejo del relleno sanitario hasta fin de año, debido a que el contrato exige que la firma trabaje con recursos propios y provea combustible.
Al respecto, el director de la Autoridad Ambiental, Juan Pablo Saavedra, aseguró que la empresa contratada realiza el compactado de la basura con maquinaria. “Se está acercando la época de lluvias, por eso y con carácter de emergencia, se ha contratado maquinaria para que haga este trabajo. No lo hacen los obreros. Y siempre hubo eso”, informó y sostuvo que “el contrato se hizo por cinco meses, vale decir hasta diciembre”.
También se encarga de la adquisición de bienes y servicios propios de un relleno como geotextiles, geomembranas, de diésel, entre otros.
DATOS
El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, dijo que en La Paz se generan alrededor de 600 toneladas diarias de basura y que las lluvias, previstas en los próximos meses, pueden agravar la situación si en esta época seca no se realizan obras técnicas de emergencia.
En tanto siga la medida de presión, la comuna activó un plan de contingencia para evitar que la basura se desborde en las calles, consiste en concentrar el almacenamiento temporal de residuos y el despliegue inmediato de más de 90 camiones recolectores, volquetas y cuadrillas municipales para limpiar la ciudad en tiempo récord una vez que se levante la medida.
El plan contempla cuatro turnos continuos, trabajo de 24 horas y coordinación estrecha entre las empresas de recojo y el municipio.
REUNIÓN
Ayer se instaló un nuevo diálogo entre la Alcaldía paceña, trabajadores de Sak’a Churu y la COD, con el propósito de evitar problemas a la ciudadanía y buscar mejores soluciones.
Hasta más de las 20:00 horas de ayer, continuaba la reunión, mientras varios familiares de los movilizados mantenían una vigilia en afueras del Palacio Consistorial.
La entrada Familiares se unen a movilizaciones de trabajadores del relleno Sak’a Churu se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Además de los bloqueos en el relleno sanitario de Sak’a Churu, que llevan varios días, los familiares de los trabajadores de ese sector instalaron ayer movilizaciones y bloqueos por inmediaciones del Palacio Consistorial. Las medidas son en demanda de estabilidad laboral, pero la Alcaldía de La Paz niega ese riesgo, por lo menos, hasta 2026.
La entrada Familiares se unen a movilizaciones de trabajadores del relleno Sak’a Churu se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Además de los bloqueos en el relleno sanitario de Sak’a Churu, que llevan varios días, los familiares de los trabajadores de ese sector instalaron ayer movilizaciones y bloqueos por inmediaciones del Palacio Consistorial. Las medidas son en demanda de estabilidad laboral, pero la Alcaldía de La Paz niega ese riesgo, por lo menos, hasta 2026.
De acuerdo con los movilizados, la inminente contratación de una empresa para construir la nueva celda denominada Sak’a Churu 3, significaría el reemplazo paulatino del personal actual. “Nuestros esposos no tienen certeza de si seguirán trabajando. Pedimos que no se los deje de lado y que se respeten sus fuentes de empleo”, señaló una de las esposas.
Mientras en el relleno sanitario de Sak’a Churu, los trabajadores continúan con el bloqueo del ingreso a los camiones recolectores de basura y mantienen la vigilia indefinida, en espera de que sus representantes logren acuerdos concretos y seguros.
En tanto, el alcalde paceño, Iván Arias, indicó que se tuvo un primer acercamiento con los trabajadores y mediación de la Central Obrera Departamental (COD), en ese encuentro se garantizó la estabilidad laboral y la firma de contratos hasta fin de año, incluso, con la oferta de hacerlo también para la gestión 2026 y se había acordado un cuarto intermedio hasta el lunes (11).
“Estamos muy preocupados por esta arremetida irresponsable. El martes acordamos un cuarto intermedio hasta el lunes 11 para firmar un acuerdo. Todas las dudas estaban resueltas, ellos lo rompieron. Es como en una guerra: se decreta un alto al fuego y no se respeta”, señaló el burgomaestre.
Según el alcalde, el bloqueo al relleno sanitario responde a intereses políticos que buscan desestabilizar la ciudad, “promovidos por los que fomentan el voto nulo”.
Acusó a algunos dirigentes de exigir el retiro de funcionarios y condicionar la contratación de empresas para la operación del relleno sanitario.
“Hay gente muy financiada, muy socorrida. ¿Quién no quiere que haya elecciones? ¿Quién quiere voto nulo? ¿Quién quiere inundar de basura la ciudad para que el día de las elecciones haya caos? Saquen sus conclusiones”, manifestó.
EMPRESA
Arias sostuvo que solo una empresa se presentó para hacerse cargo del manejo del relleno sanitario hasta fin de año, debido a que el contrato exige que la firma trabaje con recursos propios y provea combustible.
Al respecto, el director de la Autoridad Ambiental, Juan Pablo Saavedra, aseguró que la empresa contratada realiza el compactado de la basura con maquinaria. “Se está acercando la época de lluvias, por eso y con carácter de emergencia, se ha contratado maquinaria para que haga este trabajo. No lo hacen los obreros. Y siempre hubo eso”, informó y sostuvo que “el contrato se hizo por cinco meses, vale decir hasta diciembre”.
También se encarga de la adquisición de bienes y servicios propios de un relleno como geotextiles, geomembranas, de diésel, entre otros.
DATOS
El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, dijo que en La Paz se generan alrededor de 600 toneladas diarias de basura y que las lluvias, previstas en los próximos meses, pueden agravar la situación si en esta época seca no se realizan obras técnicas de emergencia.
En tanto siga la medida de presión, la comuna activó un plan de contingencia para evitar que la basura se desborde en las calles, consiste en concentrar el almacenamiento temporal de residuos y el despliegue inmediato de más de 90 camiones recolectores, volquetas y cuadrillas municipales para limpiar la ciudad en tiempo récord una vez que se levante la medida.
El plan contempla cuatro turnos continuos, trabajo de 24 horas y coordinación estrecha entre las empresas de recojo y el municipio.
REUNIÓN
Ayer se instaló un nuevo diálogo entre la Alcaldía paceña, trabajadores de Sak’a Churu y la COD, con el propósito de evitar problemas a la ciudadanía y buscar mejores soluciones.
Hasta más de las 20:00 horas de ayer, continuaba la reunión, mientras varios familiares de los movilizados mantenían una vigilia en afueras del Palacio Consistorial.
La entrada Familiares se unen a movilizaciones de trabajadores del relleno Sak’a Churu se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia