Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Farmacéuticas reflejan sobrecostos productivos de más del 150% en fabricación de medicamentos
Economía

Farmacéuticas reflejan sobrecostos productivos de más del 150% en fabricación de medicamentos

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La industria farmacéutica nacional se ve entre la espada y la pared por el alza de costos productivos, que ya superan el 150%, lo que se ha reflejado directamente en los precios de los medicamentos, según advirtió Josip Lino, gerente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol).

De acuerdo con el reporte, para mantener la producción en el país, se ha tenido que asumir el encarecimiento de insumos importados y servicios logísticos, tema que se da en medio de un escenario de falta de dólares que aún no fue resuelto por el Gobierno nacional y que se arrastra al menos desde 2023.

“Tenemos serios sobrecostos en la importación de materias primas y el pago a proveedores de servicios logísticos”, explicó Lino al lamentar que estos gastos extraordinarios se traducen en un encarecimiento inevitable del producto final, situación que incide en los pacientes y sus familias.

Además, el impacto ha sido tal que hay farmacéuticas no pueden participar en licitaciones públicas debido a los precios referenciales desactualizados, donde se advierte que esto no es atractivo debido a que no hay cifras competitivas.

A decir de Lino, esto último afecta directamente el abastecimiento de medicamentos en hospitales de tercer nivel y cajas de salud, donde la oferta se ha visto afectada en más de un 50%, asunto que busca ser interiorizado con el Gobierno; sin embargo, no ha habido nuevas convocatorias al sector.

“Seguimos buscando ayuda, ya no hemos sido convocados a reuniones. El pedido de ayuda se mantiene, por la sostenibilidad de la producción y por la salud de la población”, indicó Lino. Al plantear acceder a dólares de créditos ya aprobados por la Asamblea Legislativa y una actualización de los precios referenciales.

“Son precios del año 2021–2022. Deberían actualizarse cada dos años. Hemos pedido una actualización permanente”, afirmó. “Tener precios no competitivos hace que se reduzca la oferta”, explicó Lino. (Con datos de Unitel

Más noticias

Mayor peso de la IED en 2024 recayó en la Reinversión de Utilidades con 52%

22 de julio de 2025

Bolivia tiene menor esperanza de vida

27 de julio de 2025

ANH descarta desabastecimiento de GLP y población no halla el producto

28 de julio de 2025

Bolivianos ven que economía está en bajada y el país no va bien

1 de agosto de 2025

La entrada Farmacéuticas reflejan sobrecostos productivos de más del 150% en fabricación de medicamentos se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La industria farmacéutica nacional se ve entre la espada y la pared por el alza de costos productivos, que ya superan el 150%, lo que se ha reflejado directamente en los precios de los medicamentos, según advirtió Josip Lino, gerente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol). De acuerdo con el reporte, para
La entrada Farmacéuticas reflejan sobrecostos productivos de más del 150% en fabricación de medicamentos se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La industria farmacéutica nacional se ve entre la espada y la pared por el alza de costos productivos, que ya superan el 150%, lo que se ha reflejado directamente en los precios de los medicamentos, según advirtió Josip Lino, gerente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol).

De acuerdo con el reporte, para mantener la producción en el país, se ha tenido que asumir el encarecimiento de insumos importados y servicios logísticos, tema que se da en medio de un escenario de falta de dólares que aún no fue resuelto por el Gobierno nacional y que se arrastra al menos desde 2023.

“Tenemos serios sobrecostos en la importación de materias primas y el pago a proveedores de servicios logísticos”, explicó Lino al lamentar que estos gastos extraordinarios se traducen en un encarecimiento inevitable del producto final, situación que incide en los pacientes y sus familias.

Además, el impacto ha sido tal que hay farmacéuticas no pueden participar en licitaciones públicas debido a los precios referenciales desactualizados, donde se advierte que esto no es atractivo debido a que no hay cifras competitivas.

A decir de Lino, esto último afecta directamente el abastecimiento de medicamentos en hospitales de tercer nivel y cajas de salud, donde la oferta se ha visto afectada en más de un 50%, asunto que busca ser interiorizado con el Gobierno; sin embargo, no ha habido nuevas convocatorias al sector.

“Seguimos buscando ayuda, ya no hemos sido convocados a reuniones. El pedido de ayuda se mantiene, por la sostenibilidad de la producción y por la salud de la población”, indicó Lino. Al plantear acceder a dólares de créditos ya aprobados por la Asamblea Legislativa y una actualización de los precios referenciales.

“Son precios del año 2021–2022. Deberían actualizarse cada dos años. Hemos pedido una actualización permanente”, afirmó. “Tener precios no competitivos hace que se reduzca la oferta”, explicó Lino. (Con datos de Unitel

La entrada Farmacéuticas reflejan sobrecostos productivos de más del 150% en fabricación de medicamentos se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los nueve frentes políticos en carrera electoral asistirán al foro económico
Mayor peso de la IED en 2024 recayó en la Reinversión de Utilidades con 52%
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y fundador de Black Sabbath

23 de julio de 2025
Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

31 de marzo de 2025
Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

31 de julio de 2025

Inauguran primer polígono de tiro

26 de julio de 2025

Magisterio marcha, cuestiona y rechaza las clases virtuales

2 de agosto de 2025
Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame

Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Discurso Presidencial mostró dos visiones de país, uno con crisis económica y otro imaginario

8 de agosto de 2025

La cifra de sarampión sube a 205 en el país; Salud insiste con vacunación

4 de agosto de 2025

Confirman 10 casos de sarampión en La Paz

18 de julio de 2025
Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

15 de mayo de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto