El feriado del 16 de julio, por el festejo de los 216 años de la Revolución de 1809, fue aprovechado para presentar la “Gala Municipal del Bicentenario” con el objetivo de reconocer la labor de personalidades paceñas.
“Esta es una gala que está ofreciendo el alcalde, Iván Arias, donde se reconoce a los más insignes paceños. Esto lo hacía el Concejo Municipal, sin embargo, ahora lo está haciendo el Ejecutivo”, dijo el secretario Municipal de Culturas, Rodney Miranda.
La actividad protocolar por las fiestas julias se desarrolló en el Mirador La Paz tras la presentación de ofrendas florales en la plaza Murillo y el Tedeum.
Una decena de instituciones y personalidades que han contribuido al desarrollo social, cultural, deportivo y científico de la ciudad fueron reconocidas este miércoles, agregó Miranda.
OFRENDA FLORAL
Con más de 40 instituciones, la ofrenda floral en plaza Murillo marcó los actos por la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, evento que reunió a autoridades del Estado, gobiernos subnacionales y organizaciones civiles en un homenaje solemne a los héroes de 1809.
La plaza Murillo fue nuevamente el escenario de identidad y civismo ayer 16 de julio, cuando más de 40 instituciones del Estado, del ámbito civil y de la sociedad, participaron en la tradicional entrega de ofrendas florales en conmemoración de los 216 años de la gesta libertaria de La Paz, la primera en América Latina en rebelarse contra el dominio colonial español.
El acto comenzó al amanecer con la llegada del presidente del Estado, Luis Arce, quien pasó revista al Regimiento Colorados de Bolivia. A su lado, el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades del Órgano Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa, de las Fuerzas Armadas y de gobiernos subnacionales acompañaron la ceremonia, junto al alcalde de La Paz, Iván Arias, y representantes del Concejo Municipal.
La Morenada X del Gran Poder abrió el homenaje. Luego se sumaron instituciones como la Logia Pedro Domingo Murillo, la Federación de Juntas Vecinales, el Colegio Médico Departamental, la Asociación de Descendientes de los Protomártires y la Federación de Cooperativas Mineras. La Alcaldía paceña rindió su tributo, encabezada por el burgomaestre.
“La paz es un faro para Bolivia”, dijo el alcalde Arias al final del acto. “Estoy muy contento por la presencia de tantas autoridades, incluido el Tribunal Supremo de Justicia, que ha estado en pleno con su presidente, gobernadores, alcaldes de otras ciudades y todo el Poder Ejecutivo e instituciones civiles. Creo que eso demuestra una vez más que La Paz es un centro de unidad, que La Paz es un faro para Bolivia, en el sentido de que aquí se unen todos los discordes en concordia”, expresó la autoridad.
El homenaje incluyó el enarbolamiento de banderas, donde la tricolor fue elevada por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y la enseña paceña fue izada de manera conjunta por el gobernador Santos Quispe y el alcalde Arias. La ceremonia concluyó con el encendido de la tea de la libertad y el traslado de las urnas con los restos de los héroes libertarios a la Catedral Metropolitana, en medio del respeto de cientos de asistentes.
En este 2025, año del Bicentenario de Bolivia, La Paz recuerda con fervor a Pedro Domingo Murillo y a los mártires del 16 de julio de 1809, cuya llama libertaria continúa viva en el corazón de un país que aún sueña con justicia, equidad y unidad.
La entrada Gala Municipal del Bicentenario reconoce a personajes paceños se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El feriado del 16 de julio, por el festejo de los 216 años de la Revolución de 1809, fue aprovechado para presentar la “Gala Municipal del Bicentenario” con el objetivo de reconocer la labor de personalidades paceñas. “Esta es una gala que está ofreciendo el alcalde, Iván Arias, donde se reconoce a los más
La entrada Gala Municipal del Bicentenario reconoce a personajes paceños se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El feriado del 16 de julio, por el festejo de los 216 años de la Revolución de 1809, fue aprovechado para presentar la “Gala Municipal del Bicentenario” con el objetivo de reconocer la labor de personalidades paceñas.
“Esta es una gala que está ofreciendo el alcalde, Iván Arias, donde se reconoce a los más insignes paceños. Esto lo hacía el Concejo Municipal, sin embargo, ahora lo está haciendo el Ejecutivo”, dijo el secretario Municipal de Culturas, Rodney Miranda.
La actividad protocolar por las fiestas julias se desarrolló en el Mirador La Paz tras la presentación de ofrendas florales en la plaza Murillo y el Tedeum.
Una decena de instituciones y personalidades que han contribuido al desarrollo social, cultural, deportivo y científico de la ciudad fueron reconocidas este miércoles, agregó Miranda.
OFRENDA FLORAL
Con más de 40 instituciones, la ofrenda floral en plaza Murillo marcó los actos por la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, evento que reunió a autoridades del Estado, gobiernos subnacionales y organizaciones civiles en un homenaje solemne a los héroes de 1809.
La plaza Murillo fue nuevamente el escenario de identidad y civismo ayer 16 de julio, cuando más de 40 instituciones del Estado, del ámbito civil y de la sociedad, participaron en la tradicional entrega de ofrendas florales en conmemoración de los 216 años de la gesta libertaria de La Paz, la primera en América Latina en rebelarse contra el dominio colonial español.
El acto comenzó al amanecer con la llegada del presidente del Estado, Luis Arce, quien pasó revista al Regimiento Colorados de Bolivia. A su lado, el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades del Órgano Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa, de las Fuerzas Armadas y de gobiernos subnacionales acompañaron la ceremonia, junto al alcalde de La Paz, Iván Arias, y representantes del Concejo Municipal.
La Morenada X del Gran Poder abrió el homenaje. Luego se sumaron instituciones como la Logia Pedro Domingo Murillo, la Federación de Juntas Vecinales, el Colegio Médico Departamental, la Asociación de Descendientes de los Protomártires y la Federación de Cooperativas Mineras. La Alcaldía paceña rindió su tributo, encabezada por el burgomaestre.
“La paz es un faro para Bolivia”, dijo el alcalde Arias al final del acto. “Estoy muy contento por la presencia de tantas autoridades, incluido el Tribunal Supremo de Justicia, que ha estado en pleno con su presidente, gobernadores, alcaldes de otras ciudades y todo el Poder Ejecutivo e instituciones civiles. Creo que eso demuestra una vez más que La Paz es un centro de unidad, que La Paz es un faro para Bolivia, en el sentido de que aquí se unen todos los discordes en concordia”, expresó la autoridad.
El homenaje incluyó el enarbolamiento de banderas, donde la tricolor fue elevada por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y la enseña paceña fue izada de manera conjunta por el gobernador Santos Quispe y el alcalde Arias. La ceremonia concluyó con el encendido de la tea de la libertad y el traslado de las urnas con los restos de los héroes libertarios a la Catedral Metropolitana, en medio del respeto de cientos de asistentes.
En este 2025, año del Bicentenario de Bolivia, La Paz recuerda con fervor a Pedro Domingo Murillo y a los mártires del 16 de julio de 1809, cuya llama libertaria continúa viva en el corazón de un país que aún sueña con justicia, equidad y unidad.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia